Revistas Digitalizadas
SELECCION DE VOLUMENES 1996-2015

La información publicada en esta sección es de distribución general de los "Postgrados de Médicina de la UNAH" y la "Biblioteca Médica Nacional de Honduras". Se pueden utilizar extractos de ésta para revisar, reproducir o traducir con fines investigativos o de estudio privado pero no para su venta o uso con fines comerciales.

 

Documento Titulos

Revista Médica de los Postgrados de Medicina Volumen 1 Año 1996.
Tabla de Contenido.
EDITORIAL: EL PORQUE DE UNA REVISTA MEDICA DE LOS POSTGRADOS.
CURVAS DE CRECIMIENTO DE NIÑOS HONDURENOS DE BAJO PESO AL NACER Y NORMALES DURANTE EL PRIMER AÑO DE VIDA. Dina Esther Reyes, Karla Fernández-Zelaya, Jorge Osorio-MurilLo, Emílso Zelaya-Lozano, Eulogio Pineda, Ernesto Dala-Sierra.
TRASTORNO POR PÁNICO ESTUDIO CLÍNICO EN 45 PACIENTES EN EL HOSPITAL PSIQUIÁTRICO "DR. MARIO MENDOZA". Americo Reyes-Ticas, Carlos Sosa-Mendoza, Ana Barahona-Mejía, Reynaldo Moncada-Landa, Alicia Paz-Fonseca.
LITIASIS RESIDUAL DE COLÉDOCO EN EL HOSPITAL ESCUELA. Feizal J. Selman-H López; Adelmo Arita.
COMPLICACIONES CRÓNICAS EN EL PACIENTE CON DIABETIS MELLITUS NO INSULINO DEPENDIENTE. Mario Lanza G, Marco A. Tíjerino, Nelson Velasquez.
MORTALIDAD EN EL SERVICIO DE EMERGENCIA DE PEDIATRÍA DEL HOSPITAL ESCUELA DE LA CIUDAD DE TEGUCIGALPA. Sandra Rivas-Silva, Héctor Fonseca-Castañeda, Francisco Cleaves-Tome.
DESCOMPRESIÓN MICROVASCULAR EN EL TRATAMIENTO DE LA NEURALGIA DEL TRIGÉMINO, ESTUDIO PROSPECTIVO. Ena Miller-Molina, Tulio R. Nieto-Landa, Wilfredo Cruz-Campos.
SÍNDROME LUMBOCIATICO SECUNDARIO A UN SCHWANNOMA. Ena Miller-Molina, Wilfredo Cruz-Campos, Tulio R. Nieto-Landa.
EPIDEMIA DE INSUFICIENCIA RENAL AGUDA NOTIFICADA EN HAITÍ. Osear González-Ardón.
LOS POSTGRADOS DE MEDICINA EN HONDURAS: ANTECEDENTES, LOGROS Y METAS. Carlos Vargas-Pineda, Martha Matamoros, Ralph Hakkert.
 
Revista Médica de los Postgrados de Medicina Volumen 2 Año 1997.
Tabla de Contenido.
Editorial: Universidad, Medicina, Historia, Arte, Ciencia y Filosofía. Educación y Ser Humano. PARTE I. Emilso Zelaya- Lozano.
Cáncer de Esófago en el Hospital Escuela. Germán Augusto Maruíanda-Rendón..  
Criocirugia Como Alternativa Terapéutica en Leishmaniasis Cutánea Atipica. Benilda I. Martel, Hernán Corrales Padilla, Carlos Ponce, Eliza de Ponce.
Uso de la Nifedipina en Amenaza de Parto de Pretermío. Salvador A. Martínez Zelaya..
Comparación Entre el Enalapril Sublingual Vrs Enalaprilato Parenteral en el Manejo de las Crisis Hipertensivas. Ingrid Urbina, Fausto Muñoz-Lara.
Tumores Selares Presentación Clínica y Evaluación del Tratamiento por Cirugía Transesfenoidal en el Hospital Escuela 1994-1996. Ena I. Miller, Tulio Rigoberío Nieto. Henrtán CoHetto.
Fracturas Expuestas del Miembro Superior, Causadas con Machete. José Luis Prieto Rodríguez, Julio Rico Claros.
Utilidad de la Titulación de la Enzima Creatininfosfokinasa Fracción MB en el Diagnostico de Miocardiopatia Hipoxico Isquémica Neonatal. José Armando Berlioz-Pastor, Gustavo E. Aguilera-Hernández, Ernesto Dala-Sierra.
Interconsultas Psiquiátricas en el Hospital Escuela y Hospital Médico Quirúrgico del Instituto Hondureño de Seguridad Social. J. Reinaldo Moncada-Landa, Alicia Paz-Fonseca, Carlos Sosa Mendoza, José Américo Reyes-Ticas.
Cartas al Comité Editorial.
Arte y Cultura. Elogio a la Locura.
Personalidades de la Medicina Hondureña. Dr. Ángel D. Vargas.
 
Revista Médica de los Postgrados de Medicina Volumen 1 Año 1998
Tabla de Contenido.
EDITORIAL: UNIVERSIDAD. MEDICINA. HISTORIA, ARTE, CIENCIA Y FILOSOFÍA, TENDENCIAS FILOSÓFICAS DE LA EDUCACIÓN. PARTE II. EMILSO ZELAYA LOZANO
INFECCIONES DE HERIDAS OPERATORIAS "UNA EXPERIENCIA REGIONAL". Alejandro A. Membreño-Padilla, Lidia Elena Canahuati-Rock, Luis Alberto Peralta-Paguaga.
MANIFESTACIONES CUTÁNEAS EN PACIENTES CON VIH. TRABAJO DE ACTUALIZACIÓN EN EL HOSPITAL ESCUELA ABRIL-SEPTIEMBRE 1997. Patricia Mejía-León Gómez, Ofelia Wilkinson-Oberth, Alicia Mejía de Calona.
RETARDO DEL CRECIMIENTO INTRAUTERINO. RESULTADO DE LA VALORACIÓN DE UN PARÁMETRO CLÍNICO. INTRAUTERINE GOWTH RETARDATION RESULTS ON THE EUALUATION OF A CLINICAL PARAMETER. Sandra Garay-Matamoros, Marvin Rodríguez-Moreno, Osear Barahona- García.
SUICIDIO EN HONDURAS. ESTUDIO COMPARATIVO. Alicia Paz-Fonseca, Carlos Sosa-Mendoza, Reinaldo Moncada-Landa, Américo Reyes-Ticas.
ENCLAUAMIENTO ENDOMEDULAR A CIELO CERRADO. Guillermo Lagos, Juan Montoya.
ENFERMEDAD ACIDO PÉPTICA POR HELICOBACTER PYLORI COMO CAUSA DE DOLOR ABDOMINAR RECURRENTE EN NIÑOS. Jessica Banegas-Matamoros, Gustavo Maradiaga-Valerio, Sandra Tovar- Calderón, Cesar Cáceres-Mendoza, Edgardo murillo- Castillo, Roberto Zelaya-Mendoza, Filomena Palma-Redondo.
MANIFESTACIONES CLÍNICAS EN NIÑOS CON DIAGNOSTICO DE COLERA. Lourdes Aguilera, Mario López, Sandra Tovar-Calderón. Cesar Cáceres- Mendoza.
MORTALIDAD NEONATAL EN NIÑOS DE BAJO PESO AL NACER EN EL SERVICIO DE NEONATOLOGÍA DEL I.H.S.S. Oscar Gerardo Banegas, Eulio Pineda-Barahona, Norma Lidia Mejía.
PERSONALIDADES DE LA MEDICINA HONDUREÑA. Dr. Gustavo Adolfo Zúniga.
Tabla de Contenido.
EDITORIAL: UNIVERSIDAD, MEDICINA, HISTORIA, ARTE CIENCIA Y FILOSOFIA La UNAH, las Nuevas Ideas y la Realidad Nacional e Internacional. PARTE III. EMILSO ZELAYA LOZANO
ASCARIDIASIS DE LA VIA BILIAR EN EL HOSPITAL ESCUELA. ASCARIDIASIS IN BILIARY TRACT IN HOSPITAL ESCUELA. Borlín Galeas-Castillo, Iris Durón.
EPIDEMIOLOGIA DE CANCER GASTRICO EN HONDURAS: EXPERIENCIA EN EL HOSPITAL ESCUELA. EPIDEMIOLOGY OF GASTRIC CÁNCER IN HONDURAS: THE EXPERIENCE IN THE HOSPITAL ESCUELA. Rosa E. Turcios-Gateano, Carlos Vargas-Pineda.
SÍNDROME HELLP ESTUDIO RETROSPECTIUO REALIZADO EN EL HOSPITAL ESCUELA, BLOQUE MATERNO INFANTIL. EPIDEMIOLOGY OF GASTRIC CÁNCER IN HONDURAS: THE EXPERIENCE IN THE HOSPITAL ESCUELA. Nolvia Aguilar.
APLICACIÓN DE DISPOSITIVO INTRAUTERINO POST PARTO EXPERIENCIA CON 484 CASOS. POST PARTUM INSERTION OF INTRAUTERINE CONTRACEPTIVE DEVICE EXPERIENCIA WITH 484 CASES. Victor 0. Quíntanilla, Elmer R. Turcios, Fabricio Padilla, Angel López-Pineda.
MANEJO DE LAS FRACTURAS EXPUESTAS DE TIBIA CON DEFECTO MEDIANTE INJERTO OSEO ABIERTO. OPEN FRACTURE OF THE TIBIA WITH BONE DEFECT WITH OPEN BONE GRAFT. Rafael F. Aguilar-Mejía, Julio Rico-Claros.
FRACTURAS SUPRACONDILERS FEMORALES EN EL HOSPITAL ESCUELA 1991-1995. SUPRACONDYAR FEMORAL FRACTURE IN HOSPITAL ESCUELA 1991-1995. José Mario García, Jorge Canales-Munguia.
MENINGITIS BRATERIANA EN NIÑOS: AGENTES CAUSALES Y RESISTENCIA LOS ANTIBIOTICOS MÁS USADOS EN NUESTRO MEDIO. BACTERIAL MENINGITIS IN CHILDREN: CAUSATIVE AGENTS AND RESISTANCE ANTIBIOTICS MOST USED IN OUR HOSPITALS. Bristides Díaz, fina Gloria Ramos M, Lidia E. CanahuaTíi R. RIgoberto Cuellar, Filomena Palma, Juana Tabora.
OBSTRUCCIÓN INTESTINAL CONGENITA, INCIDENCIA, CAUSAS, CUADRO CLÍNICO Y COMPLICACIONES. CONGENITAL INTESTINAL OBSTRUCTION, INCIDENCE, CLINICAL PICTURE AND COMPLICATIONS. Héctor Zepeda, Héctor Millares, Gerardo Godoy.
BASES FUNDAMENTALES PARA EL MANEJO NUTRICIONAL DEL NIÑO CON FÍBROSIS QUISTICA. Rafael Jiménez, Eduardo Sagaró, María ELena Trujillo, Odalys Lazo, Esmil Pérez.
Tabla de Contenido.
Editorial: Universidad, Medicina, Historia, Arte, Ciencia y Filosofía. Una Nueva Valoración del Hombre. Parte IV. EMILSO ZELAYA LOZANO
Caracteristícas Clínicas, Epidemiológicas, Hematologicas y Radiológicas de las Infecciones Pulmonares en Niños. CLINICAL, EPIDEMIOLOGÍA HAEMA TOLOGYCAL AND RADIOLÓGICAL ASPECTS OFACUTE LUNGINFECTIONS IN CHILDREN. Delia Padilla-Quintanilla, Ericka Cole-Turcios, Guillermo Villatoro-Godoy, Carlos Godoy-Mejía, Carlos Figueroa.
DIÁLISIS PERITONEAL CONTINUA AMBULATORIA: DOS AÑOS DE EXPERIENCIA EN EL HOSPITAL ESCUELA. CONTINUOS ANBULATORY PERITONEAL DIALYSIS: TWO YEARS EXPERIENCE HOSPITAL ESCUELA. José Luis Pinto, Luis Maradiaga.
TRASTORNO POR PÁNICO, MANEJO FARMACOLÓGICO. ESTUDIO COMPARATIVO. PANIC DISORDER, TREATMENT COMPARATIVE STUDY. Carlos Sosa-Mendoza, Alicia Paz-Fonseca, Reinaldo Moncada-Landa, Américo Reyes-Ticas.
MORBIMORTALIDAD DE LA PRIMIGESTA AÑOSA. NORBIHORTALITY IN ADVANCED AGE FIRST TINE PREGNANCY PATIENTS. Fátima Moreno-Ochoa, Juan Lagos-Flores.
LAPAROSCOPIA DIAGNOSTICA EN EL HOSPITAL ESCUELA. DIAGNOSTIC LAPAROSCOPY ON THE HOSPITAL ESCUELA. Ana Raquel Morales, Roberto A. Esquivel.
CATARATA HEREDITARIA, ESTUDIO DESCRIPTIVO EN CUATRO GENERACIONES. HEREDITARY CATARACT DESCRIPTIVE STUDY IN FOUR GENERATIONS. Belinda Rivera-Gómez, Denis Espinal-Guillen.
APOSITOS HIDROCOLOIDES EN ULCERAS CUTÁNEAS, EXPERIENCIA EN EL SERVICIO DE DERMATOLOGÍA DEL HOSPITAL ESCUELA. HYDROCOLOID DRESSINGS IN SKIN ULCERS, EXPERIENCE IN DERMATOLOGIC SERVICE ON HOSPITAL ESCUELA. Marco A. Amaya, Patricia Mejía, Benilda Martel, Ofelia Wilkinson-Oberti, Elmer López-Lutz.
MASAS ANEXIALES UN ESTUDIO DESCRIPTIVO DE LA CASUÍSTICA ENCONTRADA EN EL HOSPITAL ESCUELA JUNIO 1995 A JUNIO DE 1996. ANEXIAL NASSES A DESCRIPTIVE STUDY OF THE FOUNDED CASUISTRY IH THE HOSPITAL ESCUELA FRON JUNE 1995 TO JUNE 1996. Lisandro Antonio Guillen, Germán Francisco Barcenas.
GÉRMENES CAUSALES DE SEPSIS CONNATAL. CONNATAL SEPSIS CAUSING GERMS. Jorge Villacorta-Alas, Gerardo José Villela, Lizeth García, Ernesto Dala- Sierra.
PERFIL EPIDEMIOLÓGICO: EMBARAZADAS MAYORES DE 35 AÑOS. EPIDEMIOLOGIC PROFILE: PREGNANT WOMEN OVER 35 YEARS OLD. Felipe Reyes-Durón, Leonel Ramírez-Medina.
FRACTURAS DEL CUELLO FEMORAL EN EL HOSPITAL ESCUELA, RESULTADOS DE TRATAMIENTO DE ENERO A JULIO DE 1996. FEMORAL NECK FRACTURES AT HOSPITAL ESCUELA, TREATMENTS RESULTS FROM JANUARY TO JULY 1996. Janio Florentino Salgado, Julio Rico-Claros.
ESTUDIO EPIDEMIOLÓGICO Y CLÍNICO DE LA SEMANA DEL LUNAR. CLINICAL AMD EPIDEMIÓLOGO STUDY OF MOLES WEEK. Rafael Valle-Pinto, Ofelia Wilkinson-Oberti, Silverio Morales.
ALTERACIONES BIOPSICOSOCIALES EN LA LEUCEMIA LINFOBLASTICA AGUDA Y SU RELACIÓN CON LA BIOÉTICA. BIOPSYCHOSOCIAL ALTERATION IN ACUTE LYMPHOBLASTIC LEUKEMIA AND BYOETHKAL RELATIGN. Raquel Fernández.
 
