Documento |
Titulos |
|
|
|
Revista Honduras Pediátrica Volumen 13 Año 1990. |
|
|
Contenido. |
|
|
Editorial: El Pediatra y la Pediatría. |
|
|
RUPTURA TRAUMÁTICA PARCIAL DEL DIAFRAGMA
CONCOMITANTE CON HERNIA BOCHDALEK
Y HERNIACION DEL HÍGADO AL TÓRAX. Doctores: Douglas Vijil Mena, Luis Bueso
Arias, Max Carranza. |
|
|
Absceso Cerebral en Niños.
Dr. Rigoberto Díaz Estrada. Dr.
Sergio Pineda. |
|
|
VENO AMPUTACIÓN VRS.
VENOCANALIZACION DIRECTA
PRIMERA PUBLICACIÓN DR.
JUAN JOSÉ BOL. |
|
|
DOSIS DE MEDICAMENTOS DE LAS EMERGENCIAS
PEDIÁTRICAS: UNA GUIA SIMPLE Y COMPRENSIVA. |
|
|
EFECTOS EN LA POSICIÓN DE CUELLO Y CUERPO
EN LA MECÁNICA PULMONAR EN NIÑOS. Waldemar A. Carlo, Aris Beoglos, Bonnie S. Siner, Richard J. Martin. |
|
|
PREGUNTAS Y
RESPUESTAS.
DR. OSMAN FAJARDO P. |
|
|
Sección Literaria. |
|
|
|
|
|
Revista Honduras Pediátrica Volumen 14 Año 1991. |
|
|
Contenido. |
|
|
Editorial:
La Publicación Médica basada en la
Experiencia Clínica. ARMANDO PEÑA HERNÁNDEZ. |
|
|
Guía para estudio del niño con neuropatía
crónica de difícil diagnóstico.
Dr. Lorenzo Pérez Fernández. |
|
|
Estudio Comparativo
Tratamiento del Asma Bronquial en Crisis
con Salbutamol o Adrenalina Subcutánea.
Dr. Ramón H. Alvarenga, Dra. Giída Yolanda Núñez, Dr. Rafael Rodríguez, Dr. Marco A. Naira. |
|
|
Síndrome de Distress Respiratorio del Adulto
Secundario a una Descarga Eléctrica
Producido por un rayo. Dra. Martha Matamoros de López, Dra. Soraya Alberto, Dr. Aldo Voto. |
|
|
Sangrado Digestivo Masivo por Uncinariasis
Presentación de dos casos clínicos. Dr. F. Ernesto Dala Sierra, Dr. Francisco Cleaves Dr. Orison Velásquez, Dra. Martha Matamoros de López, Dr. Alex Zavala. |
|
|
EDUCACIÓN MEDICA CONTINUA
Preguntas y Respuestas. |
|
|
Estatutos
Federación de Asociaciones Pediátricas
de Centro América. |
|
|
|
|
|
Revista Honduras Pediátrica Volumen 15 Año 1992. |
|
|
Contenido. |
|
|
Editorial:
Las expectativas de nuestra niñez
si se logra la Paz en Centroamérica. |
|
|
Exsanguinotransfusíón como terapia
coadyuvante
en la septicemia neonatal.
Dres. Moisés Morales S., Lino Eduardo Cardiel M.,
Isaías Rodríguez V., Francisco Vargas Q.,
Ernesto Dala S., Enrique Udaeta M. |
|
|
Niveles de IgE en Recién Nacidos
Expuestos al Humo del Tabaco In Útero.
Dres. Rodrigo Garza de la Garza,
Víctor Muñoz M., Guillermo Gutiérrez B.,
Francisco Chávez H. |
|
|
Diagnóstico Prenatal de Tumoraciones
de la Pared Torácica con Ultrasonografía
y Doppler Pulsado.
Dres. Marco A. Villar L., Carlos H. Figueroa,
José A. Cárcamo M., Gustavo A. Mac Puí F. |
|
|
Medicina del Adolescente:
RETRASO PUBERAL. Dr. José Reyes Noyóla
|
|
|
Caso Radiológico. Dr. Carlos Figueroa López. |
|
|
Autoevaluación y Repaso. |
|
|
|
|
|
Revista Honduras Pediátrica Volumen 16 Año 1993. |
|
|
Contenido. |
|
|
Editorial:
La Crisis de la Medicina. |
|
|
Hallazgos Óseos Radiológicos
en 25 Niños con Colestasis Neonatal.
Dr. Jaime A. Ramírez Mayans, Dra. Ediltrudys Colindres Campos, Dra. Ma. Antonieta Mora Tiscareño,
Dr. Mariano Rivera Echegoyen. |
|
|
Efecto de la Malaria por Plasmodium vivax en
la Salud Perinatal.
Dra. Ada Josefina Rivera, Dr. Leonardo Landa Rivera,
Dr. José María Dubón, Dra. María Elena Reyes. |
|
|
Efecto del Suero Glucosado Oral
Sobre la Glicemia del Recién Nacido.
Dr. Leonardo Landa Rivera, Dr. Max Vijíl Ferrari,
Dra. Rossana Sánchez, Dr. César A. Mandujano,
Dr. Osear Aguilar, Dr. Edward Cerutti. |
|
|
Epstein Barr virus y Enfermedad de Hodgkin
en niños de Honduras y Estados Unidos de América.
Ambinder R., Browing P., Lorenzana 1, Leventhal B.f.,
Medina R., Cosenza H., Cardona V., Mann R.,
MacMahon E., Grufferman, Olshan A., Levin A.,
Petersen E,, Blattner W., Levine P. |
|
|
Carcinoma de Recto en Niños
Reporte del Primer Caso en Honduras.
Drs. Sergio Vélez Osejo, Claudina Terrera Andino,
Rene Stefan Rodé, Rene Medina Nolasco, Armando Peña Hernández. |
|
|
Endocrinología Pediátrica.
Dr. José Reyes Noyola. |
|
|
Caso Radiológico.
Dr. Carlos Figueroa López. |
|
|
Autoevaluación y Repaso. |
|
|
Etiología de la Hepatitis
en Honduras.
Lorenzana L., Cáceres C., Ferrem G., Mourm S., Rivera M. |
|
|
Deficiencia de Zinc en dos lactantes menores
alimentados al seno materno exclusivo.
Dr. G. Lizardo Castro. |
|
|
Niveles de Calcio y Fósforo en Lactantes
con antecedentes de prematurez.
Dr. E. Dala Sierra, Dra. Carrasco, Lie. S. luna, T.S. M. González. |
|
|
Septicemia Neonatal en el Hospital Regional
IHSS de San Pedro Sula 1990-1991.
Dr. Leonardo Landa R., Dr. Max Vijil F., Dra. Rossana Sánchez. |
|
|
Efecto de la Malaria por Plasmodium
Vivax en la Salud Perinatal.
|
|
|
Incidencia del Estreptococo Beta Hemolítico del
Grupo "A" en pacientes con Faringoamigdalitís y
pacientes asintomáticos.
Dr. C. H. García C., Dra. L. I. Romero. |
|
|
Indice Pronóstico y de Evaluación de la
Severidad de la Insuficiencia
Respiratoria en los Niños.
Dr. Claudia, Dr. O. García. |
|
|
Educación Sexual
del Adolescente.
Dra. Hena Ligia de Torres M. D.. |
|
|
Malformación Anorectal Nuevo Enfoque, Técnica de Peña.
Dr. O. M. Barias, M.E., Dr. W. S. Madrid R.M., Dr. C. H. Anariva, R.U. |
|
|
Reporte de un Caso Gemelar
Heteropagus. Dr. O. M. Borjas, Dr. O. García. |
|
|
Síndrome de Munchausen por Poderes
Reporte de un Caso, Una advertencia al Médico.
Dr. E. Zelaya, Dr. O. García. |
|
|
|
|
|
Revista Honduras Pediátrica Volumen 17 Año 1995. |
|
|
Contenido. |
|
|
Editorial:
El Hospital: Institución de todos los tiempos. |
|
|
Tratamiento de Dermatomiositis con Metrotexate
Una alternativa terapéutica.
Dr. José Reyes Noyola, Dr. Carlos H. Figueroa,
Dr. Francisco Rodríguez, Dr. Rigoberto Cuéllar. |
|
|
Reactividad Bronquial en niños asmáticos
tratados con Loratadina.
Dr. Víctor Muñoz M., Dr. Leobardo López M.,
Dr. Rodolfo García C. |
|
|
Inhaloterapia (Salbutamol y Manzanilla)
en Asma Bronquial
En Niños menores de 5 años.
Dr. Emilson Zelaya, Dr. Gaspar Rodríguez,
Dra. Ruth Banegas. |
|
|
Colecistitis Aguda Acalculosa en Niños.
Reporte de un caso.
Dr. Julio César Ortega.
|
|
|
Clasificación e las Alteraciones Genéticas.
Dr. Ramón Alvarenga. |
|
|
|
|
|
Revista Honduras Pediátrica Volumen 18 Año 1997. |
|
|
Contenido. |
|
|
Editorial:
Etica e Investigación.
Dr. Emilso Zelaya. |
|
|
SEGUIMIENTO PROSPECTIVO DE 24 CASOS DE
CORREA DE SYDENHAN.
Dr. Rigoberto Cuellar Alvarenga,
Dr. Edwin Aronne, Dra. luana Fortín,
Dr. José Reyes Noyola,
Dr. Carlos García Casanova. |
|
|
MENINGITIS BACTERIANA EN NIÑOS
EPIDEMIOLOGÍA, CLÍNICA Y BACTERIOLOGÍA.
Dr. Roy Villafranca Gallegos,
Dr. Jorge Pineda Pineda,
Dr. Armando McClellan,
Dr. Emilso Zelaya Lozano. |
|
|
MALFORMACIÓN ADENOMATOIDEA QUÍSTICA
PULMONAR CONGÉNITA.
Dr. José Gerardo Godoy Murillo,
Dr. Joel Ricardo Gutiérrez,
Dr. Wilfredo Argueta. |
|
|
El Pediatra y la Genética Médica.
Dr. Ramón H. Alvarenga C.
|
|
|
SITUACIÓN EPIDEMILÓGICA DE LA INFECCIÓN VIH
SIDA EN LOS NIÑOS DE HONDURAS.
Dr. Carlos Godoy M., Dr. Guillermo Villatoro,
Dr. Alejandro Godoy. |
|
|
DR. MANUEL ARMANDO PAREDES PAREDES.
Dra. Sandra Tovar, Dr. Guillermo Víllatoro,
Dr. José Lizardo. |
|
|
GENERALIDADES SOBRE EL CÓDIGO
DE LA NIÑEZ Y LA ADOLESCENCIA. |
|
|
Contenido. |
|
|
Editorial: La Universidad y la formación del Médico de Post-grado.
Dr. Emilson Zelaya. |
|
|
BACTEREMIA OCULTA EN NIÑOS FEBRILES SIN
FOCO INFECCIOSO APARENTE.
Dr. Omar Mejía Reyes, Dr. Raúl Carrasco Navas,
Dr. Emilson Zelaya Lozano, Dr. Armando Peña,
Dr. Carlos A. Javier Zepada. |
|
|
AMENIAS Y RESERVAS DE HIERRO EN NIÑOS
MENORES DE 24 MESES APARENTEMENTE SANOS.
Dr. Emilson Zelaya Lozano, Dr. Armando Peña Hernández,
Dra. Ilonka París Domínguez,
Dra. Juana Madrid Figueroa. |
|
|
PRECOCIDAD SEXUAL PERIFÉRICA SECUNDARIA A
HIPERPLASIA SUPRARRENAL CONGÉNITA COMO
CAUSA DE PRECOCIDAD SEXUAL CENTRAL.
Dr. Reyes Noyola, Dr. Carlos Garcia Casanova,
Dr. Dra. Lourdes Aguilera, Dr. Jaime Fernández,
Dr. Rigoberto Cuellar. |
|
|
SÍNDROME POUGLANDULAR AUTOINMUNE TIPO III.
Dr. Francisco J. Rodríguez, Dr. Renato Berrán Pérez,
Dr. José A. Ortega Martell, Dr. Ernesto Onuma Takane. |
|
|
EVALUACIÓN DR ESTADO NUTRICIONAL EN
NIÑOS: CONCEPTOS ACUTALES.
Dr. Sandra Tovar, Dr. Juan José Navarro,
Dr. Marión Fernández. |
|
|
DR. CARLOS ANTONIO DELGADO GONZÁLEZ.
Dr. Samuel F. García. |
|
|
GENERALIDADES SOBRE EL CÓDIGO
DE LA NIÑEZ Y LA ADOLESCENCIA. |
|
|
Contenido. |
|
|
Editorial: Los Post-grados en Medicina, formación
Profesional Parte II.
Dr. Emilson Zelaya. |
|
|
SÍNDROME BRONQUIAL OBSTRUCTIVO (S.B.O-)
RESULTADOS DE UN MANEJO PROTOCOLADO.
Dra, Martha Matamoros,
Dr. Francisco Cleaves Tomé, Dr. Jorge Meléndez,
Dr. Arturo Scheib Calderón,
Dr. Juan Ramón Velenzuela. |
|
|
PÚRPURA TROMBOCITOPÉNICA IDIOPÁTICA EN
NIÑOS.
Dr. Rene Stefan Hode, Dr. Armando Peña
Hernández, Dr. Eduardo García Pestaña, Dra. Brenda Verde Powery,
Dr. Ricardo López Urquía. |
|
|
SÍNDROME COLON IZQUIERDO PEQUEÑO.
Dr. Juan de Jesús Flores T., Dr. José Lizardo,
Dr. Osear González A. |
|
|
HIDROA VACCINIFORME SEVERA COMO UNA
RARA MANIFESTACIÓN EN PIEL DE
POLIARTERITIS NODOSA SISTÉMICA.
Dr. Francisco Rodríguez Quiroz,
Dr. Renato Berrón Pérez, J.A. Ortega Martell,
E. Onuma Takane. |
|
|
QUISTE DE OVARIO EN LANTANTE MENOR.
Dr. José Ángel Guillen Leiva, Dr. José Lizardo,
Dr. Juan de Jesús Flores,
Dr. Virgilio Cardona L. |
|
|
SÍNTESIS BIOGRÁFICA DE RAMÓN VILLEDA
MORALES PEDIATRA Y POLÍTICO.
Dr. Rubén Villeda Bermúdez. |
|
|
GENERALIDADES SOBRE EL CÓDIGO
DE LA NIÑEZ Y LA ADOLESCENCIA. |
|
|
Contenido. |
|
|
Editorial:
La Universidad y la Formación del Médico
de Post-Grado Parte III.
Dr. Emilson Zelaya. |
|
|
UTILIDAD DE LA TITULACIÓN DE LA ENZIMA
CREATININ FOSFOKINASA FRACCIÓN MB
EN EL DIAGNOSTICO DE MIOCARDIOPATIA
HIPOXICO-IZQUEMICA NEONATAL.
Dr. José Armando Berlíoz. |
|
|
MORTALIDAD NEONATAL EN LA UNIDAD
MATERNO INFANTIL DEL INSTITUTO
HONDURENO DE SEGURIDAD SOCIAL.
(I.H.S.S. 1996).
Dr. Eulogio Pineda. |
|
|
PERFIL CLÍNICO DE LA ANEMIA DE
BLACKFAN DIAMOND EN LA INFANCIA.
Dra. Ligia Fú. |
|
|
EVALUACIÓN DE LOS TRASTORNOS
HEMORRAGICOS EN NIÑOS.
Dr. Ricardo López Urquía.
|
|
|
COMPOSICIÓN DE LA LECHE MATERNA.
Dra. Fanny Sabillón. |
|
|
BIOGRAFÍA DEL DR. JOSÉ ADÁN ZEPEDA.
Dr. Rubén Villeda Bermúdez. |
|
|
GENERALIDADES SOBRE EL CÓDIGO
DE LA NIÑEZ Y LA ADOLESCENCIA. |
|
|
|
|
|
Revista Honduras Pediátrica Volumen 19 Año 1998 |
|
|
Contenido. |
|
|
Editorial: IN PUERO HOMO.
Dr. Evandro Valladares. |
|
|
TRATAMIENTO LOCAL DE QUEMADURAS TÉRMICAS
CON GEL CONCENTRADO DE ALOE VERA.
Dr. Emilson Zelaya, Dr. Luis Carlos de León,
Dr. Sergio Velez Osejo. |
|
|
TERAPIA CON APOSITOS HIDROCOLOIDES
(DUODERM) Y GEL DE ALOE VERA.
Dra. Xenia J. Rodríguez M.,
Dr. José Lizardo Barahona. |
|
|
ENFERMEDAD POR ARAÑAZO DE GATO
Dra. Maribel Rivera, Dra. Katia Abarca,
Dr. Pablo Vial C., Dra. Marcela Ferrés,
Dr. Cristian García B., Dr. David Oddó. |
|
|
TIROIDITIS SUPURATIVA AGUDA EN PACIENTE
PEDIÁTRICOS.
Dr. José Reyes Noyola, Dr. Carlos García Casanova,
Dr. Rigoberto Cuellar, Dr. Wilmer Dubón. |
|
|
DIAGNOSTICO DIFERECIAL DE PATOLOGÍA
OCULAR EN EL INFANTE.
Dr. Elias A. Handal H. |
|
|
BIOGRAFÍA DEL DR. CARLOS A. JAVIER SANTOS.
Dr. Carlos A. Javier. |
|
|
GENERALIDADES SOBRE EL CÓDIGO
DE LA NIÑEZ Y LA ADOLESCENCIA. |
|
|
Contenido. |
|
|
Editorial: LOS COMITÉS DE INVESTIGACIÓN EN LOS
SERVICIOS DE SALUD.
Dr. Emilso Zehya. |
|
|
ENFERMEDAD ACIDO PÉPTICA EN NIÑOS.
CORRELACIÓN ENTRE LOS HALLAZGOS
RADIOLÓGICOS, ENDOSCOPICOS E HISTOLÓGICOS.
Dra. Sandra Tovar Calderón, Dra. Angélica Martínez.
Dr. Jaime Ramirez Mayans. |
|
|
FRECUENCIA DE INFECCIÓN DEL TRACTO
URINARIO EN LACTANTES CON
GASTROENTERITIS AGUDA.