Revista Médica de los Postgrados de Medicina Volumen 4 Año 1999.
Tabla de Contenido.
EDITORIAL: UNIVERSIDAD, MEDICINA, HISTORIA, ARTE, CIENCIA Y FILOSOFÍA. El Hombre que debe formarse en las aulas universitarias. Emilso Zelaya-Lozano.
EOSINOFILIA ASOCIADA A HELMTNTIASIS EN NIÑOS ATENDIDOS EN EL HOSPITAL ESCUELA. HELMINTHIASIS ASSOCIATED TO EOSINOPHILIA IN ATTENDED CHILDREN IN THE HOSPITAL ESCUELA. Lesby Espinoza-Colíndres, Ramón j. Soto, Jackeline Alger-Pineda.
SENSIBILIDAD BACTERIANA EN EL HOSPITAL ESCUELA, 1998. BACTERIAL SENSIBILITY IN THE HOSPITAL ESCUELA, 1998. Javier Sabillón-Ortega, Efraín Bú-Figueroa.
USO DE ANTIBIÓTICOS PROFILÁCTICOS EN HISTERECTOMIA ABDOMINAL Y VAGINAL EN EL BLOQUE MATERNO INFANTIL DEL HOSPITAL ESCUELA EN EL PERIODO COMPRENDIDO ENTRE ABRIL Y OCTUBRE DE 1997. USE OF PROFILACTIC ÁNTIBIOTICS DURING ABDOMINAL AND VAGINAL HYSTERECTOMY AT THE GYNECOLOGY OBSTETRICS WARD OF THE HOSPITAL ESCUELA BETWEEN APRIL AND OCTOBER 1997. María Fátima Vallecillo-Avila, José Arita-Erazo.
PREVALENCIA DE INFECCIÓN POR VIH EN MUJERES POST-PARTO Y TRANSMISIÓN VERTICAL. HOSPITAL ESCUELA 1997. HIV PREVALENCE INFECTION ON POST-PARTUM WOMEN AND VERTICAL TRANSMISIÓN. HOSPITAL ESCUELA 1997. Sonia C. Solórzano, Carlos Godoy-Mejía, Guillermo Villatoro-Godoy, Fanny Sabillón, Alejandro Godoy, Ivette Lorenzana, Mauricio Caballero.
DETECCIÓN DE DIABETES GESTACIONAL CON LA PRUEBA DE TAMIZ EN PACIENTES CON FACTORES DE RIESGO. DETECTION OF GESTACIONAL DIABETES WITH SCREENING TEST IN PÁTIENTS WITH RISK FACTORS. Heriberto Rodríguez-Gudiel, Juan Lagos-Flores.
TUMORES CUTÁNEOS MALIGNOS INCIDENCIA Y PRESENTACIÓN CLÍNICA EN EL HOSPITAL ESCUELA. CUTANEOUS MALIGNÁNT TUMORS INCIDENCE AND CLINICAL FEATURES IN THE HOSPITAL ESCUELA. Rafael Valle-Pinto, Ofelia Wilkinson-Oberti, José S. Morales.
EVALUACIÓN INTEGRAL DE LA ADOLESCENTE EMBARAZADA EN EL HOSPITAL ESCUELA. AN INTEGRAL EVALUATION OF PREGNANT ADOLESCENT IN HOSPITAL ESCUELA. Marco Sorto-Jiménez, Ricardo Ochoa- Alcántara.
VENTANA PERICARDICA SUBXIFOIDEA UN MÉTODO RÁPIDO Y SEGURO PARA DESCARTAR LESIÓN CARDIACA EN CASOS DE HERIDAS PRECORDIALES Y TRANSMEDIASTINALES EN PACIENTES HEMODINAMICAMENTE ESTABLES. SUBXIPHOID PERICARDIÁL WINDOW A SAFE AND FAST METHOD TO REJECT CARDIAC INJURY IN CASES OF PRECORDIAL AND TRANSMEDIASTINAL WOUNDS IN HAEMODYNAMICALLY STABLE PATIENTS. Jorge Rodríguez-Bendaña, Francisco Ayes-Valladares.
MORTALIDAD PEDIÁTRICA. PERFIL EPIDEMIOLÓGICO Y CLÍNICO EN MENORES DE UN AÑO DE EDAD. PEDIATRIC MORTALITY EPIDEMIOLOGIC, AND CLINICAL CHARACTERISTICS IN CHILDREN UNDER ONE YEAR OLD. Claudia Almendarez-Flores, Martha Matamoros, Francisco Cleaves-Tomé.
SALUD OCULAR EN HONDURAS. BRIGADAS FEBRERO-OCTUBRE 1998. OCULAR HEALTH IN HONDURAS. Roberto Matamoros-Morales, Geraldina Amador-Zúniga, Edmundo Osorno, Doris Alvarado.
PREVALENCÍA DE TRASTORNOS MENTALES EN LA COMUNIDAD DE VILLANUEVA, REGIÓN METROPOLITANA. MENTAL DISORDERS PREVALENCE AT VILLA NUEVA COMUNITY METROPOLITAN REGION. Alicia Paz-Fonseca, Reinaldo Moncada-Landa, Carlos Sosa-Mendoza, M. Guadalupe Romero A., Héctor Murcia, Américo Reyes-Ticas.
PERITONITIS EN DIÁLISIS PERITONEAL. PERITONITIS IN PERITONEAL DIALYSIS. Misael Huezo-Cortés, Elio Mena-Corteguera.
Tabla de Contenido.
EDITORIAL: UNIVERSIDAD, MEDICINA, HISTORIA, ARTE, CIENCIA Y FILOSOFÍA. El Médico que debe formar nuestra Universidad Parte IV.
ASPECTOS EPIDEMIOLÓGICOS EN NIÑOS CON ENFERMEDAD ACIDO PÉPTICA POR HELICOBACTER PYLORI. EPIDEMIOLOGICAL ASPECTS FOUND IN CHILDREN WITH PEPTIC ACID DISEASE CAUSED BY HELICOBACTER PYLORI. Yumana Bandi-Nacif, Sandra Tovar-Calderón, Cesar Cáceres-Mendoza, Emilso Zelaya-Lozano, Edgardo Murillo-Castillo, Roberto Zelaya-Mendoza.
EVALUACIÓN DE LA EFICACIA EN LA PREVENCIÓN DE NEUMONÍA NOSOCOMIAL CON SUCRALFATO, TRIMETOPRIM SULFAMETOXAZOL Y HEXETIDINA VRS. RANITIDINA Y TRIMETOPRIM SULFAMETOXAZOL EN PACIENTES CON VENTILACIÓN MECÁNICA. A EVALUATION OF THE EFFICACY IN PREVENTING NOSOCOMIAL PNEUMONÍA WITH SUCRALFATE, TRIMETHOPRIM-SULFAMETHOXAZOLE PLUS HEXETIDINE VRS. RANITIDINE PLUS TRIMETHOPRIM-SMX IN PATIENTS ON MECHANICAL VENTILACIÓN. Luis Enamorado-Vaquero, Hugo Rodríguez-Medina.
PROSTAGLANDINA E2 (PROSTIN MR) VERSUS OXITOXINA EN LA INDUCCIÓN DEL TRABAJO DE PARTO. PROSTAGLANDIN E2 (PROSTIN MR) VERSUS OXITOCIN IN THE INDUCTION OF THE DELIVERY WORK. Germán Erazo-Santos, Bertha Salmerón-Laínez.
LESIONES TRAQUEOBRONQUIALES. EXPERIENCIA EN EL HOSPITAL ESCUELA, 1997-1998. TRACHEO-BRONCHAL INJURIES EXPERIENCE IN HOSPITAL ESCUELA 1997-1998. Carlos Roberto Cerrato, Francisco Ayes-Valladares, Dagoberto Ordóñez-Rubio.
PERFIL CLÍNICO-EPIDEMIOLÓGICO DEL DENGUE HEMORRAGICO EN NIÑOS ATENDIDOS EN EL HOSPITAL MATERNO INFANTIL. EPIDEMIOLOGICAL AND CLINICAL ASPECTS IN CHILDREN WITH HEMORRAGIC DENGUE ATTENDED IN MATERNO INFANTIL HOSPITAL. Ada Contreras-Arita, Guillermo Villatoro-Godoy.
PREVALENCIA DE TRASTORNOS MENTALES EN PERSONAS PRIVADAS DE LIBERTAD. PREVALENCE OF MENTAL DISORDERS IN PRISONERS. Roger Irías-Ortíz, Gladis Martínez-Molina, Gustavo Amaya-Martínez, Ramón Jeremías-Soto, Américo Reyes-Ticas.
EVALUACIÓN DEL ESTADO NUTRICIONAL DE PACIENTES HOSPITALIZADOS. EVALUATION OF NUTRICIONAL STATE IN HOSPITALIZED PATIENTS. Doris Guillén-Mayorga, Eduardo Cálix-Peratto.
INCIDENCIA DE LOS MARCARDORES CUTÁNEOS DE MALIGNIDADES INTERNAS EN EL HOSPITAL ESCUELA. INCIDENCE OF THE CUTANEOUS MARKERS OF INTERNAL MALIGNANCY IN THE HOSPITAL ESCUELA. Lilia Barahona-Torres, Ofelia Wilkinson-Oberti, Elmer López-Lutz, Rafael Mojica-Zúniga, Rene Stefan-Hode, Armando Peña-Hernández.
ENFERMEDAD DE HODKING. EVALUACIÓN DE HALLAZGOS CLÍNICOS, EPIDEMIOLÓGICOS Y TERAPÉUTICOS. HODKING'S DISEASE: EVALUATION OF CLINICAL, EPIDEMIOLÓGICAL, AND THERAPEUTICAL FINDINGS. Fátima Rico-Urrea, Armando Peña- Hernández.
MANEJO DE LA PACIENTE CON UNA CESÁREA ANTERIOR. MANAGEMENT OF PATIENTS WITH PREVIOUS CESAREAN SECTION. Martha Janser-Reynaud, Ricardo Ochoa-Alcántara.
PSEUDOQUISTE Y ABSCESO PANCREÁTICO: CISTOGASTROSTOMIA COMO TRATAMIENTO DE ELECCIÓN, REPORTE DE 8 CASOS. PSEUDOCYST AND PANCREATIC ABSCESS: CYSTOGASTROSTOMY LIKE A TREATMENT OF CHOICE, A REPORT OF 8 CASES. Ana Patricia Rueda, Francisco Ayes-Valladares.
ESTUDIO COMPARATIVO DEL USO DE METOTREXATE COMO MONOTERAPIA VRS. METOTREXATE MAS HIDROXICLOROQUINA EN ARTRITIS REUMATOIDE. COMPARATIVE STUDY ON THE USE OF METHOTREXATE MONOTHERAPY VRS. METHOTREXATE PLUS HYDROXICLOROQUINA IN RHEUMATOID ARTHRITIS. Marco Quiñónez-Sánchez, Sergio Murillo-Elvir.
DEFECTOS DE CIERRE DEL TUBO NEURAL. CLOSURE DEFECTS OF THE NEURAL TUBE. Cristóbal Rodríguez-Caballero, Ramón Alvarenga-Calidonio.
BIOPSIA DE LA MAMA: ¿CUÁL RECOMENDAR?. Alejandro Membreño-Padilla.
Tabla de Contenido.
EDITORIAL: SALUD Y DESARROLLO ARÍSTIDES SUAZO BULNES Y LA MEDICINA GENERAL. Carlos Godoy-Arteaga.
MUERTE FETAL REVISIÓN DE 7 MESES EN EL HOSPITAL ESCUELA. Dinora Maradiaga-Ponce, Leonel Pérez-Hernández.
EPIDEMIOLOGÍA DE LA INFECCIÓN NOSOCOMIAL EN PACIENTES PEDIÁTRICOS INGRESADOS EN LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS. Ileana Eguigurem-Zamora, Martha Matamoros-Aguilar.
ETIOLOGÍA DE LA EPILEPSIA DE INICIO TARDÍO EN PACIENTES INGRESADOS AL HOSPITAL ESCUELA EN EL PERÍODO DE ABRIL A OCTUBRE 1998. Nervy Linares-Ochoa, Gerardo Díaz-Mejía.
LESIONES PENETRANTES DE ESÓFAGO TORÁCICO PRODUCIDAS POR ARMA DE FUEGO. REPORTE DE 6 CASOS. Neptalí EIvir-Madrid, Francisco Ayes-Valladares, Dagoberto Ordóñez-Rubio.
DICLOFENAC SÓDICO UNA OPCIÓN EN LA ÚTERO INHIBICIÓN. Gladis Bárdales-Gamez, Sonia Lezama-Diaz.
MANIFESTACIONES RESPIRATORIAS RECURRENTES ASOCIADAS A REFLUJO GASTROESOFÁGICO EN NIÑOS. Lirio Munguía-Barahona, Sandra Tovar-Calderón, Rogelio García-Orellana.
COMPORTAMIENTO CLÍNICO Y EPIDEMIOLÓGICO DE INFECCIONES OPORTUNISTAS POR HONGOS EN PACIENTES INFECTADOS CON VIH DEL INSTITUTO NACIONAL DEL TÓRAX Y HOSPITAL ESCUELA. Luis Flores-Martínez, Elmer López-Lutz.
HERIDAS PENETRANTES DE CUELLO. EXPERIENCIA EN EL HOSPITAL ESCUELA (REPORTE DE 18 CASOS, 1998). Indira Sánchez, Francisco Ayes-Valladares, Dagoberto Ordóñez-Rubio.
ACCIÓN DE LA SOLUCIÓN DE MANZANILLA SOBRE LA CANDIDIASIS GENITAL. Amoldo Zelaya-Rodríguez5 Francisco Alvarado-Salgado, Berta Salmerón-Laínez.
SEROPREVALENCIA DE SÍFILIS CONGÉNITA EN EL HOSPITAL MATERNO INFANTIL-HOSPITAL ESCUELA. Mónica Romero-Salandía, Carlos Godoy-Mejía, Iván Espinoza-Alvarado.
IMPACTO SOCIOECONÓMICO DE LAS FRACTURAS EXPUESTAS PRODUCIDAS POR MACHETE. Manuel Bueso-Majano, Nicolás Handy-Kafaty.
APLICACIÓN DE DISPOSITIVO INTRAUTERINO POST PARTO Y POST ABORTO EXPERIENCIA DE 299 CASOS. Ornar Silva-Ortéz, Osear Barahona-García.
FRECUENCIA DE MALFORMACIONES CONGÉNITAS EXTERNAS EN LA UNIDAD MATERNO INFANTIL DEL INSTITUTO HONDURENO DE SEGURIDAD SOCIAL DE TEGUCIGALPA. Dunia Carolina Rodríguez, Ramón Alvarenga-Calidonio.
INGESTIÓN DE SUSTANCIAS CÁUSTICAS COMO CAUSA DE MORBILIDAD EN PEDIATRÍA. Odalys Lazo-Diago, Eduardo Sagaro-González, Trini Fragoso-Arbelo, María Trujillo-Toledo,
Esmil Pérez-Chávez.
ARTÍCULOS PUBLICADOS DE 1996-1999.
 