Dr. Aliño López Aguilar, Dr. Douglas Várela González,
Licia. Filomena Palma Redondo. |
|
|
CREENCIAS, TEMORES Y CONSTUMBRES
DE LAS MADRES SOBRE LA FIEBRE.
Dr. Ornar González Coello, Osear González Ardón. |
|
|
DISPLASIA TANATOFORICA.
Dr. Marión Fernández, Dr. Rolando Aguilera,
Dr. Eulogio Pineda. |
|
|
ESTREPTOCOCO BETA HEMOLITICO GRUPO A.
Dra. Maribel Rivera. |
|
|
RETINOBLASTOMA.
Dr. Elias Handal. |
|
|
ICTERICIA ASOCIADA A LA LACTANCIA
MATERNA.
Dra. Fanny Sabillón. |
|
|
BIOGRAFÍA DEL DR. GUILLERMO A. OVIEDO
PADILLA.
Dr. Wilfredo Argueta. |
|
|
GENERALIDADES SOBRE EL CÓDIGO
DE LA NIÑEZ Y LA ADOLESCENCIA. |
|
|
DISCURSO PRONUNCIADO
POR EL DR. CESAR VILLAMIR XI CONGRESO
DE PEDIATRÍA EN CHILE 1998. |
|
|
PLAN DE LA ESTRATEGIA DEL
COMPORTAMIENTO PARA EL FOMENTO
DE LA LACTANCIA MATERNA. |
|
|
Contenido. |
|
|
Editorial: EL TRABAJO PREMATURO.
Dr. José Ranulfo Lizardo. |
|
|
TORTICOLIS MUSCULAR CONGENITA.
Dr. Marión Fernández,
Dr. José Lizardo Barahona. |
|
|
SOMÁTICO EN UN GRUPO DE NIÑOS
HONDURENOS AMAMANTADOS
DURANTE LOS PRIMEROS SEIS MESES
DE VIDA.
Dr. Leonardo Lauda Rivera, Dra. Robería J. Cohén,
Dra. Kathyn G. Dewey. |
|
|
NEUTROPENIA CÍCLICA.
Dr. Francisco Rodríguez Quiróz,
Dra. Laura Cerna. |
|
|
DUPLICACIÓN INTESTINAL.
Dr. Hilton B. Tróchez Pineda, Dr. José Lizardo. |
|
|
MANEJO DEL GRAN INMADURO.
Dra. Lízzeth García. |
|
|
BIOGRAFÍA DEL DR. FRANCISCO CLEAVES.
Dr. Samuel F. García D. |
|
|
GENERALIDADES SOBRE EL CÓDIGO
DE LA NIÑEZ Y LA ADOLESCENCIA. |
|
|
Contenido. |
|
|
Editorial:
LA REVISTA HONDURAS PEDIÁTRICA.
Dr. José Ranulfo Lizardo. |
|
|
SITUACIÓN CLÍNICA Y EPIDEMIOLÓGICA
DE LA TOSFERINA EN EL HOSPITAL MATERNO INFANTIL
TEGUCIGALPA, HONDURAS 1997.
Dr. Guillermo Vilktoro, Dra.Maríbel Rivera,
Dra. Martha Matamoros, Lie. Filomena Palma. |
|
|
ESTUDIO DE VACIAMIENTO GÁSTRICO
EN NIÑOS CON REFLUJO GASTROESEFAGICO.
Dra. Sandra Tovar, Dr. Jaime Ramírez Mayans, Dra. Estrella Avila,
Dra. María Antonieta Mora, Dra. Cristina Sosa Martínez. |
|
|
DEFICIENCIA DE HORMONA DEL CRECIMIENTO
COMO SECUELA INICIAL Y PUBERTAD PRECOZ COMO
SECUELA POSTERIOR. ASOCIADAS A TRAUMA
ENCEFALOCRANEANO SEVERO.
Dr. Guillermo Vilktoro, Dr. José Reyes Noyola,
Dr. Carlos García Casanova. |
|
|
EXPERIENCIA CLÍNICA CON EL USO DE HIDROXIUREA
EN EL PACIENTE CON ANEMIA DREPANOCITICA.
Dr. Armando Peña Hernández, Dr. Rene Stefan Hade,
Dra. Ligia Fu Carrasco, Dra. Brenda Verde de López,
Dr. Ricardo López Urquía.
|
|
|
EXOTROPIA INTERMITENTE.
Dr. Elias Handal. |
|
|
DIFERENTES PATRONES DE SUCCIÓN.
Dra. Fanny Sabillón. |
|
|
BIOGRAFÍA DEL DR. ROBERTO ANDRÉS MEJIA DURON. |
|
|
GENERALIDADES SOBRE EL CÓDIGO
DE LA NIÑEZ Y LA ADOLESCENCIA. |
|
|
|
|
|
Revista Honduras Pediátrica Volumen 20 Año 1999 |
|
|
Contenido. |
|
|
Editorial: CONDICIONES CLÍNICAS EN PEDIATRÍA
ASOCIADAS CON ENFERMEDADES GENÉTICAS. Dr. Ramón H. Alvarenga C. |
|
|
El uso de Esplenectomía como tratamiento
en Trastornos Hematológicos Pediátricos.
Dr. Armando Peña, Dra. Brenda Verde de López, Dr. Ricardo López Urania,
Dr. Rene Stefan Hode, Dra. Ligia Fu, Dr. Samuel García. |
|
|
Absceso Retrofaringeo.
Reporte de un caso y revisión de la literatura.
Dr. Javier Durón Martínez, Dr. Carlos Muñoz, Dra. Maribel Rivera Medina. |
|
|
Malaria Congénita por Plasmodium Vivax.
Lesby M. Espinoza, M.D. y Jackeline Alger, M.D., Ph.D. |
|
|
Terapéutica Médica del Dolor en el
Paciente Pediátrico Oncológico. Dra. Brenda Verde de López, Dr. Ricardo López Urquía,
Dr. Rene Stefan Hode, Dr. Armando Peña, Dra. Ligia Fu. |
|
|
Acné en la Niñez. Dr. Gustavo Lizardo Castro. |
|
|
Hifema. Dr. Elias A. Handal Handal. |
|
|
Homenaje a ilustres Pediatras hondureños.
Dr. Fernando Tomé Abarca. |
|
|
CALENDARIO DE ACTIVIDADES CIENTÍFICO-SOCIALES DE ASOCIACIÓN PEDIÁTRICA HONDURENA PARA EL AÑO 1999. |
|
|
Generalidades sobre el Código de la Niñez
y la Adolescencia. |
|
|
Contenido. |
|
|
Editorial: CALAMIDADES NACIONALES.
Dr. Evandro Valladares. |
|
|
Quiste Renal Simple
Reporte de dos casos y revisión de la literatura.
Dr. José Ranulfo Lizardo B.,
Dr. Carlos Humberto Figueroa L. |
|
|
Síndrome de Klippel-Trenaunay-Weber.
Dr. Osear González Ardan. |
|
|
Vasculitis.
Dr. Francisco Rodríguez Quiróz. |
|
|
Feminización Testicular.
Primer Reporte de dos casos en Honduras.
Dr. José Reyes Noyola, Dr. Ramón Alvarenga,
Dr. Lesly M. Espinoza. |
|
|
Terapéutica del Vómito
en el Paciente Pediátrico Oncológico.
Dr. Rene Stefan Hode, Dr. Armando Peña Hernández,
Dra. Ligia Fú Carrasco, Dr. Ricardo López Urquía,
Dra. Brenda Verde de López. |
|
|
Generalidades sobre el Código de la Niñez
y la Adolescencia. |
|
|
CALENDARIO ACTIVIDADES CIENTÍFICO-SOCIALES
ASOCIACIÓN PEDIÁTRICA HONDURENA
PARA EL AÑO 2000. |
|
|
Contenido. |
|
|
DISCURSO DE INAUGURACIÓN.
Dr. Carlos García Casanova. |
|
|
Las Vacunas y la Cadena de Frío.
P.I. Germán Flores. |
|
|
Inmunización en Adolescentes y Adultos.
Dr. Héctor Izurieta. |
|
|
Impacto de las Inmunizaciones en las Enfermedades Inmunoprevenibles en Centroamérica.
Dr. Salvador García. |
|
|
Vacunas en Situación de Emergencia.
Dr. Héctor Izurieta. |
|
|
Infecciones Invasivas por
Haemophilus Influenzae b.
Dr. Renato Valenzuela Castillo. |
|
|
Bacteriología Clínica de
Haemophilus Influenzae.
Dr. Carlos A. Javier-Zeveda. |
|
|
Utilidad de Virosomas en Inmunizaciones.
Dr. Eduardo Gempeler Lleras. |
|
|
La Etica de la Vacunación: La Contribución
del Pediatra en la Vacunación
y la Salud Pública.
Dr. José Fernando Corder. |
|
|
Leptospirósis.
Dr. Tito Alvarado. |
|
|
Diarrea Aguda y Cólera.
Dra. Sandra N.Tovar. |
|
|
Dengue Hemorrágico.