Revista Médica de los Postgrados de Medicina Volumen 5 Año 2000.
Tabla de Contenido.
EDITORIAL: LA MEDICINA Y EL MEDICO EN LA HONDURAS DE HOY. EMÍLSO ZELAYA LOZANO.
TEST DE SEPSIS NEONATAL. NEONATAL SEPSIS TEST. Marión Fernández - Aragón, Eulogio Pineda - Barahona.
SENSIBILIDAD DEL MÉTODO DE JOHNSON Y TOSHACH PARA CALCULAR PESO FETAL EN LAS PACIENTES INGRESADAS EN LA SALA DE LABOR Y PARTO DEL BLOQUE MATERNO INFANTIL DEL HOSPITAL ESCUELA. SENSITIVITY OF THE JOHNSON AND TOSHACH'S CLINICAL METHOD TO CALCÚLATE FETAL WEIGHT IN PATIENTS ADMITTED TO LABOR WARD IN THE BLOQUE MATERNO INFANTIL OF THE HOSPITAL ESCUELA. Karla Pastrana - Maldonado, José Pérez - Hernández.
SENSIBILIDAD ESPECIFICIDAD DEL GENERAL DE ORINA COMO PREDICTOR DELITU. SENSIBILITY AND SPECIFICITY OF THE PATHOLOGIC URINALYSIS AS URINARY TRACT INFECTION PREDICTOR. Margarita Adriana - Marulanda, Maribel Rivera - Medina.
SULFATO DE MAGNESIO VERSUS FENITOÍNA EN LA PREVENCIÓN DE CONVULSIONES ECLÁMTICAS. MAGNESIUM SULPHATE VERSUS PHENYTOIN TO PREVENT ECLAMPTIC CONVULSIONS. Mauricio Caballero - Reyes, Sonia Lezama - Ríos.
EVOLUCIÓN DE 56 PACIENTES EN EL DIAGNÓSTICO DE TAQUIPNEA TRANSITORIA DEL RECIÉN NACIDO. COURSE OF 56 PATIENTS WITH TRANSIENT TACHYPNEA OF THE NEWBORN. COMPLICATIONS AND MANAGEMENT. Fernando Mejía -Santos, Lizeth García - Amador.
PREVALENCIA DE LA VAGINOSIS BACTERIANA POR GARDNERELLA VAGINALIS EN LA AMENAZA DE PARTO PRETÉRMINO EN MUJERES INGRESADAS EN EL HOSPITAL ESCUELA. PREVALENCE OF BACTERIAL VAGINOSIS CAUSED BY GARDNERELLA VAGINLIS IN PRETERM LABOR. Javier Reyes - Cárcamo, Roberto Figueroa - Fuentes.
EL USO DE NIFEDIPINA EN LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL SEVERA EN PACIENTES PEDIÁTRICOS MENORES DE 15 AÑOS ADMITIDOS EN LA EMERGENCIA DEL HOSPITAL MATERNO INFANTIL. UN ESTUDIO PROSPECTIVO. THE USE OF NIFEDIPINE IN SEVERE HYPERTENSION IN PEDIATRIC PATIENTS UNDER FIFTEEN YEARS ADMITTED AT THE PEDIATRIC EMERGENCY ROOM OF THE HOSPITAL MATERNO INFANTIL. A PROSPECTIVE STUDY. Carlos Aguilar - Muñoz, Aliño López - Aguilar.
HERNIA DIAFRAGMÁTICA TRAUMÁTICA CRÓNICA Y SUS COMPLICACIONES, PRESENTACIÓN DE 6 CASOS. CHRONIC TRAUMATIC DIAPHRAGMATIC HERNIA AND ITS COMPLICATIONS. A PRESENTATION OF SIX CASES. Rene RatlifF - Bueso, Francisco Ayes - Valladares.
ESTUDIO PROSPECTIVO DE APENDICITIS AGUDA EN LA INFANCIA EN LA UNIDAD MATERNO INFANTIL DEL HOSPITAL ESCUELA. A PROSPECTIVE STUDY OF CHILDHOOD ACUTE APPENDICITIS IN THE METERNO INFANTIL UNIT OF THE HOSPITAL ESCUELA. Guilmer Dubón - Merlo, Samuel García - Díaz.
INTERVENCIÓN VERSUS MANEJO EXPECTANTE EN LA RUPTURA DE MEMBRANAS DE LAS 30 ALAS 34 SEMANAS DE GESTACIÓN. AGGRESSIVE VERSUS EXPECTANT MANAGEMENT WITH PREMATURE RUPTURED MEMBRANES AT 30-34 WEEKS GESTATION. Ana Chinchilla - Mejía, Carlos Figueroa - Fuentes.
USO DE ANTIBIÓTICOS PROFILÁCTICOS EN LA OPERACIÓN CESÁREA. USE OF PROPHYLACTIC ANTIBIOTIC IN CESAREAN SECTION. Jesús Vallecillo - Paredes, Juan Lahos - Flores.
EXPERIENCIA EN EL USO DE CATÉTERES VENOSOS CENTRALES EN PACIENTES INGRESADOS A LAS UNIDADES DE CUIDADOS INTENSIVOS DEL INSTITUTO HONDURENO DE SEGURIDAD SOCIAL. EXPERIENCE IN USING CENTRAL VENOUS CATHETERS IN PATIENTS ADMITTED IN THE INTENSIVE CARE UNITS OF THE INST HONDURENO DE SEGURIDAD SOCIAL. Enrique Tome - Zelaya, José Lizardo - Barahona.
REVISIONES BIBLIOGRÁFICAS EN LA LITERATURA MÉDICA. Alejandro Membreño.
ARTÍCULOS PUBLICADOS DE 1996 - 2000.
Tabla de Contenido.  
EDITORIAL: MOMENTOS CUMBRE DE LA MEDICINA HONDUREÑA. EMILSO ZELAYA-LOZANO.
EVALUACIÓN CLÍNICA Y PARASITOLÓGICA DE LA EFICACIA DE LA CLOROQUINA EN EL TRATAMIENTO DE LA MALARIA EN NIÑOS. HOSPITAL ESCUELA 1993-2000, TEGUCIGALPA, HONDURAS. EVALÚATE THE CLIN1CAL AND PARASITOLOGICAL EFFICACY OF CLOROQUINE IN THE TREATMENT OF MALARIA IN CHILDREN. HOSPITAL ESCUELA 1998-2000, TEGUCIGALPA, HONDURAS. José Rigoberto Mejía-Díaz, Jacqueline Alger, Renato Valenzuela - Castillo, Ramón Jeremías Soto.  
ANÁLISIS DE LA EVOLUCIÓN AMBULATORIA DEL PACIENTE POST INFARTO AGUDO DEL MIOCARDIO EGRESADOS DE LOS HOSPITALES ESTATALES Y PRIVADOS DE TEGUCIGALPA. ANALYSIS OF THE AMBULATORY EVOLUTION OF PATIENTS DISCHARGED AFTER ACUTE MYOCARDIAL INFARCTION IN PUBLIC AND PRÍVATE HOSPITALS IN TEGUCIGALPA.. Yadira Yamilet Alvarez-Moreno, Mauricio Várela-Ramos.
MANEJO DEL CÁNCER DE MAMA EN EL HOSPITAL GENERAL SAN FELIPE, 10 AÑOS DE EXPERIENCIA. MANAGEMENT OF BREAST CÁNCER IN GENERAL HOSPITAL SAN FELIPE, TEN YEARS OF EXPERIENCE. Arnold Cambar-González, Osear Barahona-Garcia.  
TRAUMA CRANEO-ENCEFALICO ABIERTO POR PROYECTIL DISPARADO POR ARMA DE FUEGO EN PACIENTES DEL BLOQUE MEDICO-QUIRURGICO, DEL HOSPITAL ESCUELA, ATENDIDOS DESDE MAYO DE 1998 HASTA SEPTIEMBRE DEL 2000. PENETRATING GUNSHOT-WOUND TO THE HEAD IN PATIENTS ADMITTED AT HOSPITAL ESCUELA FROM MAY 1998 TO SEPTEMBER 2000. Meinhard Bienst - Castillo, Lisandro Valle-Pérez.
MORTALIDAD PEDIÁTRICA; PERFIL EPIDEMIOLÓGICO Y CLÍNICO EN MENORES DE UN AÑO DE EDAD. PEDIATRIC MORTALITY; EPIDEMIOLÓGICA. AND CLINICAL CHARACTERISTICS IN CHILDREN UNDER ONE YEAR OF AGE. Enrique Ruiz-Delgado, Martha Matamoros.  
VALIDACIÓN DEL ÍNDICE DE SEVERIDAD DE ENFERMEDAD EN PACIENTES INTERNOS EN SALAS DE MEDICINA INTERNA DEL HOSPITAL ESCUELA. Edwing Gerardo Medina-Cárcamo, Eduardo Calix - Peratto.  
PREVALENCIA DE LA VAGINOSIS BACTERIANA POR GARDNERELLA VAGINALIS EN LA AMENZA DE PARTO PRETERMINO EN LAS PACIENTES INGRESADAS EN EL HOSPITAL ESCUELA. PREVALENCE OF BACTERIAL VAGINOSIS CAUSED BY GARDNERELLA VAGINALIS IN PRETERM LABOR IN ADMITTED PATIENTS IN HOSPITAL ESCUELA. Celestino Velásquez-Torres, José Arita-Erazo.
EVALUACIÓN DEL NEURODESARROLLO A LOS DOS AÑOS DE EVIDA EN RECIÉN NACIDOS MENORES DE 2000 GRAMOS INCLUIDOS EN EL PROGRAMA MADRE CANGURO DEL HOSPITAL ESCUELA. Nelsy Reyes-Vargas, Marco Raymundo Molinero.  
EVALUACIÓN DEL ESTADO NUTRICIONAL DE PACIENTES HOSPITALIZADOS EN SALAS DE MEDICINA INTERNA. EVALUATION OF NUTRITIONAL STATE OF HOSPITALIZED PATIENTS IN INTERNAL MEDICINE WARDS. Nelson Solórzano-Sandovai, Eduardo Cálix -Peratío.  
HERIDAS PENETRANTES DE TRAQUEA CERVICAL ¿ES LA TRAQUEOSTOMIA REALMENTE NECESARIA?. PENETRATING INJURIES OF THE CERVICAL TRACHEA IS TRACHEOSTOMY REALLY NECESSARY?. Santos Calderwood-Altamirano, Francisco Ayes-Valladares.
DROGA RESISTENCIA DEL MYCOBACTERIUM TUBERCULOSIS Y M1COBACTER1AS ATÍPICAS AISLADAS EN NIÑOS CON SOSPECHA DE TUBERCULOSIS PULMONAR. Carlos Sánchez-Vásquez, Carlos Godoy-Mejía.  
USO DEL MAGNESIO EN EL INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO. USE OF MAGNESIUM SULPHATE ACUTE MYOCARDIAL INFARCTION. Gustavo Cavaría-Fajardo, Manfredo Turcios.  
ESTUDIO COMPARATIVO DEL USO DE BLOQUEO CAUDAL COMBINADO VRS. ANESTESIA GENERAL EN PACIENTES PEDIÁTRICOS. Ana Isabel Ramos-Antúnez, Francisco Samayoa.  
MANEJO DE LAS FRACTURAS DE LA DIAFISIS TIBIAL CON CLAVO ENDOMEDULAR BLOQUEADO ARTESANAL EN EL HOSPITAL ESCUELA DE TEGUCIGALPA ENTRE EL 1 DE JULIO DE 1999 Y EL 30 DE JUNIO DEL 2000. Milton Rodas-Rosales, Nicolás Handy-Kafati.
INSTRUMENTACIÓN DE LAS LESIONES INESTABLES DE LA COLUMNA CERVICAL EN EL NIÑO. Francisco Goyenechea-Gutíérrez, Amado Delgado-Gómez, Tanya Leyva- Mastrapa.  
PNEUMONITIS DE ORIGEN PARASITARIO: ESTUDIO DE UNA MUESTRA DE NIÑOS ATENDIDOS EN EL HOSPITAL ESCUELA. PARASITIC PNEUMONITIS: STUDY OF A SAMPLE OF CHILDREN IN THE HOSPITAL ESCUELA. Filomena Banegas-Cruz, Ramón J. Soto, Jacqueline Alger-Pineda.  
RESULTADOS DEL TRATAMIENTO DE LA LUXACIÓN CONGENITA DE CADERA EN EL HOSPITAL MATERNO INFANTIL. RESULTS OF TREATMENT OF CONGENITAL LUXATION OF HIP IN THE HOSPITAL MATERNO INFANTIL. Martin Uciés-Galdanez, Octavio Alvarenga.
ETIOLOGÍA DE LAS INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS BAJAS EN NIÑOS MENORES DE CINCO AÑOS DE EDAD ATENDIDOS EN EL HOSPITAL ESCUELA. ETIOLOGY OF ACUTE LOWER RESPIRATORY TRACT INFECTIONS IN CHILDREN UNDER FIVE YEARS OLD ATENDED AT HOSPITAL ESCUELA. Andrés Salgado- Pineda, Maribel Rivera-Medina, Martín Medina, Ivette Lorenzana, Elizabeth Ríos.  
Tabla de Contenido.  
EDITORIAL: PALABRAS DE LA RECTORA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS DOCTORA ANA BELÉN CASTILLO EN LA CEREMONIA DE GRADUACIÓN DE LAS ESPECIALIDADES MÉDICAS. Ciudad Universitaria - Diciembre 2000.
PREVALENCIA DE TRASTORNOS MENTALES EN PERSONAS DAMNIFICADAS POR EL HURACÁN MTTCH REUBICADAS EN ALBERGUES Y EN TRABAJADORES DE CUERPOS DE RESCATE. PREVALENCE OF MENTAL DISORDERS IN VICTIMS OF HURRICANE MITCH RE-LOCATED TO SHELTERS AND IN RESCUE WORKERS. Rita L. Delatibodier, Ana Lenina Barahona, Elena Reyes-Flores, Américo Reyes-Ticas, Denis Padgett- Moncada.  
VALORACIÓN NUTRICIONAL INTRAHOSPITALARIA EN NIÑOS DEL HOSPITAL MATERNO INFANTIL E INSTITUTO HONDUREÑO DE SEGURIDAD SOCIAL. NUTRITIONAL EVALUATION OF HOSPITALIZED CHILDREN AT HOSPITAL MATERNO INFANTIL AND INSTITUTO HONDUREÑO DE SEGURIDAD SOCIAL. Abel Castro-Amador, Martha Matamoros.
VALOR DE LA BIOPSIA POR ASPIRACIÓN CON AGUJA FINA EN TUMORES DE MAMA EN EL INSTITUTO HONDUREÑO DE SEGURIDAD SOCIAL PERIODO DE ABRIL 1998 A SEPTIEMBRE
DE 1999. VALUE OF FINE-NEEDLE ASPIRATION BIOPSY IN BREAST TUMOURS IN THE INSTITUTO HONDURENO DE SEGURIDAD SOCIAL FROM APRIL,1998 TO SEPTEMBER, 1999. Lucila Inestroza-Rodríguez, Sonia Lezama-Ríos.
 
FRACTURAS DIAFISARIAS DE HÚMERO MANEJADAS CON CLAVOS ENDOMEDULARES DE ENDER. HUMERAS DIAPHYSEAL FRACTURES TREATED WITH ENDER'S ENDOMEDULLARY NAILS. Juan Hasbun, Alexis López.  
IDENTIFICACIÓN DE LOS FACTORES QUE INFLUYEN EN LA HOSPITALIZACIÓN DE LOS NIÑOS CON ENFERMEDAD DIARRÉICA AGUDA EN EL HOSPITAL MATERNO INFANTIL. IDENTIFICATION OF FACTORS THAT INFLUENCE ON HOSPITALIZATION OF CHILDREN WITH ACUTE DIARRHOEA IN HOSPITAL MATERNO INFANTIL. Dioxana López-López, Carlos Godoy-Mejìa.  
PERFIL EPIDEMIOLÓGICO DE LA MIOMATOSIS UTERINA, DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO. EPIDEMIOLOGIC PROFILE OF THE UTERINE LEIOMYOMATOSIS, DIAGNOSIS AND TREATMENT. Osmán Sorto-Murillo, José Espinal-Rodríguez.
MANEJO DE PIELONEFRITIS AGUDA EN MUJERES EMBARAZADAS. ESTUDIO COMPARATIVO CON AMPICILINA Y CEFALOTINA HOSPITAL MATERNO INFANTIL. MANAGEMENT OF ACUTE PYELONEPHRITIS IN PREGNANT WOMEN. COMPARATIVE STUDY AMPICILLIN VRS. CEPHALOTIN, HOSPITAL MATERNO INFANTIL. Jorge Becerra Domínguez, Rubén Fernández Suazo.  
FIJACIÓN DE FRACTURAS INTERTROCANTERICAS CON CLAVOS DE ENDER. FIXING OF INTERTROCHANTERIC FRACTURES WHIT ENDER'S NAILS. Willian Castro-Majano, Octavio Alvarenga.  
ASPIRACIÓN MANUAL ENDOUTERINA EN EL INSTITUTO HONDUREÑO DE SEGURIDAD SOCIAL-BLOQUE MATERNO INFANTIL ABRIL-OCTUBRE 1998. MANUAL ENDOUTERINE ASPIRATE IN THE INSTITUTO HONDURENO DE SEGURIDAD SOCIAL MATERNO INFANTIL BLOCK APRIL TO OCTOBER, 1998. Enrique Ovidio Villatoro, Ángel López-Pineda.  
MANIFESTACIONES CUTÁNEAS POR REACCIONAS A MEDICAMENTOS EN PACIENTES ATENDIDOS EN EL HOSPITAL ESCUELA. TEGUCTGALPA. CUTANEOUS REACTIONS TO DRUGS IN PATIENTS ATTENDED AT HOSPITAL ESCUELA, TEGUCIGALPA. Martha Herrera-Guzmán, Xenia Velásquez, Ofelia Wilkinson-Oberti Ramón J Soto, Jacqueline Alger.
ESTUDIO COMPARATIVO DE LA EFICACIA Y SEGURIDAD DEL ALBENDAZOL VERSUS METRONIDAZOL EN EL TRATAMIENTO DE LA GIARDIASIS INFANTIL EN El. HOSPITAL ESCUELA, TEGUCIGALPA. COMPARATIVE STUDY OF SAFETY AND EFFICACY OF ALBENDAZOL VRS METRONIDAZOLE IN THE TREATMENT OF CHILDHOOD GIARDIASIS AT HOSPITAL ESCUELA, TEGUCIGALPA. José Samra-Vasquez, Ramón J Soto, Jacqueline Alger-Pineda.  
HALLAZGOS ANÁTOMO- PATOLÓGICOS EN PACIENTES SOMETIDAS A LEGRADO- BIOPSIA CON DIAGNÓSTICO DE SANGRADO UTERINO ANORMAL. ANATOMO-PATHOLOGICAL FINDINGS IN PATIENTS UIT DIAGNOSIS OF ABNORMAL UTERINE BLEEDING UNDERGOING ENDOMETRIAL CURETTAGE. Héctor Ceras-Rosa, Jorge Gonzáles- Bolindres.  
CIRUGÍA LAPAROSCÓPICA EN EL HOSPITAL ESCUELA EXPERIENCIA DF Excedo A SEPTIEMBRE DE 1999. LAPAROSCOPIC SURGERY IN HOSPITAL ESCUELA: EXPERIENCE FROM JANUAHY TO SEPTEMBE,r1999. Juan Carlos Mendoza, Roberto Esquivel, Marcela Ramírez.  
FRACTURAS EXPUESTAS PRODUCIDAS POR ACCIDENTES AUTOMOVILISTICOS ATROPELLADOS CON MENOS DE 6 HORAS DE EVOLUCIÓN EN EL HOSPITAL ESCUELA. OPEN FRACTURES PRODUCED BY AUTOMOBILE ACCIDENT OR RUN OVER WITH EVOLUTION LESS THAM SIX HOURS. Silvio Gonzáles-Fernandez, Alexis López Flores.
EFICACIA DF MISOPROSTOL EN INDUCCIÓN DE TRABAJO DE PARTO. EFFICIENCY OF MISOPROSTOL IN LABOUR INDUCTION. Maura -Urbina. Roberto Figueroa-Fuentes.  
ESTUDIO CLÍNICO DE NEOPLASIAS CEREBRALES SUPRATENTORIALES EN SALA DE NEUROCIRUGÍA DE ADULTOS DEL HOSPITAL ESCUELA DE TEGUCIGALPA DE MARZO DE
1997 A SEPTIEMBRE 2000. CLINICAL STUDY OF SUPRATENTORIAL BRAIN NEOPLASMS IN ADULT NEUROSURGERY WARD OF HOSPITAL ESCUELA OF TEGUCIGALPA, MARCH 1996 TO SEPTEMBER 2000.. Napoleón Urcuyo-Ramos Tulio Rigoberto-Nieto.
 
EFECTIVIDAD DE OXIMETAZOLINA COMPARADO CON SOLUCIÓN SALINA NORMAL EN NEBULIZACIONES EN PACIENTES CON CROUP. Yanira Tábora-Anderson, García-Orellana.  
RESULTADOS NEONATALES DE PRODUCTOS PRETERMINO. NEONATAL OUTCOME IN PRETERM NEWBORNS. German David Velásquez, Carlos Valladares-España.
COLANGITIS AGUDA LOS MITOS VRS LAS REALIDADES. Alejandro Membreño-Padilla.  
 
Revista Médica de los Postgrados de Medicina Volumen 6 Año 2001.
Tabla de Contenido.
EDITORIAL: LA AUTORÍA EN LAS PUBLICACIONES BIOMÉDICAS. Emilso Zelaya Lozano.
EVALUACIÓN DE SALUD MENTAL EN LOS MÉDICOS RESIDENTES DE LOS POST-GRADOS DE MEDICINA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS EN EL AÑO 2000. EVALUATION OF MENTAL HEALTH OF RESIDENTS OF MEDICAL POSTGRADE PROGRAM - UNAH, 2000. Mario Aguilar-López, Mauricio Rovelo-Bustillo, Dennis Padgett, Americo Reyes-Ticas.
ESTUDIO CLÍNICO DE LA SENSIBILIDAD Y ESPECIFICIDAD DE LA PLACA DE TÓRAX EN EL DIAGNÓSTICO DE PATOLOGÍA CARDIOPULMONAR CRÓNICA Y ANÁLISIS DESCRIPTIVO DEL DIAGNÓSTICO, MANEJO Y HOSPITALIZACIÓN DEL PACIENTE CON TUBERCULOSIS EN EL HOSPITAL ESCUELA DE ENERO A AGOSTO DEL 2000. CLINICAL TRIAL OF THE SENSIBILITY AND SPECIFICITY OF THE CHEST FILM IN THE DIAGNOSIS OF CHRONIC CARDIOPULMONAR PATOLOGY AND DESCRIPTIVE ANALYSIS OF THE DIAGNOSIS, MANAGEMENT AND HOSPITALIZATION OF THE PATIENT WITH TUBERCULOSIS IN THE HOSPITAL ESCUELA FROM JANUARY TO AUGUST OF 2000. Dr. Carlos Antonio Gallegos-Discua, Dr. Dennis Padgett.
TUMORES DE FOSA POSTERIOR EN ADULTOS EN EL HOSPITAL ESCUELA DESDE JUNIO 1998 HASTA SEPTIEMBRE DEL 2000. POSTERIOR FOSSA TUMORS IN ADULTS AT HOSPITAL ESCUELA FROM JUNE 1998 TO SEPTEMBER 2000. Ángel F. Velásquez, Elmer S. Mayes.
TUMORES DE FOSA POSTERIOR EN NIÑOS MENORES DE 13 AÑOS EN EL HOSPITAL ESCUELA, TEGUC1GALPA, HONDURAS, C.A. CARACTERIZACIÓN CLÍNICA DEL PACIENTE EN ESTUDIO. BRAIN TUMORS OF THE POSTERIOR CRANIAL FOSSA IN CHILDREN LESS THAN THIRTEEN YEARS OLD IN THE HOSPITAL ESCUELA, TEGUCIGALPA, HONDURAS, C.A. CLINICAL FEATURES OF PATIENTS IN STUDY. Osvaldo Fajardo-Rivera, Nicolás Nazar-Herrera.
ANALGESIA EPIDURAL OBSTÉTRICA, COMPARACIÓN ENTRE ROPIVACAÍNA 0 125%, BUPIVACAÍNA 0.125% Y LIDOCAÍNA 1%. OBSTETRIC EPIDURAL ANALGESIA, COMPARISON BETWEEN ROPIVACAINE 0.125%, BUPIVACAINE 0.125% AND LIDOCAINE 1%. Liliana Contreras Orellana, Nelly Sandoval, Carolina Haylock.
ASOCIACIÓN DE MALFORMACIONES CONGÉNITAS CON PRODUCTOS EN PRESENTACIÓN PÉLVICA EN EL HOSPITAL MATERNO INFANTIL. CONGENITAL MALFORMATIONS IN PELVIC PRESENTATION AT HOSPITAL MATERNO INFANTIL. Dixon Girón-Zavala, Rubén Fernández-Suazo.
CARACTERÍSTICAS OBSTÉTRICAS DE LAS ADOLESCENTES EMBARAZADAS EN LA SALA DE LABOR Y PARTO DEL BLOQUE MATERNO INFANTIL DEL HOSPITAL ESCUELA. OBSTETRICAL ASPECTS OF PREGNANT ADOLESCENTS AT THE LABOR WARD OF HOSPITAL ESCUELA. Karina Lara-Romero, José Luis Arita-Erazo.
NIVELES DE CALCIO SÉRICO EN MUJERES EMBARAZADAS Y SU RELACIÓN CON LA HIPERTENSIÓN INDUCIDA POR EL EMBARAZO. SERUM CALCIUM LEVELS IN PREGNANT WOMEN AND ITS ASSOCIATION WITH PREGNANCY INDUCED HYPERTENSION. Maylo Wood- Granwell, Ana Gómez-Montes.

RESPUESTA CLÍNICA AL USO DE SALBUTAMOL, BROMURO DE IPATROPIUM Y LA COMBINACIÓN DE AMBOS EN NIÑOS CON HIPERREACTIVIDAD BRONQUIAL UN ESTUDIO COMPARATIVO. CLINICAL RESPONSE OF CHILDREN WHIT BRONCHIAL HIPERREACTIVITY TO THE MANAGEMENT WITH SALBUTAMOL, IPRATROPIUM BROMIDE OR THE COMBINATION OF BOTH DRUGS A COMPARATIVE STUDY. Hilda Zerón-Coello, Walter Moneada, Osear González-Ardón.