Dra. Maribel Rivera. |
|
|
Malaria Recurrente en Niños Menores de 15 años:
Evaluación de la Situación antes y después del
Desastre Natural ocasionado por el Huracán y
Tormenta Tropical MITCH en un Área Endémica
de Honduras.
Dra. Jacqueline Alger. |
|
|
Bases Inmunológicas de las Vacunas.
Dr. Francisco Rodríguez Quiróz. |
|
|
Perspectivas de Nuevas Vacunas.
Dr. José Femado Cordero. |
|
|
Varicela, Importancia de su Vacunación.
Dr. David Prado. |
|
|
EXPERIENCIA EN EL MANEJO DEL NIÑO DESNUTRIDO GRAVE EN LA SALA DE
NUTRICIÓN DEL HOSPITAL ESCUELA.
Dr. Juan José Navarro. |
|
|
OPERACIÓN DE KALICINSKI EN EL INSTITUTO HONDURENO DE SEGURIDAD SOCIAL.
Dr. José R. Lizardo. |
|
|
NEUMONÍA COMPLICADA.
Dr. Víctor Muñoz, Dr. Servio Tulio Mateo. |
|
|
IMPACTO DE INMUNIZACIONES EN HONDURAS.
Dra. Ida Berenice Molina. |
|
|
TRATAMIENTO DE URETEROCELE EN EL INSTITUTO HONDURENO DE SEGURIDAD
SOCIAL.
Dr. José R. Lizardo. |
|
|
POLIURIA. REVISIÓN DE UN CASO CLÍNICO Y REVISIÓN DE LA BIBLIOGRAFÍA.
Dr. Gaspar Rodríguez. |
|
|
PROYECTO CONSTRUYENDO HOGARES.
Dra. Lul Jananía de Perdomo. |
|
|
PREVENCIÓN DE EPISODIOS INFECCIOSOS ORL Y
BRONCOPULMONARES EN NIÑOS CENTROAMERIANOS Y DEL
CARIBE.
Dr. Agustín Bueso. |
|
|
LA MARCA DE LOS DIEZ DÍAS, COMO UN ENFOQUE PRACTICO PARA EL DIAGNOSTICO
DE SINUSITIS EN NIÑOS.
Dr. Maynor Sabillón. |
|
|
DOLOR ABDOMINAL RECURRENTE E INFECCIÓN POR H. PYLORI EN NIÑOS.
EXPERIENCIA EN 100 NIÑOS.
Dra. Sandra N.Tovar. |
|
|
MANEJO DEL QUISTE POPLÍTEO (BAKER).
Dr. Carlos Sánchez. |
|
|
MANIFESTACIONES CLÍNICAS Y EVALUACIÓN TOMOGRAFICA DE LA
NEUROCISTICERCOSIS CEREBRAL ACTIVA EN PEDIATRÍA UTILIZANDO
ALBENDAZOLE VRS TRATAMIENTO SINTOMÁTICO.
Dr. Rigoberto Cuellar, Dr. Marco R. Molinero. |
|
|
Contenido. |
|
|
Editorial:
EL PEDIATRA HONDUREÑO DE AYER, HOY Y MAÑANA.
Dr. Carlos García Casanova. |
|
|
MANIFESTACIONES RESPIRATORIAS RECURRENTES
ASOCIADAS A REFLUJO GASTROESOFAGICO EN NIÑOS.
Dra. Lirio Munguia Barahona, Dra. Sandra T ovar-Calderón, Dr.
Rogelio García Orellana. |
|
|
LEUCEMIA PROMIELOCITICA AGUDA EN PEDIATRÍA.
REPORTE DE UN CASO Y REVISIÓN DE LA LITERATURA.
Dr. Ramón Alvarenga, Dr. Ricardo López-Urquía, Dr. Rene Stefan
Hode, Dr. Armando Peña-Hernández, Dra. Ligia Fú-Carrasco, Dra.
Brenda Verde de López, Dr. Tomás Martínez-Ponce.
|
|
|
MENARQUIA PREMATURA. REPORTE DE DOS CASOS Y
REVISIÓN DE LITERATURA. Dr. José lieyes Noyola, Dr. Douglas
Varela, Dra. Lesby M. Espinoza, Dr. Guillermo Pinel. |
|
|
FIEBRE EN EL NIÑO.
Dr. Alberto C. Bendeck Nimer.
|
|
|
LA LACTANCIA MATERNA Y EL EMPLEO DE LECHE
HUMANA.
Dra. Fanny Sabillón. |
|
|
GENERALIDADES SOBRE EL CÓDIGO DE LA NIÑEZ Y LA
ADOLESCENCIA. |
|
|
|
|
|
Revista Honduras Pediátrica Volumen 21 Año 2000. |
|
|
Contenido. |
|
|
Editorial: Patología del lactante.
Dr. Francisco Cleaves Tomé. |
|
|
Experiencia en el uso de catéteres venosos
centrales en pacientes ingresados a las
Unidades de Cuidados Intensivos del
Instituto Hondureño de Seguridad Social.
Enrique Tomé Zelaya, José Lizardo-Barahona. |
|
|
Terapia de emergencia en pacientes con
Síndrome obstructivo bronquial
comparación del uso de nebulizaciones de
Salbutamol con y sin Bromuro de
Ipratropium.
Dr. Francisco Chaves, Dr. Miguel Ángel Mejía, Dra. Brenda Verde de López, Dr. Ricardo López Urquía,
Dra. Norma Godoy, Dra. Reina Reyes Bueso. |
|
|
Ascitis Quilosa secundaria a una hernia
inguinal encarcelada.
Dr. Sergio E. Vélez Osejo, Dra. Lizeth García Amador. |
|
|
Manejo intrahospitalario del
niño desnutrido grave.
Dr. Juan José Navarro. |
|
|
Generalidades sobre el Código de la Niñez
Y la Adolescencia.
SECCIÓN TERCERA DE LA ALIMENTACIÓN. |
|
|
Contenido. |
|
|
Editorial: El Prof. Dr. Julio Meneghello Rivera, la Pediatría
Chilena y su influencia en la Pediatría Hondureña.
Dr. Renato Valenzuela Castillo. |
|
|
Prevalencia de helmintos en niños,
Municipio de Santa Ana, Honduras.
Riña Girard de Kaminsky, Alida Javier, Vilma Castillo. |
|
|
Helmintiasis en niños en
Amapala, Honduras.
Rina Girard de Kaminsky, Eduardo Humberto Retes. |
|
|
Recurrencia testicular aislada de Leucemia
Linfoblástica Aguda en niños.
Rene Stefan Hade, Armando Peña Hernández, Roberto Zelaya, Ricardo Arturo López Urquia, Breada Verde de
López, Ligia Fú Carrasco, Samuel García, Tomas Martínez Portee, Roxana Martínez. |
|
|
Asociación VACTER: Reporte de un caso.
Sandra Tovar, Ramón Alvarenga, Juan José Navarro, Samuel García. |
|
|
Todo lo que necesitan los recién nacidos
es lactancia materna.
Maaike Arts. |
|
|
Generalidades sobre el Código de la Niñez
y la Adolescencia. |
|
|
Contenido. |
|
|
Editorial:
Congresos Centroamericanos
y del Caribe de Pediatría
y Cursos Internacionales
de Pediatría.
Renato Valenzuela Castillo. |
|
|
PROFESORES INVITADOS. |
|
|
Infección por el virus de la inmunodeficiencia
humana en pediatría. Emergencias en Infectología Pediátrica. Enfermedades transmitidas por
animales domésticos. Rota virus: la enfermedad y la vacuna.
Rodolfo E. Begué |
|
|
Respiratory distress in neonatal period
medical conditions. PEDIATRIC TRAUMA UPDATE.
M. Inés Boechat. |
|
|
El tubo digestivo en la desnutrición. Probióticos, prebióticos y alimentos
funcionales. Inmunidad de las mucosas y
alergia alimentaria. Helicobacter pylori. Osear Brunser.
|
|
|
Causas más frecuentes de fallas en
las inmunizaciones. Uso de inmunoglobulinas I.M. e
inmunomodulación por medio de
inmunoglobulinas intravenosas. Perspectiva de las inmunizaciones para el nuevo milenio.
Eduardo Gempeler Lleras. |
|
|
Evaluación y manejo del recién nacido
malformado. El paciente dismórfíco y su desafío. Problemas diagnósticos. Del subdesarrollo al desarrollo ó de
la clínica al gene.
Yves Lacassie. |
|
|
Enfermedades ampollares en
el recién nacido. Nevos. Síndromes histiocíticos. Hemangiomas y malformaciones vasculares. Malformaciones vasculares
Margarita Larralde.
Margarita Larralde. |
|
|
Enfermedad de Legg-Calve-Perthes. Artritis séptica. Dolores del crecimiento. Displacía del desarrollo de la cadera (antes
luxación congénita de la cadera).
Francisco H. López Sosa. |
|
|
Drogadicción materna y recién nacido. Transmisión vertical hepatitis y SIDA. Sepsis neonatal, año 2000. Asfixia perinatal. Félix Omeñaca. |
|
|
Antihistamines. Anti-leukotrienes in the
treatment of asthma.
Jorge A. Quel. |
|
|
Acute Myeloid Leukemia. Acute Lymphoblastic Leukemia. Pediatric Non-Hodgkin Lymphomas.