SIDA EN PEDIATRÍA ENFERMEDADES OPORTUNISTAS E INFECCIONES RECURRENTES. PEDIATRIC AIDS OPOTUNISTIC DISEASES AND RECURRENT INFECTIONS. Karla Andino-Martinez, Carlos Godoy-Mejía.
EVALUACIÓN DEL NEURODESARROLLO A LOS DOS AÑOS DE VIDA EN RECIÉN NACIDOS MENORES DE 2000 GRAMOS INCLUIDOS EN EL PROGRAMA MADRE CANGURO EN EL INSTITUTO HONDURENO DE SEGURIDAD SOCIAL. EVALUATION OF NEURODEVELOPMENT AT TWO YEARS OF AGE OF NEWBORNS WITH BIRTH WEIGHT UNDER 2000 GRAMS INCLUDED IN THE KANGAROO MOTHER PROGRAM AT THE INSTITUTO HONDURENO DE SEGURIDAD SOCIAL. Jackeline Chinchilla-Chinchilla, Eulogio Pineda-Barahona, Víctor Vallejo-Larios, Lía Molina-Machado.
MICOSIS SUBCUTÁNEA Y PROFUNDA EN EL HOSPITAL ESCUELA, TEGUCIGALPA. SUBCUTANEOUS, AND DEEP FUNGAL INFECTIONS, IN HOSPITAL ESCUELA, TEGUCIGALPA. Xenia Velásquez-Montoya, Martha Herrera-Guzmán, Ofelia Wilkinson-Oberti, Ramón Jeremías-Soto, Jackqueline Alger.
VALOR PREDICTIVO DEL MONTTOREO ELECTRÓNICO FETAL PREPARTO EN EL EMBARAZO CRONOLÓGICAMENTE PROLONGADO EN EL HOSPITAL MATERNO INFANTIL, HONDURAS. PREDICTIVE VALUÉ FOR PREPARTUM ELECTRONIC FETAL MONITORING IN CRONOLOGICALLY PROLONGED PREGNANCY AT THE HOSPITAL MATERNO INFANTIL, HONDURAS. Carlos Claudino-Fajardo, Carlos Valladares-España.
EPIDEMIOLOGÍA DE LAS CESÁREAS EN EL INSTITUTO HONDURENO DE SEGURIDAD SOCIAL. EPIDEMIOLOGY OF THE CESAREAN SECTION IN THE INSTITUTO HONDURENO DE SEGURIDAD SOCIAL. Hurbert Brooks-Frazier, Soma Lezama-Rios.
ABUSO SEXUAL EN NIÑOS Y ADOLESCENTES. SEXUAL ABUSE IN CHILDREN AND ADOLESCENTS. Ingrid Díaz-Romero, José Arita-Erazo.
HIJO DE MADRE ADOLESCENTE, CARACTERÍSTICAS DE LA MADRE, PARTO, NEONATO Y DEFINICIÓN DE LAS CAUSAS DE MORBIMORTALIDAD EN LOS MISMOS. OFFSPRING OF TEENAGE MOTHER, CHARACTERISTICS OF MOTHER, DELIVERY, NEWBORN AND OUTLINING OF THEIR MORBIDIMORTALITY. Alex Gomez-lnestroza.
EPIDEMIOLOGÍA DEL PROGRAMA MADRE CANGURO Y ANÁLISIS DE LA MORTALIDAD AMBULATORIA EN EL INSTITUTO HONDURENO DE SEGURIDAD SOCIAL (IHSS). EPIDEMIOLOGY AND EVALUATION OF THE AMBULATORY MORTALITY OF THE KANGAROO MOTHER PROGRAM AT THE INSTITUTO HONDURENO DE SEGURIDAD SOCIAL(IHSS). Rolando Aguilera-Lagos, Eulogio Pineda-Barahona.
PERFIL DEL PROGRAMA MADRE CANGURO EN EL BLOQUE MATERNO INFANTIL DEL HOSPITAL ESCUELA DE TEGUCIGALPA, HONDURAS EVALUACIÓN DE LA MORTALIDAD. PROFILE OF THE KANGAROO MOTHER CARE PROGRAM IN THE HOSPITAL ESCUELA: MORTALITY EVALUATION. Guillermo Pinel-Osorio, Eulogio Pineda-Barahona.
CIERRE PRIMARIO EN TRAUMA PENETRANTE DE COLON FACTORES QUE PREDICEN EL ÉXITO. PRIMARY REPAIR IN PENETRATING COLONIC TRAUMA. FACTORS THAT PREDICT SUCCESS. Juan Luis Oviedo, Francisco Ayes-Valladares, Dagoberto Ordóñez-Rubio.
APLICACIÓN DE LA TÉCNICA "CALCÁNEO STOP" DEL DOCTOR RECAREDO ALVAREZ EN OCHO PACIENTES CON PIE VALGO FLEXIBLE SEVERO, EN EL HOSPITAL ESCUELA EN EL AÑO 1999. APPLICATION OF THE DOCTOR RECAREDO ALVAREZ "CALCÁNEO STOP" TECHNIC IN EIGHT PATIENTS WITH SEVERE FLEXIBLE VALGUS FLAT-FOOT AT THE HOSPITAL ESCUELA, 1999. Arnaldo Munguía-Castillo, Gustavo Hernández-Vivas, Alexis López-Flores.
EL DENGUE EN LA EDAD PEDIÁTRICA. NUESTRA EXPERIENCIA EN EL DEPARTAMENTO DE PEDIATRÍA DEL HOSPITAL ESCUELA. Francisco Cleaves Tomé.
Tabla de Contenido.
EDITORIAL: SALUD Y POBREZA. PERSPECTIVAS. Emilso Zelaya-Lozano.
COMPARACIÓN DE LA TERAPIA CON CEFALOTINA AMIKACINA ÍNTRAPERITONEAL VRS TERAPIA EMPÍRICA INTRAVENOSA EN PERITONITIS ASOCIADA A DIÁLISIS PERITONEAL INTERMITENTE EN LOS PACIENTES CON INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA EN EL HOSPITAL ESCUELA PERIODO 1 DE JULIO AL 30 DE SEPTIEMBRE DEL 2,000. COMPARATIVE STUDY OF INTRAPERITONEAL CEPHALOTIN-AMIKACINE VRS. EMPIRIC INTRAVENOUS THERAPY FOR TREATMENT OF PERITONITIS ASSOCIATED WITH INTERMITTENT PERITONEAL DIALYSIS IN PATIENTS WITH CHRONIC RENAL FAILURE AT THE HOSPITAL ESCUELA FROM JULY 1ST TO SEPTEMBER 30, 2,000. Carlos Ramos-Sagastume, Rubén Pineda-Cobos, Luis Maradiaga, Dennis Padget.
TRATAMIENTO DE LAS LESIONES DE NERVIOS PERIFÉRICOS EN EL HOSPITAL ESCUELA. TREATMENT OF PERIPHERAL NERVE INJURIES AT THE HOSPITAL ESCUELA. Lenin Velásquez-Paguaga, Ernesto Fiallos-Fonseca.
MANEJO QUÍRÚRGICO DE LA PANCREATITIS AGUDA EN EL HOSPITAL ESCUELA: ENERO DE 1999-SEPTIEMBRE 2000. SURGICAL TREATMENT OF ACUTE PANCREATITIS AT HOSPITAL ESCUELA: JANUARY, 1999-SEPTEMBER 2000. Marcela C Ramírez, Juan Carlos Mendoza.
PREVALENCIA DE CHLAMIDIA TRACHOMATIS EN PACIENTES CON AMENAZA DE PARTO PREMATURO. CHLAMIDIA TRACHOMATIS PREVALENCE IN PATIENT WITH PRETERM LABOR. Vivían Rivera-Ochoa, Sonia Lezama-Ríos.
DESGARROS PERINEALES CON O SIN EPISIOTOMÍA EN SALA DE LABOR Y PARTO DEL HOSPITAL ESCUELA. PERINEAL TEARS WITH OR WITHOUT EPISIOTOMY IN LABOR ROOM OF THE HOSPITAL ESCUELA. Juan Lorenzana-Cruz , José Espinal-Rodríguez.
FRECUENCIA DE ROTURA PREMATURA DE MEMBRANAS EN PARTO PRETÉRMINO Y VALORACIÓN DE PROTOCOLOS DE MANEJO A CORTO Y LARGO PLAZO EN LA SALA DE LABOR Y PARTO DEL INSTITUTO HONDURENO DE SEGURIDAD SOCIAL. INCIDENCE OF PREMATURE RUPTURE OF MEMBRANES IN PRETERM LABOR AND EVALUATION OF PROTOCOL OF MANAGEMENT AT SHORT AND LONG TERM AT THE LABOR WARD OF THE INSTITUTO HONDUREÑO DE SEGURIDAD SOCIAL. Andrés Ochoa-Matamoros, Grosvyn Caballero-Leiva.
FRECUENCIA DE MALFORMACIONES CONGÉNITAS EXTERNAS EN RECIÉN NACIDOS DE LA UNIDAD MATERNO INFANTIL DEL HOSPITAL ESCUELA. FACTORES DE RIESGO. INCIDENCE OF EXTERNAL CONGENITAL MALFORMATIONS IN NEWBORNS AT THE HOSPITAL ESCUELA. RISK FACTORS. Reina Hernández-Gutiérrez, Ramón Alvarenga-Calidonio.
RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS Y SU RELACIÓN CON SEPSIS NEONATAL TEMPRANA EN RECIÉN NACIDOS DE TÉRMINO. HOSPITAL ESCUELA 1998-2000. TEGUCIGALPA, HONDURAS. PREMATURE RUPTURE OF MEMBRANES AND ITS RELATIONSHIP WITH EARLY ONSET NEONATAL SEPSIS IN FULL TERM NEWBORNS. Roberto Castellanos-Madrid, María del Carmen Aguilar-Lanza.
CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS Y EPIDEMIOLÓGICAS DE LA MENINGITIS BACTERIANA. CLÍNICAL, AND EPIDEMIOLÓGICAl CHARACTERISTICS OF BACTERIAL MENINGITIS. Gabriel Bennett-Reconco, Francisco Ramírez-Acosta.
MIGRAÑA EN PEDIATRÍA; ASPECTOS CLÍNICO-PIDEMIOLÓGICOS Y FACTORES PREDISPONENTES. PEDIATRIC MIGRAINE; CLINICO-EPIDEMIOLOGICAL ASPECTS AND PREDISPOSING FACTORS. Iris Avelar-Álvarez, Evandro Valladares-Valladares, Francisco Ramírez-Acosta.
MORBILIDAD DURANTE EL PRIMER SEMESTRE DE VIDA EN INFANTES CON ANTECEDENTE DE SER RNT/PEG Y RNP/AEG. MORBIDITY DURING THE FIRST SEMESTER OF LIFE IN INFANTS WITH RACKGROUND OF FULL TERM NEWBORNS SMALL FOR GESTATIONAL AGE (SGA) AND PREMATURE NEWBORNS ADEQUATE FOR GESTATIONAL AGE (AGA). Héctor López-Gonzáles, Eulogio Pineda-Barahona.
EPIDEMIOLOGÍA DE LA ENFERMEDAD TROFOBLAST1CA EN EL INSTITUTO HONDURENO DE SEGURIDAD SOCIAL. EPIDEMIOLOGY OF TROPHOBLASTIC GESTATIONAL DISEASE IN THE INSTITUTO HONDURENO DE SEGURIDAD SOCIAL. Ronníe Pastora-Carvache, SoniaLezama-Rios.
FRECUENCIA DE EMBARAZO PROLONGADO, SU MANEJO. FREQUENCY OF PROLONGED PREGNANCY MANAGEMENT. Carlos Ramos-Espinal, Fauricio Padilla-Durón.
MANEJO Y SEGUIMIENTO DE LAS PACIENTES CON ENFERMEDAD TROFOBLÁST1CA GESTACIONAL SEGÚN LOS NIVELES DE LA SUB-UNIDAD-BETA DE LA HORMONA GONADOTROPINA CORIÓNICA HUMANA EN ORINA DE 24 HORAS. MANAGEMENT AND FOLLOW UP OF PATIENTS WITH GESTATIONAL TROPHOBLASTIC DISEASE MEASURING LEVELS OF THE P-SUB-UNITY OF THE HUMAN CHORIONIC GONADOTROPHIN HORMONE. Lucy López-Matamoros, José Arita-Erazo.
MODALIDADES DIAGNÓSTICAS EN TRAUMATISMO ABDOMINAL CERRADO Y SU ACCESIBILIDAD EN EL HOSPITAL ESCUELA. BLUNT ABDOMINAL TRAUMA, DIAGNOSTIC MODALITIES AND THEIR ACCESIBILITY AT THE HOSPITAL ESCUELA. Silvio Alirio-Cruz, Francisco Ayes-Valladares, Dagoberto Ordóñez-Rubio.
ANOMALÍAS DEL TRACTO URINARIO EN PACIENTES CON M1ELOMENINGOCELE. URINARY TRACT ANOMALIES IN PATIENTS WITH MYELOMENINGOCELE. Carlos Murillo-Castillo, José Godoy-Murillo, Alirio Lopez-Aguilar, Rubén Vilieda-Bermúdez.
EVOLUCIÓN DE PACIENTES CON LESIONES ÓSEAS ASOCIADAS A DÉFICIT DE SEGMENTOS DE HUESO MAYOR DE SEIS CENTÍMETROS. EVOLUTION OF PATIENTS WITH BONE INJURIES ASSOCIATED WITH LOSS OF BONE SEGMENTS MORE THAN SIX CENTIMETERS. Walter Rodríguez-Rodríguez, Edwin Osorio- Banegas, Alexis López-Flores, Rosa Kaffati.
EVALUACIÓN DE LA APLICACIÓN DEL MANEJO ESTANDARIZADO DE CASOS, Y SU RELACIÓN CON LA LETALIDAD HOSPITALARIA POR INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS, DURANTE EL PERÍODO DE OCTUBRE DE 1997 A OCTUBRE DE 1998 EN LA SALA DE LACTANTES DEL HOSPITAL ESCUELA. EVALUATION OF APPLICATION OF THE STANDARIZED MANAGEMENT OF CASES AND IT RELATIONSHIP WHIT HOSPITALARY LETHALITY CAUSED BY ACUTE RESPIRATORY INFECTIONS, DURING OCTOBER, 1997 THROUGH OCTOBER, 1998 IN THE INFANTS WARD AT HOSPITAL ESCUELA. Dina Carias-Escoto, Jorge Humberto-Meléndez.
FACTORES SOCIOCULTURALES Y SU INFLUENCIA EN LA EDAD DE INICIO Y SINTOMATOLOGÍA DE LA MENOPAUSIA. SOCIOCULTURAL FACTORS AND ITS INFLUENCE ON THE BEGINNING AGE OF MENOPAUSIC SYMPTOMATOLOGY. Karen Funez-Hernández, Sonia Lezama-Ríos.
MANEJO QUIRÚRGICO DE LAS HERNIAS DE LA INGLE: UN NUEVO ENFOQUE Alejandro Membreño-Padilla.
Tabla de Contenido.
EDITORIAL: PALABRAS DEL DOCTOR RAÚL A. SANTOS MALDONADO VICERRECTOR DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS EN LA INAUGURACIÓN DEL VII CONGRESO DEL POST-GRADO DE MEDICINA EL DÍA 15 DE NOVIEMBRE DEL AÑO 2001.
EL MACHETE COMO CAUSANTE DE TRAUMATISMO CRANEOENCEFÁLICO ABIERTO EN EL HOSPITAL ESCUELA DESDE ENERO DE 1998 A SEPTIEMBRE DEL 2000. OPEN HEAD INJURY CAUSED BY MACHETE AT THE HOSPITAL ESCUELA, FROM JANUARY, 1998 TO SEPTEMBER, 2000. Osly Javier Vásquez-Ávila, Ernesto Fiallos-Fonseca.
TRAUMATISMO MEDIASTINAL, ASPECTOS CLÍNICOS, VALORACIÓN DIAGNÓSTICA Y MANEJO. MEDIASTINAL TRAUMA, CLINICAL ASPÉCT3, DIAGNOSTIC AND TREATMENT. Fanny Navas-León, Hugo Darío Orellana.
IMPORTANCIA DE LA COLANGIOGRAFIA TRANSOPERATORIA DE RUTINA DURANTE LA COLEGÍSTECTOMIA LAPAROSCOPICA TÉCNICA REALIZADA EN EL HOSPITAL ESCUELA DE JUNIO A SEPTIEMBRE DE 2000. THE IMPORTANCE OF ROUTINE INTRAOPERATIVE CHOLANGIOGRAPHY DURING LAPAROSCOPIC CHOLECYSTECTOMY A TECHNIQUE DONE IN HOSPITAL ESCUELA FROM JUNE TO SEPTEMBER OF YEAR 2000. Carlos Alberto Laínez, Roberto Esquivel.
FRECUENCIA Y TIPO DE COMPLICACIONES QUIRÚRGICAS EN PACIENTES CON CATÉTER PARA DIÁLISIS PERITONEAL INTERMITENTE, ENERO-OCTUBRE 2000. FRECUENCY AND TYPE OF SURGICAL COMPLICATIONS IN PATIENTS WITH CATHETER FOR INTERMITEN^ PERITONEAL DIALYSIS, JANUARY-OCTOBER 2000. Juan Ramón Osorio, Dagoberto Ordóñez.
ANÁLISIS DE LAS FRACTURAS DE FÉMUR, TRATADAS EN EL HOSPITAL ESCUELA CON CLAVO BLOQUEADO A CÍELO CERRADO, DURANTE EL PERIODO DE ENERO DE 1998 A OCTUBRE DEL 2000. ANALYSIS OF FEMORAL FRACTURES TREATED WITH CLOSE REDUCTION WITH INTERLOCKING NAILS AT THE HOSPITAL ESCUELA FROM JANUARY, 1998 TO OCTOBER, 2000. Adonis Flores-Pineda, Javier Amador-Amador.
PIELONEFRITIS AGUDA Y EMBARAZO: TRATAMIENTO AMBULATORIO VRS. TRATAMIENTO INTRAHOSPITALARIO. ACUTE PYELONEPHRITIS AND PREGNANCY: AMBULATORY VRS HOSPITALARY TREATMENT. Benjamín Fortín-Rivera, Sonia Lezama-Ríos.
PARTO PREMATURO, CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS Y DEMOGRÁFICAS EN EL HOSPITAL MATERNO INFANTIL DE TEGUCIGALPA, HONDURAS DE MAYO DE 1998 A SEPTIEMBRE DEL AÑO 2000. PREMATURE CHILDBIRTH CLINICAL AND DEMOGRAPHIC CHARACTERISTICS AT THE HOSPITAL ESCUELA, TEGUCIGALPA, HONDURAS, FROM MAY, 1998 TO SEPTEMBER, 2000. Martín Donaldo Portillo, José Espinal-Rodríguez.
MALARIA Y EMBARAZO; ANÁLISIS DE LA CAPACIDAD INSTITUCIONAL DE DIAGNÓSTICO Y MANEJO EN TRES HOSPITALES DEL PAÍS AÑO 2000. MALARIA AND PREGNANCY; ANALYSIS OF INSTITUTIONAL CAPACITY FOR DIAGNOSIS AND MANAGEMSNT IN THHEE HOSPITALS YEAR 2000. Emelíza Rodríguez-Martínez, Roger Orellana.
EMBARAZO GEMELAR COMO FACTOR DE RIESGO MATERNO EN EL HOSPITAL ESCUELA TEGUCIGALPA, HONDURAS. TWIN PREGNANCY LIKE MATERNAL RISK FACTOR AT THE HOSPITAL ESCUELA OF TEGUCIGALPA, HONDURAS. Osman Adalberto Muñoz. Carlos Valladares-España.
OBSERVACIONES CLÍNICAS EN NIÑOS CON GASTROENTERITIS Y CRIPTOSPORIDIOSIS EN HONDURAS. CLINICAL OBSERVATIONS IN CHILDREN WITH GASTROENTERITIS AND CRYPTOSPORIDIOSIS IN HONDURAS. Lideny Sabillón-Flores.
CARACTERÍSTICAS EPIDEMIOLÓGICAS DEL TRAUMATISMO ENCEFALOCRANEANO EN NIÑOS EN LOS HOSPITALES MATERNO INFANTIL, HOSPITAL ESCUELA Y LA UNIDAD MATERNO INFANTIL DEL INSTITUTO HONDURENO DE SEGURIDAD SOCIAL. EPIDEMIOLOGICAL CHARACTERISTICS OF HEAD TRAUMA IN CHILDREN AT THE HOSPITAL ESCUELA AND INSTITUTO HONDUREÑO DE SEGURIDAD SOCIAL (IHSS). Marvin Sorto-Puerto, Francisco Ramírez-Acosta.
CARACTERIZACIÓN DE LOS RECIÉN NACIDOS HIJOS DE MADRES ADOLESCENTES ADMITIDOS EN EL SERVICIO DE RECIÉN NACIDOS DEL HOSPITAL, ESCUELA DE ENERO DE 1998 A SEPTIEMBRE DEL 2000. CHARACTERIZATION OF NEWBORNS OF ADOLESCENT MOTHERS ADMITTED AT THE NEONATOLOGY SERVICE OF THE HOSPITAL ESCUELA FROM JANUARY, 1998 TO SEPTEMBER, 2000. Ricardo Rodas-Márquez, Carlos Durón Bustamante, Armando Flores-Mclellan.
FRECUENCIA DE DIARREA AGUDA EN LACTANTES CON INFECCIÓN DE TRACTO URINARIO. FREQUENCY OF ACUTE DIARRHEA IN INFANTS WITH URINARY TRACT INFECTION. Alberto Sequeira-Vanegas, Aliño López-Aguilar.
TUMORACION SÓLIDA ABDOMINAL EN NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS EN EL HOSPITAL ESCUELA (H.E.) E INSTITUTO HONDURENO DE SEGURIDAD SOCIAL (I.H.S.S) 1998-2000. SOLID ABDOMINAL TUMORS IN CHILDREN UNDER 5 YEARS OF AGE AT THE HOSPITAL ESCUELA (HE) AND INSTITUTO HONDUREÑO DE SEGURIDAD SOCIAL (IHSS). 1998-2000. Ramón Argueta-Bourdett, Sergio Velez-Osejo.
COMPLICACIONES POR ASCARIS LUMBRICOIDES EN NIÑOS DEL HOSPITAL ESCUELA, HONDURAS. ASCARIS LUMBRICOIDÉS COMPLICATIONS IN CHILDREN AT THE HOSPITAL ESCUEZA, HONDURAS. Francés Castro-González.
ASOCIACIÓN DE HIV CON CONDILOMATOSIS GENITAL EN PACIENTES EMBARAZADAS, EN EL FIOSPITAL MATERNO INFANTIL DURANTE 1998 Y 1999. ASOCIATION OF HIV WITH GENITAL CONDILOMATOSIS IN PREGNANT PATIENTS IN THE MATERNO INFANTIL HOSPITAL BETWEEN 1998-1999. Roberto García-Gámez. Javier Guevara-Gutiérrez.
CIERRE DE LA PIEL CON "PUNTO EN T" EN LA CIRUGÍA GINECO-OBSTÉTRICA. WOUND CLOSURE WITH "T SUTURE" IN GYNECOLOGICAL AND OBSTETRICAL SURGERY. Raúl Paz-Sanabria, Soma Lezama-Ríos.
MIOMATOSIS UTERINA, DIAGNÓSTICO Y MANEJO EN EL INSTITUTO HONDURENO DE SEGURIDAD SOCIAL (IHSS). DIAGNOSIS AND MANAGEMENT OF UTERINE MYOMATOIS AT THE INSTITUTO HONDURENO DE SEGURIDAD SOCIAL (IHSS). Alba Figueroa-Urtecho, Sonia Lezama-Ríos.
PERFIL CLÍNICO Y EPIDEMIOLÓGICO DE PACIENTES CON ENFERMEDAD DE CÉ LULAS FALCIFORMES ATENDIDOS EN EL BLOQUE MATERNO INFANTIL DEL HOS PITAL ESCUELA. CLINICAL AND EPIDEMIOLOGYCAL PROFILE OF PATIENTS WITH SICKLE CELL DISEASE ATTENDED AT THE MATERNO-INFANTIL UNIT OF THE HOSPITAL ESCUELA. Andy Rosales-Sánchez, Ligia Fu-Carrasco. Ricardo López-Urquía.
SANGRADO DIGESTIVO ALTO: EXPERIENCIA EN NIÑOS D£L HOSPITAL MATERNO INFANTIL. UPPER DIGESTIVE BLEEDING: EXPERIENCE IN CHILDREN OF THE HOSPITAL MATERNO INFANTIL . Mirna Juárez-Meléndez, Sandra Tovar-Calderón.
 
Revista Médica de los Postgrados de Medicina Volumen 7 Año 2002.
Tabla de Contenido.
EDITORIAL: DENGUE, EDUCACIÓN, ASISTENCIA MÉDICA E INVESTIGACIÓN. Emilso Zelaya-Lozano
LA ALIMENTACIÓN ENTERAL TEMPRANA Y SU EFECTO PROFILÁCTICO PARA EL SANGRADO DIGESTIVO EN EL PACIENTE NEUROLÓGICAMENTE CRÍTICO. EARLY ENTERAL NUTRITION AND ITS PROPHYLACTIC EFFECT ON UPPER GASTROINTESTINAL BLEEDING IN THE CRITICAL NEUROLÓGIC PATIENT. Tulio Pompeyo Murillo-Alvarado, Tulio Rigoberto Nieto-Landa.
PREVALENCIA DE INFECCIONES OPORTUNISTAS EN PACIENTES VIH POSITIVO ASOCIADOS AL CONTEO DISMINUIDO DE CÉLULAS LINFOCITO CD4+. HOSPITAL ESCUELA MAYO-SEPTIEMBRE, 2001. PREVALENCE OF OPPORTUNISTIC INFECTIONS IN HIV POSITIVE PATIENTS ASOCIATED WITH A DECREASING CD4+ CELLS COUNT. HOSPITAL ESCUELA FROM MAY TO SEPTEMBER 2001. Bertha Haydeé Carvajal-Martel, Efrain Bu-Figueroa, Manuel Sierra-Santos.
CARACTERIZACIÓN CLÍNICO-EPIDEMIOLÓGICA DE PACIENTES PEDIÁTRICOS CON SIDA ATENDIDOS EN EL HOSPITAL ESCUELA ENTRE AGOSTO 1999 SEPTIEMBRE 2001. CHARACTERIZATION OF AIDS PEDIATRIC PATIENS ATTENDED AT HOSPITAL ESCUELA FROM AUGUST, 1999 SEPTEMBER 2001. Karen Erazo-Martínez, Doris Maribel Rivera, Ramón Jeremías Soto.
MISOPROSTOL VERSUS OXITOCINA EN LA INDUCCIÓN DEL TRABAJO DE PARTO. MISOPROSTOL VERSUS OXITOCIN IN LABOR INDUCTION. Jamilette Paz-Rubio, Sonia Lezama-Rios.
USO DE TORNILLO DINÁMICO DE CADERA (DHS) EN PACIENTES CON FRACTURA DE FÉMUR PROXIMAL QUE INGRESARON AL SERVICIO DE ORTOPEDIA DEL HOSPITAL ESCUELA. USING THE DINAMIC HIP SCREW IN PATIENTS WHIT PROXIMAL FEMORAL FRACTURE ADMITTED TO THE ORTHOPEDIC SERVICE OF HOSPITAL ESCUELA.. Noe Flores-Rodríguez, Alexis López-Flores.
TRATAMIENTO Y EVOLUCIÓN DE LOS PACIENTES CON TRAUMATISMO VASCULAR PERIFÉRICO EN EL HOSPITAL ESCUELA DESDE NOVIEMBRE 2000 HASTA EL 30 DE SEPTIEMBRE 2001. TREATMENT AND OUTCOME OF PATIENTS WITH PERIPHERAL VASCULAR INJURY AT HOSPITAL ESCUELA FROM NOVEMBER 2000 TO SEPTEMBER 30,2001. José Ricardo Cáliz-Reyes, Hugo Darío Orellana.
USO DE PROPOFOL PARA SEDACIÓN DURANTE ANESTESIA REGIONAL EN EL BLOQUE MÉDICO QUIRÚRGICO DEL HOSPITAL ESCUELA/HOSPITAL SANTA TERESA DE COMA YAGUA DURANTE EL PERÍODO DE ENERO-SEPTIEMBRE, 2001. USE OF PROPOFOL FOR SEDATION DURING REGIONAL ANESTHESIA AT THE SURGICAL UNIT OF HOSPITAL ESCUELA AND HOSPITAL SANTA TERESA FROM JANUARY TO SEPTEMBER, 2001. Marcial Villena-López, Francisco Samayoa -Alvarez.
PREVALENCIA DE TRASTORNOS MENTALES EN LA POBLACIÓN MAYOR DE 18 AÑOS EN 29 COMUNIDADES URBANAS DE HONDURAS, 2001. PREVALENCE OF MENTAL DISORDERS IN POPULATION OF 18 YEARS OR OLDER IN 29 URBAN HONDURAN CQMMUNITIES 2001. América Chirinos-Flores, Alejandra Munguia-Matamoros, Alda Lagos-Velásquez, Jessica Salgado-David, Américo Reyes-Ticas, Denis Padgett -Moncada, Irma Donaire-García.
REGISTRO HISTOPATOLÓGICO DE CÁNCER DEL HOSPITAL ESCUELA 1996-2000. HISTOPATHOLOGIC REGISTRY OF CÁNCER AT THE HOSPITAL ESCUELA 1996 - 2000. Semma Julíssa Villanueva-Barahona, Silvia Margarita Portillo-Vásquez, Juana AIvarado-Rodríguez, Emma Elisa Castillo-Jiménez, Claudina Mercedes Ferrera-Andino.
PREVALENCIA DEL GLAUCOMA CRÓNICO SIMPLE EN HONDURAS DURANTE EL PERÍODO DE JULIO DE 1999 A OCTUBRE DEL 2001. SIMPLE CHRONIC GLAUCOMA PREVALENC IN HONDURAS FROM JULY 1999 TO OCTOBER 2001. Carolina Palma-Rivera, Carlos Rene Maldonado, Doris Alvarado-Alvarado, Mario Chiesa-Bahady.
ESTUDIO ANALÍTICO DE TRASTORNOS DE SUEÑO EN RESIDENTES DE LOS POSTGRADOS DE MEDICINA DE LA UNAH: COMPARACIÓN DEL ÍNDICE DE ATENCIÓN PRETURNO VRS. POSTURNO 12 Y 24 HORAS, Y CALIDAD DE VIDA. ANALYTIC STUDY OF SLEEP DISORDERS IN RESIDENTS OF MEDICINE POST GRADE AT UNAH. A COMPARATION OF ATTENTION INDEX BEFORE AND AFTER NIGHT SHIFT WORK OF 12 AND 24 HOURS, AND QUALITY OF LIFE. Fany Berrios-Godoy, Marco Medina-Hernández, Denis Padgett-Moncada, Blanca Mayorga-Sierra, Humberto Su.
COMPLICACIONES DE LA NUTRICIÓN PARENTERAL TOTAL EN EL RECIÉN NACIDO. COMPLICATIONS OF TOTAL PARENTERAL NUTRITION IN THE NEWBORN. Mauricio Perdomo-Hernández, Armando Flores-McClellan.
SULFATO DE MAGNESIO VERSUS FENITOÍNAS EN LA PREVENCIÓN DE CONVULSIONES EN PREECLAMPSIA SEVERA. MAGNESIUM SULPHATE VERSUS PHENYTOIN TO PREVENT SEIZURES IN SEVERE PREECLAMPSIA. Florangely Martinez-Melendez, Sonia Lezama-Rios.
HERIDAS POR PERDIGONES DE CUELLO Y TORSO, EL NUEVO DESAFÍO. NECK AND TORSO INJURIES BY SHOTGUN PELLETS, THE NEW CHALLENGE. Mario Fonseca-Lainez, Francisco Ayes-Valladares.
ANALGESIA PREVENTIVA Y POSTOPERATORIA CON MORFINA INTRAVENOSA EN EL HOSPITAL GABRIELA ALVARADO. PREVENTIVE AND POSTOPERATTVE ANALGESIA WITH INTRAVENOUS MORPHINE IN GABRIELA ALVARADO HOSPITAL. Porfirio Salomón Rodriguez-Fonseca, Julio Zelaya-Appel.
MORTALIDAD EN NEONATOS CON PESO DE 1500 GRAMOS EN EL SERVICIO DE RECIÉN NACIDOS EN EL HOSPITAL DE ESPECIALIDADES DEL INSTITUTO HONDURENO DE SEGURIDAD SOCIAL. MORTALITY IN NEWBORNS WITH BIRTH WEIGHT UNDER 1500g AT NEONATOLOGY WABD OF HOSPITAL DE ESPECIALIDADES OF THE IHSS. Miguel Saldaña-Estrada, Eulogio Pineda-Barahona.
CUIDADOS PREOPERATORIOS BÁSICOS Y AÚN ESPECIALES EN PACIENTES DE LA TERCERA EDAD. Alejandro Membreño-Padilla.
ARTÍCULOS PUBLICADOS DE 1996-2002.
Tabla de Contenido.
EDITORIAL: ONCOLOGÍA PEDIÁTRICA. EL NIÑO CON CÁNCER Y LA UNIDAD DE HEMATOLOGÍA PEDIÁTRICA DEL HOSPITAL ESCUELA. Emilso Zelaya-Lozano.
COMPARACIÓN DE LA EVOLUCIÓN ANTROPOMÉTRICA, ALIMENTACIÓN Y ESTANCIA HOSPITALARIA, EN RECIÉN NACIDOS PRETÉRMINO ADECUADO Y PEQUEÑO PARA LA
EDAD GESTAC1ONAL MENOR DE 1500 GRAMOS AL NACER, EN EL PROGRAMA MADRE CANGURO (PMC) DEL HOSPITAL MATERNO INFANTIL. COMPARATIVE STUDY OF ANTHROPOMETRIC EVOLUTION, FEEDING AND HOSPITALARY STAY IN PRETERM NEWBORNS ADEQUATE AND SMALL FOR GESTATIONAL AGE WITH A BIRTH WEIGHT UNDER 1500g, INCLUDED IN THE KANGAROO MOTHER PROGBAM (KMP) AT THE HOSPITAL ESCUELAEdgar Flores-Sánchez, Eulogio Pineda-Barahóna.
MUERTE FETAL EN EL BLOQUE MATERNO INFANTIL DEL HOSPITAL ESCUELA DE ENERO DE 1999 A JULIO DEL 2001. FETAL DEATH AT THE MATERNO-INFANTIL ÁREA OF THE HOSPITAL ESCUELA FROM JANUARY, 1999 TO JULY, 2001. Senía Ochoa-Rueda, Carlos Valladares-España.
¿DEPENDE LA EVOLUCIÓN ADECUADA DE LOS PACIENTES CON LESIONES TRAUMÁTICAS DEL HÍGADO DE SU CORRECTA CLASIFICACIÓN Y MANEJO?. ¿DOES THE ADEQUATE EVOLUTION OF PATIENTS WITH LIVER TRAUMATIC INJURIES DEPENDS ON ITS CORRECT CLASSIFICATION AND MANAGEMENT?. Ángel Mejía- Paz, Francisco Ayes-Valladares, Dagoberío Ordóñez-Rubio.
INCIDENCIA Y FACTORES ASOCIADOS A INTUBACIÓN DE LA VÍA AÉREA DIFÍCIL EN SALA DE OPERACIONES EN EL HOSPITAL ESCUELA DURANTE EL PERÍODO DE JUNIO 2000- JUNIO 2001. INCIDENCE AND ASSOCIATED FACTORS TO DIFFICULT AIRWAY INTUBATION AT OPERATING ROOM OF HOSPITAL ESCUELA DURING THE PERIOD JUNE, 2000 TO JUNE, 2001. Lorena Deras-Fíores, Francisco Samayoa-Alvarez.
RELACIÓN ENTRE EL GRADO CLÍNICO Y TOMOGRÁFICO DE LA HEMORRAGIA SUBARACNOIDEA ANEURISMÁTICA AL INGRESO, Y DETERMINACIÓN DE LA ESPECIFIDAD Y SENSIBILIDAD DE LA PARÁLISIS DEL NERVIO OCULOMOTOR PARA EL DIAGNÓSTICO DE ANEURISMAS DE LA ARTERIA COMUNICANTE POSTERIOR ROTOS EN EL HOSPITAL ESCUELA. COMPARISON BETWEEN CLINICAL AND THOMOGRAPHICAL STATE OF ANEURYSMATIC SUBARACHNOID HEMORRHAGE AT ADMISSXON ATO DETERMINATION OF SPECIFITY AND SENSIVXTY OF THE OCULOMOTOR NERVE PARALYSIS FOR DIAGNOSIS OF RUPTURED ANEURYSM OF POSTERIOR COMUNICANTING ARTERY AT HOSPITAL ESCUELA. Carla Ochoa-Imbodden, Tulio Nieto-Landa, Manuel Sierra-Santos.
PIE EQUINO VARO CONGÉNITO IDEOPÁTICO EN EL HOSPITAL MATERNO INFANTIL. CONGENITAL CLUBFOOT AT THE HOSPITAL ESCUELA. María Castro-Mendoza, Rafael Lobo-Cerna.
MENOPAUSIA EN LAS MUJERES QUE ASISTEN A LA CONSULTA EXTERNA DE GINECOLOGÍA DEL HOSPITAL ESCUELA. MENOPAUSE IN WOMEN THAT ATTEND THE OUTPATIENT SERVICE OF GYNECOLOGY AT HOSPITAL ESCUELA. Samuel Rodríguez-García, Leonel Pérez-Hernández.
DIAGNÓSTICO DE ENFERMEDADES SISTÉMICAS A TRAVÉS DE LAS LESIONES CUTÁNEAS: ESTUDIO DE COMPARABILIDAD Y CONCORDANCIA ENTRE DIFERENTES OBSERVADORES EN EL HOSPITAL ESCUELA. DIAGNOSIS OF SYSTEMIC DISEASES THROUGH DERMATOLOGICAL LESIONS: A STUDY OF COMPARABILY AND CONCÓRDANOS BETWEEN DIFFERENTS OBSERVERS AT HOSPITAL ESCUELA. Dagoberto Espinoza-Figueroa, Manuel Sierra, Elmer López-Lutz.
ANÁLISIS SOBRE EL MANEJO Y FACTORES DE RIESGO QUE INCIDIERON EN EL DESARROLLO DE NEUMONÍA NOSOCOMIAL EN LOS PACIENTES DE LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS DEL HOSPITAL ESCUELA JULIO-2000 A JULIO-2001. ANALYSIS ABOUT MANAGEMENT AND RISK FACTORS ASSOCIATED WHIT DEVELOPMENT OF NOSOCOMIAL PNEUMONÍA IN PATIENTS OF THE INTENSIVE CARE UNIT AT HOSPITAL ESCUELA JULY, 2000. Helga Codina- Velásquez, Denis Padgett-Moncada, Tulio Murillo-AJvarado.
INFECCIONES NOSOCOMIALES EN LOS PACIENTES INGRESADOS EN LA UNIDAD DE QUEMADOS DEL HOSPITAL MATERNO INFANTIL. NOSOCOMIAL INFECTIONS IN PATIENTS ADMITTED IN THE BURN UNIT AT HOSPITAL ESCUELA. Emma Díaz-García, Juan Funes-Alemán.
EFECTOS TARDÍOS DE TERAPIA ANTICANCEROSA EN NIÑOS. LONG-TERM EFFECTS OF ANTI-CANCER THERAPY IN CHILDREN. Karina Lagos-Valladares, Armando Peña-Hernández.
CARACTERÍSTICAS DEMOGRÁFICAS DE LAS MUJERES EMBARAZADAS CON NEOPLASIAS DE CERVIX CONTROLADAS EN LA CONSULTA EXTERNA DEL MATERNO INFANTIL DE HONDURAS. DEMOGRAPHIC CHARACTERISTICS OF PREGNANT WOMEN WHIT CERVIX NEOPLASMS THAT ATTEND THE OUTPATIENT SERVICE AT THE HOSPITAL ESCUELA, HONDURAS. Adrián Chavarría-Chinchilla, José Arita-Erazo.
EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE LA ANESTESIA DESDE EL PUNTO DE VISTA DEL PACIENTE. EVALUATION OF THE QUALITY OF ANESTHESIA FROM THE PATIENT'S POINT OF VIEW. Marjorie Ponce-Mendoza, Xenia J. Pineda M.
HERIDAS PENETRANTES TORACO-ABDOMINALES ¿ES SEGURO EL MANEJO CONSERVADOR?. PENETRATING THORACO-ABDOMINAL INJURIES IS CONSERVATIVE TREATMENT SAFE?. Luis González, Francisco Ayes-Valladares, Dagoberto Ordóflez-Rubio.
NODULOS TIROIDEOS SOLITARIOS: ¿CUÁLES, CUANDO Y PORQUÉ OPERARLOS?. Alejandro Membreño-Padilla.
Tabla de Contenido.
Editorial: OCTAVO CONGRESO DE LAS ESPECIALIDADES MEDICAS. Martha Matamoros.
FACTORES DE RIESGO DE ENFERMEDAD ISQUÉMICA CORONARIA Y CEREBRO VASCULAR EN EL HOSPITAL ESCUELA. RISK FACTORS IN CORONARY AND CEREBRAL VASCULAR ISCHEMIC DISEASE AT HOSPITAL ESCUELA. Juan Zapata-Colindres, Marco Medina-Hernández, Carlos Orellana San Martín.
ESTUDIO COMPARATIVO DE LA EFICACIA DEL SULFATO DE MAGNESIO O DE LA AMINOFILINA ADICIONADOS A LA TERAPIA CONVENCIONAL EN EL TRATAMIENTO DE PACIENTES CON CRISIS ASMÁTICA SEVERA. A COMPARATIVE STUDY ABOUT EFFICACY OF MAGNESIUM SULPHATE OR AMINOPHYLLINE ADDED TO THE CONVENTIONAL THERAPY FOR THE TREATMENT OF PATIENTS WITH SEVERE ASTHMA ATTACK. Osmin Tovar-Peña, Cecilia Várela-Martínez.
PERFIL CLÍNICO Y ANÁLISIS DE LA EVOLUCIÓN DE LOS PACIENTES CON COMPLICACIONES AGUDAS DE LA DIABETES MELLITUS EN EL HOSPITAL ESCUELA ENERO 2000 A OCTUBRE 2001. CLINICAL PROFILE AND ANALYSIS OF THE EVOLUTION OF PATIENTS WITH ACUTE DIABETES MELLITUS COMPLICATIONS AT HOSPITAL ESCUELA. JANUARY, 2000 OCTOBER, 2001. Cesar Ponce-Puerto, Gustavo Vallejo.
INDUCCIÓN INHALATORIA COMO TÉCNICA ÚNICA DE INDUCCIÓN DE LA ANESTESIA EN PACIENTES PEIATRICOS COLOCACIÓN DE CÁNULA DE MASCARILLA LARÍNGEA COMPARACIÓN ENTRE HALOTANO Y SEVOFLURANO Y SUS COMPLICACIONES RESPIRATORIAS. INHALATORY INDUCTION AS A TECHNIQUE POR ANESTHETIC INDUCTION IN PEDIATRIC PATIENTS. LARYNGEAL MASK AIRWAY INSERTION. A COMPARATIVE STUDY BETWEEN HALOTHANE AND SEVOFLURANE AND ITS RESPIRATORY COMPLICATION. Elvia M. Báez-P, Xenia J. Pineda-M. Carolina Haylock, María Félix Rivera.
FRECUENCIA DE TUMORES ÓSEOS MALIGNOS EN PACIENTES ATENDIDOS EN EL SERVICIO DE ORTOPEDIA Y RAUMATOLOGÍA DEL HOSPITAL ESCUELA. FREQUENCY OF MALIGNANT OSSEOUS TUMORS IN PATIENTS ATTENDED AT THE ORTHOPEDIC AND TRAUMATOLOGY SERVICE OF THE HOSPITAL ESCUELA. Freddy Portillo-Perdomo, Alexis López-Flores.
PIE PLANO FLEXIBLE SEVERO CORREGIDOS QUIRÚRGICAMENTE CON LA TÉCNICA CALCÁNEO STOP EN EL HOSPITAL ESCUELA EN EL PERIODO 1999 AL 2001. SEVERE FLEXIBLE FLATFOOT SURGICALLY CORRECTED WITH THE CALCÁNEO STOP TECHNIQUE AT THE HOSPITAL ESCUELA FROM 1999 TO 2001. José Aviles-Irías, Rafael Lobo-Cerna, Alexis López-Flores.
EFICACIA DEL MISOPROSTOL EN LA INDUCCIÓN DE TRABAJO DE PARTO. EFFICIENCY OF MISOPROSTOL IN LABOR INDUCTION. Gipsy Santos-Ramírez, José Espinal-Rodríguez.
PIELONEFRITIS AGUDA Y EMBARAZO, TRATAMIENTO AMBULATORIO VRS. TRATAMIENTO INTRAHOSPITALARIO EN PACIENTES EMBARAZADAS DURANTE EL PERIODO DE DICIEMBRE 2000 A SEPTIEMBRE 2001. ACUTE PYELONEPHRITIS AND PREGNANCY; AMBULATORY VRS. INTRAHOSPITALARY TREATMENT OF PREGNANT WOMEN FROM DECEMBER 2000 TO SEPTEMBER 2001. Sara Sevilla-Ardón, Dora Martínez -Mancia, Sonia Lezama-Ríos.
ESTUDIO DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL EMBARAZO Y PARTO DE DOS GRUPOS DE PACIENTES: ADOLESCENTES MENORES DE 17 AÑOS Y ADULTAS MAYORES DE 19 AÑOS. STUDY OF PREGNANCY AND DELIVERY CHARACTERISTICSIN TWO GROUPS OF PATIENTS: ADOLESCENTS UNDER 17 YEARS AND ADULT WOMEN OF MORE THAN 19 YEARS. Lucia Sarmiento-Sánchez, Leonel Pérez-Hernández.
ASPECTOS EPIDEMIOLÓGICOS DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL EN NIÑOS. EPIDEMIOLOGIC ASPECTS OF ARTERIAL HYPERTENSION IN CHILDREN. Cidy Duron-Merlo, Alirio López-Aguilar.
USO DE ANTIBIÓTICOS EN PACIENTES HOSPITALIZADOS Y DE CONSULTA EXTERNA DE PEDIATRÍA DEL BLOQUE MATERNO INFANTIL DEL HOSPITAL ESCUELA. USE OF ANTIBIOTICSIN HOSPITALIZED AND AMBULATORY PEDIATRIC PATIENTS AT THE HOSPITAL ESCUELA. Ana Rosa Novoa, Maribel Rivera.
INFECCIONES NOSOCOMIALES EN LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS PEDIÁTRICOS, RELACIÓN ENTRE LOS FACTORES DE RIESGO E INCIDENCIA. NOSOCOMIAL INFECTIONS AT THE PEDIATRIC INTENSIVE CARE UNIT. RELATIONSHIP BETWEEN RISK FACTORS AND INCIDENCE. Aneun López-Ferrera, Martha Matamoros-Aguilar.
MENINGITIS BACTERIANA. FRECUENCIA. EVALUACIÓN Y MANEJO. BACTERIAL MENINGITIS: FREQUENCY, EVALUATION AND MANAGEMENT. Denis Velásquez, Francisco Cleaves Tome.
INFLUENCIA DE LOS FACTORES BIOLÓGICOS Y SOCIOECONÓMICOS EN EL PESO DE RECIÉN NACIDO A TERMINO, SIN MALFORMACIONES CONGENITAS APARENTES EN EL INSTITUTO HONDUREÑO DE SEGURIDAD SOCIAL. INFLUENCE OF BIOLOGICAL AND SOCIOECONOMIC FACTORS ON THE WEIGHT OF FULLTERM NEWBORN WITHOUT APPARENT CONGENITAL MALFORMATIONS AT THE INSTITUTO HONDURENO DE SEGURIDAD SOCIAL. Oscar Banegas-Alas, Eulogio Pineda-Barahona.
ALGUNAS REFLEXIONES SOBRE LA FORMACIÓN MEDICA ESPECIALIZADA EN HONDURAS. Luis Andrés López-Fernández.
PUBLICACIÓN CIENTÍFICA DE LOS POSTGRADOS DE MEDICINA-UNAH. ÍNDICE ACUMULATIVO DE 1996-2002.
 