Raúl C. Ribeiro. |
|
|
Terapéutica de la expansión tisular:
coloides o cristaloides. Estrategias actuales en la
ventilación mecánica. Conceptos actuales en la sepsis. Prevención de la parada cardiorrespiratoria ¿los pediatras podemos actuar?.
Francisco Ruza-Tarrio. |
|
|
Encefalopatía hipóxica-izquémica en el feto
y recién nacido. Programación genética molecular del tubo
neural y las malformaciones cerebrales. Propuesta para una nueva clasificación de las
malformaciones del sistema nervioso. Distrofia muscular congénita.
Harvey B. Sarnat. |
|
|
Diagnóstico y tratamiento de alergias. Infecciones, vacunación y alergia. Inmunodefíciencia primarias. Reconstitución inmunológica y terapia génica.
Ricardo U. Sorensen. |
|
|
Utilidad de las pruebas de
función pulmonar. Actualización sobre corticoesteroides
inhalados (CI). Broncoscopía flexible (BF) en Pediatría. Actualización en diagnóstico y
tratamiento de asma.
Isaac Talmaciu. |
|
|
Hernia diafragmática congénita. Atresia de esófago. Modelos animales de enfermedad
quirúrgica pediátrica. Transplante hepático en el niño. Juan Tovar. |
|
|
Mecanismos de progresión de las
enfermedades renales crónicas. Rol de los ácidos grasos Omega-3 en
las enfermedades renales. Evaluación y manejo de la
hipertensión arterial. Pielonefritis aguda en el niño:
mitos y realidades. Gastón Zilleruelo. |
|
|
PRESIDENTES DE LAS SOCIEDADES
PEDIÁTRICAS DE CENTRO AMERICA Y
EL CARIBE. |
|
|
(1) SIDA en el adolescente.
Olbeg Yvan Desinor. |
|
|
(2) Mortalidad perinatal y neonatal en el Hospital
de Maternidad "Dr. Raúl Arguello Escolan".
Miguel Roberto Majano Carballo. |
|
|
(3) Evaluación del manejo de la bronquiolitis.
Diaz Atencio V, López Verges C, Rios Batista C, Lagrutta Silvestri F, Morales I, López E, Nieto J,
Vargas T, Caballero G. |
|
|
(4) Experiencia de la epidemia de dengue en
Nicaragua en menores de 15 años 1998.
Pérez María Angeles, Balmaceda A, Idiaquez W, Pérez L, Vidia C, Gutiérrez M,
Téllez C, Cuadra R, Harris E. |
|
|
(5) Cambios atribuibles a la Estrategia de Atención Integral a
las Enfermedades Prevalentes de la Infancia en la calidad de
la atención a los niños de 0 a 5 años, en las áreas de implementación
inicial en la República Dominicana. Marzo 1998-
Julio 1999.
Osear Suriel, C. Castillo C. Coceo. |
|
|
(6) Síndrome de Guillian Barre en Honduras
1989-1999.
M.R. Molinero, F. Cleaves, I. Molina, Lies. R. Durón, D.Urbina. |
|
|
(1) Aspectos epidemiológicos del asma bronquial.
Manuel Vega López. |
|
|
(2) Recurrencia de las crisis epilépticas
postratamiento.
Víctor de la Rosa Morales. |
|
|
(3) Inmunogenicidad de diferentes
esquemas de vacunación con dosis
fraccionadas de la vacuna PRP-T contra el
Haemophilus influenzae tipo b.
J. Fernández, J. Feris, S. Baiter, S. Romero Steiner, O. Levine, E. Gómez, PL Castellanos. |
|
|
(4) Salvando más niños. Alemán Jorge, Brannstroms L, Liliestrens I. |
|
|
(5) Meningitis por Streptococcus
pneumoniae en el Hospital Nacional
de Niños Benjamín Bloom.
Eduardo Suárez Castañeda. |
|
|
(6) Manejo conservador de la fuga de aire
comparado con la terapia de lavado
de nitrógeno en recién nacidos.
Heriberto Martínez, L. Martínez, C. Aguilar, J. Paniagua. |
|
|
(7) Programa nacional: cursos de
reanimación nacional una estrategia para
disminuir la mortalidad neonatal.
Osear F. Segreda Rodríguez. |
|
|
(8) Rotavirus en niños menores de cinco años
con diarrea aguda.
Ojeda R., Juan José, Rocha A., Silva S. |
|
|
(9) Dolor abdominal recurrente en niños asociado
a gastritis por Helicobacter pylori.
Tovar Sandra, Cáceres Cesar, Murillo Edgardo, Lie. Palma Filomena. |
|
|
(10) Leishmaniasis cutánea atípica (LCA) en
Honduras.
Lizardo GA, Ponce E., Sierra N. |
|
|
(11) Internet y la educación médica.
Jesús Alberto Pineda.
|
|
|
DESPEDIDA Y AGRADECIMIENTO. |
|
|
|
|
|
Revista Honduras Pediátrica Volumen 22 Año 2001. |
|
|
Contenido. |
|
|
Editorial: Situación del Programa Ampliado de
Inmunizaciones en Honduras.
Dr. Francisco Rodríguez Quiroz. |
|
|
MORTALIDAD PEDIÁTRICA; PERFIL
EPIDEMIOLÓGICO Y CLÍNICO EN MENORES
DE UN AÑO DE EDAD.
PEDIATRIC MORTALITY; EPIDEMIOLOGICAL
AND CLiNICAL CHARACTER1STICS IN
CHILDREN UNDER ONE YEAR OF AGE.
Enrique Ruiz Delgado, Martha Matamoros. |
|
|
Púrpura de Henoch-Schonlein Reporte
de un caso y Revisión de Literatura.
Henoch-Schonlein Purpura. Case report.
Francisco Rodríguez Quiroz, Nery Cerrato. |
|
|
Síndrome de Alcoholismo fetal (SAF).
Reporte de un caso y Revisión de literatura.
Fetal Alcoholic Syndrome (FAS).
Case report and review.
Cristóbal Rodríguez Caballero, Ana Novoa Alvarez, Karen Erazo. |
|
|
Fibrodisplasia Osificante Progresiva. A
Propósito de un caso.
Fibrodysplasia Ossificans Progressive.
A Case Report.
Francisco Cleaves Tomé, Maribel Rivera Medina, Ramón Aivarenga Calidonio. |
|
|
Evaluación del niño con
Infecciones Recurrentes.
Francisco Rodríguez Quiroz. |
|
|
CALENDARIO DE ACTIVIDADES CIENTÍFICAS DE ASOCIACIÓN
PEDIÁTRICA HONDURENA PARA EL AÑO 2001. |
|
|
HISTORIA DE LA PEDIATRÍA EN HONDURAS.
DR. CARLOS RIVERA WILLIAMS. |
|
|
|
|
|
Revista Honduras Pediátrica XIV Curso Internacional de Pediátria Año 2002. |
|
|
Contenido. |
|
|
COMITÉ ORGANIZADOR XIV CURSO INTERNACIONAL DE PEDIATRÍA. |
|
|
PRESENTACIÓN. |
|
|
CURSO INTERNACIONAL. |
|
|
50 Años de la ASOCIACIÓN PEDIÁTRICA HONDURENA. |
|
|
FUNDADORES DE LA
ASOCIACIÓN PEDIÁTRICA HONDUREÑA. |
|
|
Juntas Directivas 1952-2002. |
|
|
LISTADO DE CURSOS INTERNACIONALES DE PEDIATRÍA. |
|
|
XIV CURSO INTERNACIONAL DE PEDIATRÍA INFORMACIÓN GENERAL . |
|
|
CONFERENCISTAS INVITADOS INTERNACIONALES . |
|
|
Resumenes de las Conferencias. |
|
|
AGRADECIMIENTOS . |
|
|
|
|
|
Revista Honduras Pediátrica Volumen 23 Año 2003. |
|
|
Contenido. |
|
|
Editorial: Salud Infantil, Atención Integral Y Desarrollo. |
|
|
Diagnostico Tardíos de Retinoblastoma en Honduras.
Armando Peña, Marlene Sosa, Brenda Verde de López, Rene Stefan Hode,
Ligia Fú, Roxana Martínez, Ricardo López, Gerardo López. |
|
|
Caracterización de pacientes pediátricos con
Fiebre de Origen Desconocido (FOD)
Ingresados en el Departamento de Pediatría del
Hospital Escuela durante el período del
1º de Agosto del 2000 al 15 de Septiembre del año 2002.
Marco Tulio Luque, Maribel Rivera. |
|
|
Hipoglicemia Hiperinsulémica persistente de la infancia. Presentación de caso y revisión de la Literatura. Karla R. Escolan, Guillermo Villatoro, Samuel García. |
|
|
Actualización del Manejo de Control del Asma en Niños.
Jéssica Banegas Matamoros. |
|
|
Dolor Abdominal Recurrente.