Revista Médica de los Postgrados de Medicina Volumen 8 Año 2003.
Tabla de Contenido.
EDITORIAL: ÉTICA MÉDICA Y CIRUGÍA. Alejandro Membreño.
EFICACIA DE LA APLICACIÓN TÓPICA DE KETANSERINA GEL AL 2% (SUFREXAL™ ) VERSUS SULFADIACINA DE PLATA CREMA AL 1% EN EL TRATAMIENTO DE ÚLCERAS VENOSAS: ENSAYO CLÍNICO ABIERTO, PROSPECTIVO, COMPARATIVO AL AZAR. EFFICACY OF TOPICAL 2% OITMENT KETANSERINE (SUFREXAL™) VRS 1% CREAM SILVER SUPHADIAZINE IN THE TREATMENT OF VENOUS ULCERS: CLINICAL RANDOMIZED, OPEN, PROSPECTIVE AND COMPARATIVE TRIAL. Omar Zúniga-Mendoza, Silverio Morales-Vásquez.
CARACTERIZACIÓN CLÍNICA Y NEUROPSICOLÓGICA DE PACIENTES HONDURENOS CON DEMENCIA ASOCIADA AL VIH-1 Y SU CORRELACIÓN CON LAS MOLÉCULAS INFLAMATORIAS EN LCR Y SUERO. CLINICAL CHARACTERIZATION AND NEUROPSYCHOLOGICAL OF HONDURAN PATIENTS WITH INSANITY ASSOCIATED TO THE HIV-1 AND THEIR CORRELATION WITH THE INFLAMMATORY MOLECULES IN LCR AND SERUM. Heike Hesse, Marco Tullo Medina, Diane Lawrence, Eugene O. Major, Efrain Bú-Figueroa, Ricardo Pavón.
FRECUENCIA DE MOLA HIDATIDIFORME EN PACIENTES CON DIAGNÓSTICO DE HUEVO ANEMBRIONADO POR ULTRASONIDO ATENDIDAS EN EL DEPARTAMENTO DE GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA DEL HOSPITAL DE ESPECIALIDADES DEL INSTITUTO HONDURENO DE SEGURIDAD SOCIAL (IHSS) DURANTE EL PERÍODO DEL IRO DE JUNIO DEL 2000 AL 15 DE SEPTIEMBRE DEL 2002. FREQUENCY OF HYDATIDIFORM MOLE IN PATIENTS WITH USG DIAGNOSIS OF ANEMBRIONIC PREGNANCY AT THE DEPARTMENT OF GYNECOLOGY AND OBSTETRICS OF THE HOSPITAL DE ESPECIALIDADES OF THE IHSS FROM JUNE, 1ST, 2000 TO SEPTEMBER, 15, 2002. Patricia Díaz-Tilguant, Edwín Cruz-Perdomo, Sonia Lezama-Ríos.
BIOPSIA POR ASPIRACIÓN C9N AGUJA FINA DE TIROIDES EN EL HOSPITAL ESCUELA: EVALUACIÓN DE SU PRECISIÓN DIAGNÓSTICA COMO PRUEBA DE TAMIZAJE. FINE-NEEDLE ASPIRATION BIOPSY OF THE THYROID AT THE HOSPITAL ESCUELA: EVALUATION OF ITS ACCURACY AS A SCREENING TEST. Silvia Portillo- Vásquez, Roberto Zelaya-Mendoza.
PREVALENCIA E INCIDENCIA DE LAS EPILEPSIAS EN HONDURAS. PREVALENCE AND INCIDENCE OF THE EPILEPSIES IN HONDURAS. Lázaro Molina-Cruz, Marco Tulio Medina-Hernández.
EXPOSICIÓN LABORAL A PLOMO. UN ESTUDIO DE CASOS Y CONTROLES EN HONDURAS. LABOUR EXPOSING TO LEAD. A STUDY OF CASE AND CONTROLS IN HONDURAS. Gustavo Mejía-Gómez, Marco Tulio Medina, Alex Padilla-Padilla.
GUIAS PRÁCTICAS PARA LA TERAPIA ANTIBACTERIANA EN TRAUMA ABDOMINAL PENETRANTE EN EL HOSPITAL ESCUELA. PRACTICAL GÜIDELINES FOR ANTIBACTERIAL THERAPY IN PENETRATING ABDOMINAL TRAUMA AT THE HOSPITAL ESCUELA. Guillermo Siercke- Montes, Francisco Ayes- Valladares.
TUBO COMBINADO ESÓFAGO-TRAQUEAL Y CÁNULA OROFARINGEA CON BALÓN EN PACIENTES SOMETIDOS A ANESTESIA GENERAL EN LOS HOSPITALES ESCUELA DE TEGUCIGALPA Y SAN FRANCISCO DE JUTICALPA. TRACHEO-ESOPHAGEAL COMBINED TUBE AND THE OROPHARYNGEAL CÁNULA WITH BALLOON IN THE AIRWAY MANAGEMENT AMONG PATIENTS WHO ÜNDERWENT GENERAL ANESTHESIA AT THE HOSPITALS ESCUELA IN TEGUCIGALPA AND SAN FRANCISCO IN JUTICALPA. Lisbeth Banegas -Galeas , Xenia Pineda - Mendoza.
FRECUENCIA DE INFECCIONES NOSOCOMIALES EN PACIENTES POSTOPERADOS SELECTIVOS DEL SERVICIO DE ORTOPEDIA Y TRAUMATOLOGÍA DEL BLOQUE MEDICO QUIRÚRGICO (BMQ) DEL HOSPITAL ESCUELA DURANTE EL PERIODO DE MARZO 2000 A SEPTIEMBRE DEL AÑO 2002. FRECUENCY OF NOSOCOMIAL INFECTIONS IN ELECTIVE POST-OPERATED PATIENTS OF TRAUMOLOGY AND ORTHOPEDICS SERVICE OF THE HOSPITAL ESCUELA FROM MARCH, 2000 TO SEPTEMBER, 2002. José González-Cruz, Rosa Kafatti , Alexis López - FIores.
EVALUACIÓN TERAPÉUTICA DE SACCHAROMYCES BOULARDII EN PACIENTES CON DIARREA LÍQUIDA AGUDA: ESTUDIO DE CASOS Y CONTROLES. THERAPEUTIC EVALUATION OF SACCHAROMYCES BOULARDII IN PATIENT WITH LIQUID ACUTE DIARRHEA: STUDY OF CASES AND CONTROLS. Rosa Melgar-Cano, Walter Moncada.
CARACTERIZACIÓN CLÍNICO-EPIDEMIOLÓGICA DE LA CARDIOPATÍA REUMÁTICA EN PACIENTES PEDIÁTRICOS EN EL HOSPITAL ESCUELA. DURANTE EL PERIODO DE MAYO DEL 2001 A SEPTIEMBRE DEL 2002. CLINICO-EPIDEMIOLOGICAL CHARACTERIZATION OF RHEUMATIC CARDIOPATHYIN PATIENTS AT THE HOSPITAL ESCUELA FROM MAY, 2001 TO SEPTEMBER, 2002. Tricia Izaguirre-Rodríguez, Edwin Aronne -Guillén.
 