Adolfo Martín Díaz, Jorge Humberto Meléndez B. |
|
|
Protocolo para el Manejo de los niños con infección del tracto urinario (ITU). Marisol Alvarado, Jorge Humberto Meléndez B. |
|
|
Displasias Oseas. |
|
|
Foro por la Infancia: Niños en situación de calle en Honduras. José Manuel (Menín) Capellín. |
|
|
Resolución de la XII Jornada Centroamericana de Pediatría - Roatán 1-4 de Mayo de 2003. |
|
|
Contenido. |
|
|
Editorial: ¿ Porque Mueren los niños en Honduras ?. |
|
|
Caracterizar al paciente con estatus convulsivo en el área
Pediátrica, atendidos en la emergencia del bloque
materno infantil del hospital escuela.
Characterize to patients whit convulsive status in the
pediatric área, attented at the emergency of the bloque
Materno infantil of the hospital escuela.
Vesna Valladares Cerrato, José Samra, Marco Raimundo Molinero. |
|
|
Hallazgos Ecocardiograficos de Anomalías
Cardiovasculares en pacientes con
síndrome de Marfan.
Solórzano SC, Vizcaíno A., Reyes L. |
|
|
Sifilis Congénita.
Maribel Rivera. |
|
|
Manejo de los Ninos con Crisis Convulsivas. |
|
|
Abordaje de las Cefaleas en el Paciente Pediátrico.
Pablo Cáceres, Jorge Humberto Meléndez B. |
|
|
Protocolo de Manejo del Reflujo Esofagogástrico.
Patricia Nativí, Jorge Humberto Meléndez B. |
|
|
Síndrome de Morquio. |
|
|
Maltrato Infantil.
Virginia Milla. |
|
|
Contenido. |
|
|
Editoria:
ADOLESCENCIA: PRESENTE Y FUTURO. |
|
|
MORTALIDAD PEDIÁTRICA; PERFIL EPIDEMIOLÓGICO Y
CLÍNICO EN MENORES DE UN AÑO DE EDAD.
PEDIATRIC MORTALITY; EPIDEMIOLOGICAL AND CLINICAL
CHARACTERISTICS IN CHILDREN UNDER ONE YEAR
OF AGE.
Enrique Ruiz Delgado, Martha Matamoros. |
|
|
DIABETES MELLITUS EN PEDIATRÍA.
Dr. Guillermo Villatoro Godoy. |
|
|
PROTOCOLOS PARA ATENCIÓN PARA EL NIÑO CON
ANEMIA FERROPRIVA.
Mauricio Pinel, Ligia Fu Carrasco. Jorge Humberto Meléndez B. |
|
|
ENCEFALOCELE. Dr. Ramón Humberto Alvarenga.
|
|
|
CAPACIDADES DE JÓVENES Y
ADOLESCENTES PARA ENFRENTAR
EL VIH/SIDA. |
|
|
ASOCIACIÓN LATINOAMERICANA DE PEDIATRÍA (ALAPE)
XV ENCUENTRO DEL COMITÉ DE ADOLESCENCIA DE ALAPE
CARTA DE AMBATO. |
|
|
Contenido. |
|
|
Editorial:
MEMORIAS DE LOS CINCUENTA ANOS DE LA ASOCIACIÓN
PEDIÁTRICA HONDUREÑA. |
|
|
Editorial: LA PEDIATRÍA EN EL NUEVO MILENIO:
ENSAYO HISTÓRICO. |
|
|
HISTORIA DE LA PEDIATRÍA EN HONDURAS. |
|
|
CRONOLOGÍA HISTÓRICA DE LA ASOCIACIÓN
PEDIÁTRICA HONDUREÑA. |
|
|
ORGANIZACIÓN TÉCNICO-ADMINISTRATIVA DE LA
OFICINA SEDE DE ASOCIACIÓN PEDIÁTRICA HONDUREÑA. |
|
|
REVISTA HONDURAS PEDIÁTRICA. |
|
|
CRONOLOGÍA DE LAS JUNTAS DIRECTIVAS DE
ASOCIACIÓN PEDIÁTRICA HONDUREÑA
1957-2003. |
|
|
CRONOLOGÍA DE MEMBRESIA DE LA
ASOCIACIÓN PEDIÁTRICA HONDURENA
1952-2002. |
|
|
FUNDADORES DE LA ASOCIACIÓN PEDIÁTRICA
HONDUREÑA. |
|
|
PIONEROS DE LA PEDIATRÍA HONDUREÑA. |
|
|
CRONOLOGÍA HISTÓRICA DE LA ASOCIACIÓN
PEDIÁTRICA HONDURENA. |
|
|
PRIMEROS ESTATUTOS
Y REGLAMENTO INTERNO
DE LA ASOCIACIÓN PEDIÁTRICA HONDUREÑA. |
|
|
|
|
|
Revista Honduras Pediátrica Volumen 24 Año 2004. |
|
|
Contenido. |
|
|
Editorial: UN PAÍS DONDE SE PUEDA VIVIR. |
|
|
DENGUE HEMORRAGICO?, PERFIL EPIDEMIOLÓGICO Y COMPARACIÓN DE DOS ESQUEMAS
TERAPÉUTICOS, EN LA POBLACIÓN PEDIÁTRICA INGRESADA EN LA UNIDAD DE DENGUE DEL
DEPARTAMENTO DE PEDIATRÍA
DEL HOSPITAL ESCUELA.
DENGUE HEMORRHAGIC FEVER. EPIDEMIOLOGIC PROFILEANDA COMPABISON OF TWO
THERE EUTICSCHEMES, ÍN THE PEDIATRIC POPULATION HOSPITALIZED IN THE
DENGUE UNITY OF PEDIATRIC DEPARMENTOF HOSPITAL ESCUELA.
Emily Ordóñez Rodas, José Samra Vasquez. |
|
|
TRANSFUSIÓN DE COMPONENTES SANGUÍNEOS EN EL SERVICIO DE RECIÉN NACIDOS
DEL HOSPITAL ESCUELA: PERFIL EPIDEMIOLÓGICO Y SEGUIMIENTO DE LOS
ESTÁNDARES INTERNACIONALES PARA SU USO. Escolan Rodezno Karla, Eguigurems Zamora Ileana. |
|
|
PANCREATITIS AGUDA
PRESENTACIÓN DE CASO Y REVISIÓN DE LITERATURA.
Darwin López, José Antonio Samra. |
|
|
GUIA PARA DIAGNOSTICO Y MANEJO
DEL PACIENTE PEDIÁTRICO CON SOSPECHA DE
ABUSO FÍSICO.
José Antonio Samra V. |
|
|
TRAUMATISMO CRANEOENCEFALICO.
Fátima Rico. |
|
|
SÍNDROME PAPULAR PURPURICO EN GUANTES Y MEDIAS.
Verónica Meléndez. |
|
|
PURPURA FULMINANS.
Verónica I. Melendez, Miriam Y. González, José Samra. |
|
|
DIARREA CRÓNICA EN NIÑOS.
Glenda López, Jorge Humberto Meléndez B. |
|
|
ABORDAJE DE LAS ADENOPATIAS CERVICALES EN EL PACIENTE PEDIÁTRICO.
Marly Castellanos, Jorge Humberto Meléndez B. |
|
|
Contenido. |
|
|
Editorial: SITUACION ALIMENTARIA NUTRICIONAL EN HONDURAS. |
|
|
COMPLICACIONES EN LA TERAPIA DE INDUCCIÓN A REMISIÓN EN PACIENTES CON
LEUCEMIA LINFOBLASTICA A GUDA EN EL SER VICIO DE HEMATOONCOLOGIA PEDIÁTRICA
DEL HOSPITAL MATERNO INFANTIL.
Complications in therapy induction phase to remisión in pediatric patients with Lymphoblastic Acute
Leukemia in Hemato-oncologic Ward in Hospital Materno Infantil.
Alvarado M., Peña A., Beckerat R. |
|
|
INFECCIONES DEL TRACTO URINARIO EN NIÑOS MENORES DE CINCO AÑOS EN EL
INSTITUTO HONDURENO DE SEGURIDAD SOCIAL: CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS Y
MALFORMACIONES ASOCIADAS.
Nery Cervato Ramírez, Gaspar Rodríguez. |
|
|
TUBERCULOMAS CEREBRALES MÚLTIPLES:
REPORTE DE UN CASO Y REVISIÓN DE LITERATURA
MÚLTIPLE BRAIN TUBERCULOMAS CASE REPORT AND REVIEW. Marco T. Luque, Adolfo Martín Díaz. |
|
|
ENFERMEDAD DE STURGE-WEBER
PRESENTACIÓN DE CASO Y REVISIÓN DEL TEMA: DIAGNOSTICO Y
TRATAMIENTO BASADO EN MEDICINA POR EVIDENCIA.
José Antonio Samra V., Geovany Portillo, Wilfredo Argueta. |
|
|
ESTRÉS POST TRAUMÁTICO EN NIÑOS
Y ADOLESCENTES Y SUS CONSECUENCIAS. Muría Elena Solano. |
|
|
INFECCIÓN DEL TRACTO URINARIO EN NIÑOS.
Guía Práctica de Medicina Basada por Evidencia para d Diagnóstico y Tratamiento.
José Antonio Satura V. |
|
|
LEISRMÁNIASIS CUTÁNEA ATIPICA.
Verónica L Melénáez O. |
|
|
PROTOCOLO PARA EL ABORDAJE DE NIÑOS CON FIEBRE REUMÁTICA.
Claudia Aguilar, Jorge Humberto Meléndez B. |
|
|
ARTRITIS REUMATOIDEA JUVENIL.
Loriíey Lagos, Hany Aguijar, Jorge H Meléndez. |
|
|
Los 10 puntos fundamentales mínimos que los niños, niñas, adolescentes y
jóvenes tienen derecho a saber con respecto a la epidemia del VIH/SIDA. |
|
|
Contenido. |
|
|
EDITORIAL:
NUEVO GOLPE DE TIMÓN. |
|
|
Los Antimicrobianos y Quimioterápicos en la Práctica de la Pediatría. Dr. Carlos Rivera, Dra. Patricia Villaseñor. |
|
|
Radicales Libres y Antioxidantes. Dr. Juan Jose Navarro B. |
|
|
Guia Clinica basada en medicina por evidemcia para el abordaje diagnóstico y manejo terapéutico del paciente pediátrico con Hipernatremia Sintomática. Dr. José Samra, Br. Claudia Olivera, Dr. Wilfredo Argueta, Dr. Jorge Melendez, Br. Carlos López. |
|
|
SÍNDROME DE ALAGILLE.
Dr. José Samra, Br. Lía Suazo, Dr. Wilfredo Argucia,
Br. Claudia Olivera, Br. Carlos López. |
|
|
Sección Informativa: Diagnostico en Genética Clínica. Dr. Yves Lacassie. |
|
|
XXIV Congreso Internacional de Pediatría. |
|
|
El Puericultor: Investigación en Pediatría de atención primaria. la asignatura pendiente. Segunda Parte. Dr. Jesus Pineda. |
|
|
El Puericultor: Los niños obesos presentan más riesgo de desarrollar hipertrofia ventricular. Dr. Jesus Pineda. |
|
|
Lista de Miembros Asociación Pediátrica Hondureña 2005. |
|
|
XVI curso Internacional de Pediatría. Dr. Carlos Williams. |
|
|
|
|
|
Revista Honduras Pediátrica Volumen 25 Año 2005. |
|
|
Contenido. |
|
|
Editorial: La Planificación Familiar. Dr. Carlos Rivera Williams. |
|
|
Intervención de la Secretaría de Salud en la Salud
Bucal.
Dra. Nerza Paz. |
|
|
Dermatosis Virales. Doctor Gustavo Lizardo Castro. |
|
|
Infecciones Bacterianas. Doctor Gustavo Lizardo Castro. |
|
|
Foto Clínica. Simdrome Fasceitis Necrotizante en el Lactante.
Dr. José Samra, Br. Lía Suazo, Dr. Wilfredo
Argueta, Br. Claudia Olivera, Br. Carlos López. |
|
|
Sección Informatica. Informe sobre el conocimiento de los residentes de
pediatría en el manejo de la lactancia materna, La bioética en el programa de formación de residentes
de pediatría, La OMS desaconseja los rayos UVA a menores de 18 años, MAGGIE FOX (REUTERS), Eficacia de los medicamentos, Nuevos Pañuelos Desechables con Antiviral. |
|
|
Miembros APH 2005,
Medicamentos prohibidos por la FDA,
XVI Curso Internacional de Pediatra. |
|
|
Los Antibióticos más usados en la práctica
de la Pediátrica.
Dr. Carlos Coello,
Dra. Patricia Villaseñor. |
|
|
Anexo. |
|
|
Contenido. |
|
|
Editorial: El Escrito Médico.
Dr. Carlos Rivera Williams. |
|
|
Síndrome e Inmunodeficiencia Combinada Primaria Con
Hiperinmunoglobulinemia E (Enfermedad de Job):
Presentación De Caso y Revisión Bibliográfica de su
Abordaje Clínico y Terapéutico.
Dr. José Samra, Dr. Wilfredo Argueta. |
|
|
Infecciones de Transmisión Sexual
en Niños y Adolescentes.
Dra. Nerza Paz. |
|
|
El origen de los premios Nóbel de Medicina o
fisiología.
Dra. Patricia Villaseñor. |
|
|
Foto Clínica. Derrame Pleural Bilateral en Paciente Pediátrico con Dengue
Hemorrágico (Síndrome de Shock por Dengue).
Dr. José Samra,
Dr. Jorge Meléndez. |
|
|
Sección informatica: Código de Ética del Colegio Medico de Honduras I Parte,
Norma para el Fomento y Protección de la Lactancia Materna. |
|
|
El Puericultor Abril y Mayo 2005: EEUU modifica la tradicional pirámide alimenticia, ALERTA DE LA OMS, El pediatra ante la muerte del niño: integración de
los cuidados paliativos en la unidad de cuidados
intensivos pediátricos, Trastornos neuropsiquiátricos asociados a
estreptococo, El pronóstico del neuroblastoma es peor en los
pacientes con delecciones en el cromosoma 11. |
|
|
Miembros Asociación Pediátrica Hondureña 2005,
XVI Curso Internacional de Pediatría. |
|
|
Contenido. |
|
|
Editorial:
Nefrologia Pediatrica en Honduras.
Dr. Carlos Rivera Williams. |
|
|
Reseña Biografica:
Doctor Alirio López Aguilar. |
|
|
Pielonefritis en Niños, Estudio
Epidemiologico Clinico en el Instituto
Hondureño de Seguridad Social.
Dr. Gaspar Rodríguez Mendoza. |
|
|
Sindrome Nefrotico Primario en Niños
Estudio Epidemiologico Clinico e
Histologico.
Dr. Alirio López Aguilar. |
|
|
Glomerulonefritis Aguda en Niños
Estudio Epidemiologico y Clinico.
Dr. Alirio Lopez Aguilar. |
|
|
Esquemas de Rehidratación Parenteral
en Deshidratación Grave Parte 1.
Dr. Alirio López Aguilar. |
|
|
Foto Clínica: Valva Uretral Congénita Posterior.
Dr. Alirio López Aguilar. |
|
|
Sección Informatica: El Puericultor Junio, Julio, Agosto, Octubre y
Noviembre 2005: Racecadotrilo, Lactante de 3-24 meses con fiebre sin foco en
urgencias: características, tratamiento y
evolución posterior, La piel como expresión de alteraciones
neurológicas en el recién nacido, Cryptosporidium spp. en niños con
cáncer menores de 13 años, Caracterización de los factores que
influyen en el reflujo gastroesofágico
en niños y su asociación con el
vaciamiento gástrico para líquidos, Peso al nacimiento y tabaquismo
familiar, Traqueítis bacteriana: una causa
infecciosa de obstrucción de la vía
aérea que hay que considerar en la
infancia, Nuevo test sanguíneo para detectar la deficiencia de hierro en lactantes, Insulina de acción rápida en la ketoacidosis
diabética, Videojuegos violentos, jóvenes agresivos, Relacionan la suplementación neonatal de
oxígeno con el cáncer infantil, Las vacunas no hacen a los niños más
proclives a otras patologías infecciosas no
cubiertas, Dermatomiositis Juvenil, La enfermedad en las aves: impacto y
medidas de control, Un virus en constante mutación: dos
consecuencias, DIABETES TIPO 1
Las hipoglucemias en la infancia no
dañan la capacidad cognitiva. Miembros Asociación Pediátrica Hondureña 2005.
XVI Curso Internacional de Pediatría. |
|
|
|
|
|
Revista Honduras Pediátrica Volumen 26 Año 2006. |
|
|
Contenido. |
|
|
Editorial: Pediatria Social: Violencia.
Dr. Carlos Rivera Williams. |
|
|
El Maltrato al Menor:
Definicion Integral.
Dr. Amilcar Rodas,
Dra. Patricia Villaseñor. |
|
|
Síndrome del Niño
Maltratado. Clasificacion y
Diagnostico.
Dr. Amilcar Rodas,
Dra. Patricia Villaseñor. |
|
|
Síndrome del Niño Maltratado y las
Diversas Formas de Abuso.
Dr. Amilcar Rodas,
Dra. Patricia Villaseñor. |
|
|
Foto Clinica. Maltrato Infantil.
Dra. Ligia D. Fu Carrasco. |
|
|
Sección Informatica: Resumenes de Cursos y Congresos.
Dr. Arturo Loredo Abdala. |
|
|
El Puericultor Enero, Febrero,
Marzo y Abril 2006: Diferencia de los efectos de la sertralina en
niños y en adultos, Experiencias Alimentarias
Tempranas y Patrones de
Aceptación de Alimentos, Automedicarse, Pésima Receta, Rotavirus y Diarrea Infantil Grave, El 'abc' de los bancos de cordón umbilical, Dos horas diarias de tele, el máximo para los
niños, Los fabricantes de refrescos restringen la
publicidad a los niños, OMS y UNICEF anuncian una nueva solución
de rehidratación oral que salvará, La mortalidad por sarampión ha disminuido
un 48% en todo el mundo en los últimos 6
años, según la OMS y UNICEF, Uno de cada cuatro niños asmáticos seguirá
presentando sibilancias en la vida adulta, Una vacuna experimental reduce
significativamente los casos de otitis media
en lactantes, Los CDC de Estados Unidos recomiendan
vacunar contra la gripe a todos los niños
menores de 5 años, La malnutrición de los niños del Tercer Mundo sólo ha disminuido un 5% desde 1990, Todos los niños del mundo deberían alcanzar igual
crecimiento si tuvieran acceso a los mismos
recursos, .
XVI Curso Internacional de
Pediatría. |
|
|
Contenido. |
|
|
Editorial: Investigación en el Postgrado.
Dr. Carlos Rivera Williams. |
|
|
Caracterización epidemiológica de la mortalidad
infantil en la sala de lactantes del Hospital
Escuela desde el mes de julio del 2002
hasta el mesde mayo del 2004.
Gustavo Adolfo Bustillo-Mejía, Jorge Humberto Melendez. |
|
|
Incidencia de anomalías congénitas y sus factores
de riesgo diagnosticadas en el Instituto Hondureno
de Seguridad Social durante el periodo julio 2002
a septiembre 2004.
Incidence of congenitals anomalies and their risk factors diagnosed
in the Instituto Hondureno de Seguridad Social Hospital,
during the period July 2002 to September 2004.
Glenda G. López- Romero, lleana Mayes- Flores. |
|
|
Incidencia de cardiopatías congenitas en recién nacidos
en el Hospital Materno Infantil diagnosticados
entre octubre 2001 y mayo 2003.
Incidence of congenital heart diseases in newborns
in the hospital materno infantil diagnosticates
between October 2001 and may 2003.
Paulo Carvajal-Sierra, Edwin Aronne-Gulllen. |
|
|
Sección Informativa.
El Puericultor: Acerca de la telangiectasia hereditaria, Ponen en duda la existencia de la homeostasis del riesgo en los niños, Aumentan los casos de tuberculosis en niños de minorías estadounidenses, Comparan la eficacia de un curso académico tradicional y su versión virtual, Cómo aumentar la seguridad vial de los niños, Desvinculan factores socioeconómicos
en la obesidad infantil de los hispanos. |
|
|
Listado de Miembros de la Asociación Pediátrica Hondureña. |
|
|
El Puericultor Enero, Febrero,
Marzo y Abril 2006: Diferencia de los efectos de la sertralina en
niños y en adultos, Experiencias Alimentarias
Tempranas y Patrones de
Aceptación de Alimentos, Automedicarse, Pésima Receta, Rotavirus y Diarrea Infantil Grave, El 'abc' de los bancos de cordón umbilical, Dos horas diarias de tele, el máximo para los
niños, Los fabricantes de refrescos restringen la
publicidad a los niños, OMS y UNICEF anuncian una nueva solución
de rehidratación oral que salvará, La mortalidad por sarampión ha disminuido
un 48% en todo el mundo en los últimos 6
años, según la OMS y UNICEF, Uno de cada cuatro niños asmáticos seguirá
presentando sibilancias en la vida adulta, Una vacuna experimental reduce
significativamente los casos de otitis media
en lactantes, Los CDC de Estados Unidos recomiendan
vacunar contra la gripe a todos los niños
menores de 5 años, La malnutrición de los niños del Tercer Mundo sólo ha disminuido un 5% desde 1990, Todos los niños del mundo deberían alcanzar igual
crecimiento si tuvieran acceso a los mismos
recursos, .
XVI Curso Internacional de
Pediatría. |
|
|
Contenido. |
|
|
Editorial: Investigación en el Postgrado.
Dr. Carlos Rivera Williams. |
|
|
Perfil epidemiológico del niño
con hepatoesplenomegalia.
Epidemiologic profile of the child
with hepatosplenomegaly.
Alvaro Pérez-López, Walter Moneada. |
|
|
Análisis de la calidad de atención de los pacientes
con crisis epilépticas o epilepsia en la consulta
externa de neurología pediátrica del Hospital
Materno Infantil.
Analysis of the quality of atention of patients with epileptic
crisis or epilepsy at the outpatient clinic of pediatric
neurologyat the hospital materno infantil.
Pedro Rene Umanzor- Suazo, Carlos Godoy-Mejia. |
|
|
Tratamiento antirretroviral en pacientes
pediátricos con sida: respuesta clínica y
seguimiento en el Hospital Escuela
entre julio 2002 a diciembre 2003.
Antirretroviral treatment in pediatric patients with aids:
clinic response and follow up in the Hospital Escuela
from august 2002 to december 2003.
Marly Castellanos Amador, Marco Tulio Luque, Doris Maribel Rivera. |
|
|
Listado de miembros de la Asociación Pediátrica Honrureña. |
|
|
|
|
|
Revista Honduras Pediátrica Volumen 27 Año 2007. |
|
|
Contenido. |
|
|
Editorial: Investigación en el Postgrado.
Dr. Carlos Rivera Williams. |
|
|
Intoxicación aguda en pacientes pediátricos
del Hospital Escuela: "un estudio clínico"
epidemiológico de 134 casos consecutivos." Acute intoxication in pediatrics patients
at Hospital Escuela, a clinic-epidemiologic
study of 134 consecutive cases.
Karen Castillo-Reyes, José Samra-Vasquez. |
|
|
Caracterización Epidemiológica de los recién
nacidos con asfixia perinatal en el Hospital Escuela.
Epidemiologic characterization of the new born
with asphixia perinatal in Hospital Escuela.
Juan Guerrero-Manueles, lleana Eguigurems-Zamora, Marco Molinero-Carias. |
|
|
Caracterización del paciente pediátrico
con quemaduras. Unidad de Quemados del
Hospital Materno Infantil, Tegucigalpa, M.D.C.
Caracterization of the pediatric patient whit burns.
Burn Unit of the Materno Infantil Hospital, Tegucigalpa, M.D.C.
Yadira Cárcamo-Morales, Juan Fúnez-Alemán. |
|
|
El Puericultor Enero, Febrero,
Marzo y Abril 2007: Cómo efectuar un mejor seguimiento del niño sano, Pesquisa de los problemas mentales en los delincuentes juveniles, La incidencia de hiperbilirrubinemia neonatal grave continúa elevada en Canadá, Alto incumplimiento de la inmunización antigripal de niños asmáticos, Exposición intrauterina a cocaína: mayor riesgo de hipertensión. |
|
|
Listado de Miembros de la Asociación Pediátrica Hondureña. |
|
|
Contenido. |
|
|
Editorial: 55 años Orgullosamente
Asociación Pediátrica Hondurena.
Dr. Carlos Rivera Williams. |
|
|
Reti nopatía del Prematuro
Reporte de una serie de casos y
revisión de la literatura.
Retinopathy of Prematurity: Series of cases
and revision of literature.
Linda Zelaya Montes. |
|
|
Complicaciones Infecciosas en pacientes pediátricos
sometidos a tratamiento antineoplásico en el
Servicio de Hemato-oncología del Hospital Escuela.
Período Agosto 2001 -Agosto 2003.
Infectious complications in pediatric patients submitted to
antineoplasic treatment in the Service of Pediatric Oncology
at the Hospital Escuela during the period of August 2001
through August 2003.
Maldonado Espinoza-Jorge, Rivera Medina-Maribel, Fú Carrasco-Ligia, Bravo Vallejos-Norman. |
|
|
Epidemiología y Etiología de las Anemias
en Niños Menores de 12 años evaluados en la
Consulta Externa de Hemato-Oncología
Pediátrica del Hospital Escuela.
Epidemiology and Etiology of anemias in children
under 12 years old viewed at the Pediatric Hemato-Oncology
External Service, Hospital Escuela.
Armando Peña; Sonia Martinez. |
|
|
Listado de Miembros de la Asociación Pediátrica Hondureña. |
|
|
Contenido. |
|
|
Editorial: Revista Honduras Pediátrica,
A la par de los cambios.
Dr. Carlos Rivera Williams. |
|
|
Epidemiología y Etiología de las Anemias
en Niños Menores de 12 años evaluados en la
Consulta Externa de Hemato-Oncología Pediátrica
del Hospital Escuela.
Epidemiology and Etiology of anemias in children under 12 years
old viewed at the Pediatric Hemato-Oncology External Service,
Hospital Escuela.
Armando Peña, Sonia Martinez. |
|
|
Caracterización del síndrome convulsivo en menores de doce
años ingresados en las salas de pediatría del Hospital Ecuela
durante el periodo de junio del 2004 a junio del 2006.
Clinical characterizaction with convulsive syndrome in children under
twelte years old admited to the pediatric department of the Hospital
Escuela from june 2004 through june 2006.
Dra. Mirza Lara Castillo,
Dr. Marco Molinero. |
|
|
Agentes bacterianos mas frecuentes en otitis media aguda en la población infantil que acude al IHSS de Tegucigalpa. Most common bacterial agents in middle ear infections in children attended at the Instituto Hondureno de Seguridad Social of Tegucigalpa. Edwin M. Cantillano Q*. Javier Duron.*. |
|
|
Complicaciones Infecciosas en Pacientes con Leucemia Linf oblástica Aguda en Fase Mantenimiento. Infectious Complications on Patients with Acute Lymphoblastic Leukemia during Maintainance Phase of treatment. Heidi Fariñas-Ubieta * Ligia Fú-Carrasco *. |
|
|
Foto Clinica: Varicela Neonatal. |
|
|
Listado de miembros de la Asociación Pediátrica Hondureña. |
|
|
|
|