Revista Médica de los Postgrados de Medicina Volumen 9 Año 2006.
Tabla de Contenido.
Editorial: Vigencia de la Revista Médica de los Postgrados de Medicina. Dr. Emilio Zelaya Lozano.
Esofagitis por Reflujo Gastroesofágico en Pediatría Período Agosto 2001-Septiembre 2003. Esophagitis by astroesophageal Reflux in Pediatrics. August 2001-September 2003. Pablo Cáceres Cano, César Cáceres Mendoza.
Complicaciones Infecciosas en pacientes pediátricos sometidos a tratamiento antineoplásico en el Servicio de Hemato-oncología del Hospital Escuela Período Agosto 2001-Agosto 2003. Infectious complications in pediatric patients submitted to antineoplasic treatment in the Service of Pediatric Oncology at the Hospital Escuela during the period of August 2001 through August 2003. Jorge Maldonado Espinoza, Maribel Rivera Medina, Ligia Fú Carrasco, Norman Bravo Vallejos.
Formas clínicas de tuberculosis en pacientes pediátricos atendidos en el Hospital Escuela, Bloque Materno Infantil 2001-2003. Clinical forms of tuberculosis in pediatric patients admitted in the Hospital Escuela, Bloque Materno Infantil 2001-2003. Adolfo Díaz-Flores, Doris Maribel Rivera, Martín Medina.
Apendiceptomía Lapararoscópica en el Instituto Hondureño de Seguridad Social Experiencia de enero del 2001 a septiembre del 2003. Mauricio Paredes Rodríguez, Juan Carlos Mendoza.
Incidencia de cáncer de laringe en el servicio de ORL del hospital escuela desde junio de 2002 a junio de 2004. Incidence of laryngeal carcinoma in hospital escuela’s ent service from june 2002 to june 2004. Decire Díaz-Medrano, Roberto Tinoco-Franzua.
Bolsa de Bogota: una solución para el cierre abdominal. temporal Bogota bag: a solution for temporary abdominal closure Melvin Castillo Zavala, Jorge Alberto Sierra.
Manejo funcional de las fracturas de la diafisis humeral Functional bracing of the humeral shaft fractures. René Fonseca-Gómez, Juan Montoya-Obando.
Estudio clínico-epidemiológico de leishmaniasis cutánea atípica en Reitoca, zona endémica del sur de Honduras. Clinical -epidemiologic study of atypical cutaneous leishmaniasis in reitoca, an endemic zone in southern honduras. Dra. Karen E. Santos, Dra. Johana Bermúdez, Dr. Elmer López Lutz, Dra. Jackeline Alger, Dr. Manuel Sierra. Dr. Daniel Fajardo.
Histoplasmosis diseminada en pacientes HIV/SIDA. Autores: Magdy Canales-Beltran, Elsa Y. Palou.
Impacto de la intervencion educacional a familiares y personal de salud en la ocurrencia de infecciones nosocomiales asociadas a cateter de dialisis peritoneal en pacientes con enfermedad renal terminal. The impact of educational support in the occurrence of nosocomial infections associate to peritoneal dyalisis catheter in patients with end stage renal disease. Mayela Torres-Gonzales, Efraín Bu-Figueroa, Elio Mena-Corteguera, Rubén Pineda-Cobos.
Evaluación del valor predictivo y aplicabilidad de tres escalas de pronóstico de mortalidad hospitalaria, APACHE II, SAPS II y MPM IIo, en pacientes hospitalizados en las unidades de cuidados intensivos del Hospital Escuela de la Secretaría de Salud Pública y Hospital General de Especialidades del Instituto Hondureño de Seguridad Social. Evaluation of the predictive value and applicability of three scales of mortality prediction, APACHE II, SAPS II and MPM IIo, in hospitalized patients in the intensive care units of the Hospital Escuela of the Public Health Secretary and the Hospital General de Especialidades of the Instituto Hondureño de Seguridad Social. Nelson Reyes-Banegas, Eduardo Cálix-Peratto.
Uso de antibióticos en el Hospital Escuela. Geyby Andrade-Banegas, Eduardo Cálix-Peratto.
Ramson versus APACHE II en la detección de los casos graves de Pancreatitis Aguda. Emma Fonseca-Pineda, Alyson García-Velásquez.
Perfil Clínico y Laboratorial del Dengue Hemorrágico en Pacientes Mayores de 14 años. Hospital Escuela Enero 2002- Agosto 2003. Uso de Presión Arterial Media Como Indicador de Gravedad. Clinic and Laboratorial Profile of Hemorragic Dengue in the Patients Older Than 14 years. Hospital Escuela January 2002-August 2003. Use of Medial Arterial Pressure as Severity Indicator. Carolina Valladares-Alfaro, Osmín Tovar, Rosa Kafati.
Correlación entre citologías anormales y biopsias por colposcopía en la Consulta Externa del Hospital de Especialidades del Instituto Hondureño de Seguridad Social IHSS. Durante el Período del 1 de Julio del 2001 al 31 de Agosto del 2003. Laura Ondina Cerna, Sonia Lezama.
Valor diagnóstico de la Biopsia por Punción con Aguja Fina comparada con la biopsia abierta en el abordaje de la masa benigna de mama en el IHSS. Período Julio 2001-Agosto 2003
Diagnostic value of Fine Needle Aspiration Biopsy compared with open biopsy in the managing of benign breast masses. Liberato Madrid, SoniaLezama Ríos.
Manejo con hidroterapia oral e intravenosa en pacientes con oligohidramnios en embarazos menores de 34 semanas de gestacion. Management with oral and intravenous hydration in patients with oligohydramnios in pregnancies less than 34 weeks gestation. Jenny Rodríguez-Irías, Sonia Lezama-Ríos.
Depresión Durante el Embarazo en pacientes atendidas en la consulta externa del Instituto Hondureño de Seguridad Social IHSS durante el período comprendido del 1 de agosto del 2001 al 31 de agosto del 2003. Marisol Maradiaga, Oscar Barahona, Angel García.
Efectividad de la tecnica de dacrioplastia en pacientes con dacriocistitis cronica Effectiveness of the dacryoplasty technique in patients with chronic dacryocystitis. Paula Deras; Edgardo Navarrete.
Piedra pómez como bioimplante esférico integrado en el anoftalmos quirúrgico. Pumice Stone as espherical bioimplant integrated in the surgical anofthalmus. Marco Antonio Fajardo, Daniela Salinas, Maria Félix Rivera.
Tabla de Contenido.  
Editorial: Los Postgrados de Medicina y la Reforma Universitaria. Dr. Carlos E. Vargas.  
Perfil clínico y manejo de pacientes con lesiones cervicales intraepiteliales en una clínica de patología cervical. Clinical profile and management of patients with cervical intraepithelial lesions in a cervical pathology clinic. Lener Díaz, Rubén Darío Fernández.  
Asociación de condilomatosis y VIH en mujeres embarazadas en el Hospital Materno Infantil durante el período de septiembre 2002 a julio 2004. Asociation of condilomatosis and HIV in pregnant women at the Hospital Materno Infantil from september 2002 to july 2004. Marixa Rivera - Videz , Rubén Darío Fernández - Suazo.
Evaluación de la profilaxis operatoria en histerectomia abdominal total e histerectomia vaginal total, usando tres posibilidades terapéuticas versus un grupo control en la sala de ginecología del Hospital Materno Infantil durante el período junio 2002 a julio 2004. Valuation of the operatory profilaxis in hysterectomy abdominal total and hysterectomy vaginal total using tree posibilities versus one control group in the genecology room of the Materno Infantil Hospital during the period june 2002 to july 2004. Luis Fernando Valladares-Lainez, José Luis Arita-Erazo.  
Caracterización histopatológica de leiomiomas diagnosticados y tratados en el Instituto Hondureño de Seguridad Social durante el período de junio 2002 a septiembre 2004. Hystopatological characterization of leiomiomas diagnostic and treatment at the Instituto Hondureño de Seguridad Social IHSS during the period of june 2002 to july 2004. Yessica Elizabeth Zaldivar-Pascua, Sara Julia Sevilla-Ardon.  
Estudio comparativo entre antimoniato de meglumina intralesional versus tratamiento convencional intramuscular en el manejo de leishmaniasis cutanea atipica. Comparative study between intralesional and intramuscular use of meglumine antimoniate salts in the treatment of atypical cutaneous leishmaniasis. Verónica Meléndez-Oviedo, Miriam González-Matute, Manuel Sierra, Jackeline Alger, Concepción Zúniga, Elmer López-Lutz.
Factores domésticos y peridomesticos asociados con la presencia domiciliaria de leishmaniasis cutanea atípica, estudio caso-control en una zona endemica del sur de Honduras. Domestic and peridomestic factors associated with household presence of atypical cutaneous leishmaniasis, case-control study in an endemic area of southern honduras. Miriam González-Matute, Verónica Meléndez-Oviedo, Manuel Sierra, Jackeline Alger, Concepción Zúniga, Elmer López-Lutz.  
Clasificación y Manejo del Paciente con Traumatismo Renal en el Departamento de Cirugía del Hospital Escuela durante el período Julio 2002-Junio 2004. Classification and management of the patient with renal traumatism in the Surgery Department of the Hospital Escuela during the period July 2002 – June 2004. Josué Medina, Filiberto Reyes.  
Manejo de la Fractura Femoral con Clavo Endomedular Bloqueado Retrógrado en el Hospital Escuela. Período Enero 2001-Agosto del 2003. Laínez F., López A.
Incidencia del Cáncer de Pene en Pacientes del Hospital Escuela durante el Periodo de Enero 2002 a Agosto 2004. The Incidence of patients with Cancer of Penis of Hospital Escuela
during the Period of January 2002 to August 2004. Luis Alberto Ortiz Colindres, Vicente Ochoa.
 
Fracturas de mandíbula en pacientes adultos en el Hospital Escuela estudio de 100 casos. Jaw fractures in adults patients at Hospital Escuela estudies of 1oo cases. Carlos A. Flores, Juan Rodolfo Vásquez.  
Curva diaria de presión ocular en pacientes sospechosos de glaucoma de tensión alta en el servicio de oftalmología del Hospital General San Felipe Julio 2002- Septiembre 2004. Diurnal intraocular pressure curve in suspect patients with high tension glaucoma in the ophthalmology service at Hospital General San Felipe July 2002 – September 2004. Edgardo Navarrete-Cálix,Edgardo Navarrete-Melghem, Denis Espinal-Guillén.
Calidad de vida en pacientes supervivientes a un Ictus Isquémico. Quality Of life In surviving patients UIT Isquemic Ictus. Belinda Cardona Banegas, Claudia Amador.  
Sensibilidad y especificidad del ultrasonido abdominal en el diagnóstico de malformaciones congénitas en el Hospital Materno Infantil. sensibility and specificity of the abdominal ultrasound for the detection of congenital malformation at Materno Infantil Hospital. Carlos Rolando Montes-Guifarro, Carlos Valladares.  
Epidemiología de la Púrpura Trombocitopenia Idiopática en el Departamento de Pediatría del Hospital Escuela. Epidemiology of Thrombocytopenic Idipathic Purpura in Department of Pediatrics of Hospital Escuela. Loriley Lagos, Ligia Fú.
Caracterización del dengue hemorrágico en niños hospitalizados en el Instituto Hondureño de Seguridad Social y el Hospital Escuela durante el período Enero 2003 a Septiembre 2004. Characterization of hemorrhagic dengue fever in children in Instituto Hondureño de Seguridad Social Hospital and Hospital Escuela during the period January 2003 to September 2004. Héctor Manuel Carranza- Coello, Walter Oswaldo Moncada-Cantarero.  
Incidencia de reflujo vesicoureteral en infecciones del tracto urinario en pacientes pediátricos. Incidence of vesicoureteral reflux in urinary tract infections in pediatric patients. Elham Mandegari-Ferdovsian, Alirio López.  
Epidemiología de la Obesidad en la Consulta Externa de Endocrinología del Departamento de Pediatría. Hospital de Especialidades del Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS). Período 2002-2004. Epidemiology of Obesity in out pediatric patient attended in the endocrinology clinic at the Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS). Period 2002-2004. Karen Girón, Lesby Espinoza.
Úlcera Corneal: Etiología y Terapéutica. Corneal Ulcers: Etiology and Therapeutics. Luis Alberto Lagos-Bulnes, Sergio Zúñiga.  
Factores de riesgo de enfermedad cerebro vascular en una comunidad urbana de honduras: un estudio poblacional de casos y controles. Stroke risk factor in a honduras urban community: a population –based case-control study. Roberto Padilla, Marco T. Medina, Janeth Bú, Carlos Almendarez.  
Prevalencia, Incidencia y Etiología de las Epilepsias en una población urbana de Honduras. Prevalence, Incidence and Etiology of Epilepsies in Urban Honduran. Aleyda Rivera, Marco T. Medina, Jeaneth Bu.
Correlación clínico radiológico y estudio broncoscopico en el diagnóstico de infecciones del tracto respiratorio inferior en pacientes con VIH-Positivos. Clinical radiological and broncoscopic study correlation in the diagnosis of inferior respiratoriy tract infection in VHIV Positives patients. Suamy Bermúdez Lacayo, Elsa Palou.  
Factores asociados con complicación y mortalidad intrahospitalaria en la enfermedad cerebrovacular aguda en el Hospital Escuela. Factores de complicación y mortalidad intrahospitalaria en evento cerebrovascular. Betty Avila-Alvarado, Marco Tulio Medina, Manuel Sierra.  
Efecto diagnóstico de los cortes histológicos en biopsias de prostata por aguja. Diagnostic effect of histologic sampling of prostatic needle biopsies. Enma Elisa Castillo-Jiménez, Carlos Fernando Bendaña-Laínez.
Tabla de Contenido.  
Editorial: La subespecialidad de Cuidados Intensivos Pediátricos una estrategia para reducir la mortalidad infantil en Honduras. Dra. Martha Matamoros.  
Eficacia y Seguridad de la Mascarilla laríngea en pacientes de bajo riesgo sometidos a cirugía abdominal selectiva. Effectiveness and security of the Laryngeal Mask in patient
of low risk subjected to selective abdominal surgery. Karla Rubio, Samayoa F.
 
Utilidad del resultado de la prueba de torniquete en pacientes mayores de 16 años con dengue atendidos en el Hospital Escuela. Junio 2003-Junio 2005. Utility of the tourniquet test result en patient >16 years with Dengue attended in Hospital Escuela. June 2003-June 2005. Lazo G,Tovar O, Kafati R.  
Eficacia del uso de Salbutamol en dosi-aerosol más espaciador vs Salbutamol nebulizado en pacientes adultos con diagnóstico de crisis asmática aguda atendidos en el Hospital Escuela. Período 2004-2005. Efficacy of inhaled albuterol with cameras vs nebulized albuterol in adults with asmathic attacks in Hospital Escuela. Morales C., Varela C.
Infecciones en pacientes neutropénicos postquimioterapia manejados en el departamento de medicina interna del hospital escuela. Infections in patient neutropénicos managed postquimioterapia in the department of internal medicine of the hospital escuela. Maria Ramos – Ynestroza, Efraín Bú – Figueroa.  
Agentes causales de infecciones urinarias y su sensibilidad antimicrobiana en pacientes atendidos en el Departamento de Medicina Interna Hospital Escuela. Urinary tract infections: isolated pathogens and their antimicrobial suceptibility patients of Internal Medicine Department Hospital Escuela María Alejandra Ramos, Efrain Bú, Gina Paola Rivera, Eric Alexander López, Marlon Rafael Bonilla.  
Impacto del tratamiento antiretroviral en el conteo de Células CD4+ y su relación en la incidencia de infecciones oportunistas en los pacientes VIH en el Hospital Escuela. Julio 2004 - Agosto2005. Antiretroviral treatment’s impact in the cd4+ cell count and their relation in the incidence of opportunistic infections in hiv patients in Hospital Escuela. Julio 2004 - Agosto 2005. Wendy Karely Moncada-Navas, Efraín Bú-Figueroa.  
Succinilcolina Versus Rocuronio en Inducción de Secuencia Estandard en Pacientes de Cirugía Abdominal Electiva del I.H.S.S. Succinilcholine Versus Rocuronio in an Standard Sequence Induction in Patient of Elective Abdominal Surgery of the I.H.S.S. Pedro Martínez Fajardo, Claudia Cruz Canales.  
Diferencias de calidad entre analgesia preemptiva y analgesia tradicional en pacientes sometidos a colecistectomia abierta Difference of quality between preemptive analgesia and traditional analgesia in patients submitted to open cholecistectomy Lidia Galeas – Rosales, Xenia Pineda-Mendoza.
Determinación de prevalencia de migraña y depresión en mayores de 18 años: comorbilidad en una zona urbana de Honduras. Prevalence of migraine and depression: co morbility in an urban community of Honduras. Temis Enamorado Claros, Marco T. Medina, Mario Aguilar.  
Infecciones del sitio quirúrgico en craniotomías: ¿qué antibióticos profilácticos hay que usar en nuestro medio? Surgical Site Infections in Craniotomies: which antibiotic scheme should we use in our service?. Nelson Mauricio Perdomo - Sabillón, Tulio Rigoberto Nieto.  
Sistema The PAT: diseño e implementación de un craneotomo eléctrico de bajo costo. The PAT System: desing and implementation of a low cost electric craniotome. Félix Iván Herrera-Torres, Wilfredo Cruz Campos, Tulio Rigoberto Nieto Landa.  
Caracterización clínica, laboratorial y terapéutica del síndrome de Guillain Barre en la unidad de cuidados intensivos pediátricos del Hospital Materno Infantil. Clinical, laboratoryal and terapeutic caracterization of guillain barre syndrome in the pediatric intensive care united of materno infantil hospital. Sandra Rodríguez, Martha Matamoros, Flora Ordóñez.  
Valor predictivo del monitoreo fetal en el embarazo en vías de prolongacion y prolongado Predictive Values in Fetal Monitoring in Prolonged Pregnancies. Doria Aracely Carrasco, Carlos Omar Valladares.
Tamoxifeno y vitamina e en el tratamiento de la alteración fibroquistica de la mama Tamoxifen and vitamin e in the treatment of fibrocystic changes of the breast. Alejandro Zelaya Baltodano, Sonia Lezama-Rios.  
Mortalidad del neonato con malformaciones congenitas que requieren cirugia en el Hospital Escuela. newborn mortality with congenital malformations that require surgery at the Hospital Escuela. Alina Lanza - Consuegra, Ileana Eguigurems Zamora, Tebny Ochoa.  
Cuerpo extraño en vía aérea en el Hospital Materno Infantil Junio 2002 – Junio 2005. Airway Foreign Bodies In Hospital Materno Infantil June 2002 – June 2005. Carolina Alvarenga-Andrade, Pedro R. Quiñónez-Ocó.  
Perfil epidemiológico del embarazo ectopico en el Hospital Escuela. Epidemiological profile of ectopic pregnancy at Escuela Hospital. Dunia Maribel Cuestas-Monge, Eliethe Teresa Girón.  
Cardiopatías congénitas más frecuentes en el paciente pediátrico con síndrome de down. More frequent congenital cardiopathy in pediatric patient with down syndrome. Gisela Fontecha-Gomez, Edwin Aronne-Guillen.
Caracterización clínico - epidemiológica de las pacientes diagnosticadas con Cáncer de mama en el Instituto Hondureño de Seguridad Social, Julio 2003 - Junio 2005, Tegucigalpa.
Clinical and epidemiological characterization of patients diagnosed with breast cancer at the Honduran Institute of Social Security, July 2003 - June 2005, Tegucigalpa. Heidy Rápalo Schmahlfeldt, Jorge Rodríguez Bendaña.
 
Impacto de la intervención en crisis en la población infantil que ha sufrido quemaduras. Impact of crisis intervention in burned children. Lucy Martínez García, Américo Reyes Ticas, Brenda Meléndez.  
Tratamiento del Vértigo Postural Paroxístico Benigno, Comparando la Eficacia de la Maniobra de Epley Versus el Tratamiento Médico Convencional Usado en los Pacientes del Servicio de Otorrinolaringología del Hospital Escuela. treatment of the benign paroxysmal positional vertigo,
comparing the efficiency of the epley maneuver versus conventional medical treatment used in patients that assist to otolaryngology service of the hospital escuela. Benjamín Cano-Paca, Lucas Arturo Zelaya-Zaldaña, Edna Janeth Maradiaga-Martínez, Rolando Aguilera-Lagos.
 
Prevalencia y etiologias de las epilepsias en salama despues de un programa de 8 años de intervencion comunitaria. Prevalence and etiology of the epilepsies in salama after
an 8-year community intervention program. Allan Alcides Álvarez, Marco T. Medina, Reyna M. Durón.
 
Mortalidad peri operatoria en el Hospital Mario Catarino Rivas. Perioperative mortality at the Mario Catarino Rivas Hospital. José Orlando Izaguirre Silva, Francisco Samayoa Álvarez.
 
Revista Médica de los Postgrados de Medicina Volumen 10 Año 2007.  
Tabla de Contenido.
Editorial: Nuestra Edición en Línea: Una oportunidad de conocer lo nuestro. Dra. Martha Matamoros.
Perfil clínico epidemiológico de pacientes con eritema discrómico perstans (dermatitis cenicienta) en el Hospital Escuela. Clinical - Epidemiological Profile of Patients with Erythema Dyschromicum perstans (Ashy Dermatosis) In Hospital Escuela. Claudia S. Martinez Cálix, Elmer López Lutz.
Prevalencia y factores de riesgo asociados a enfermedad cerebro vascular en un area rural de honduras: un estudio poblacional de casos y controles. Prevalence and risk factor of stroke in a honduras rural community: a population –based case-control study. Eunice Ramírez, Marco T. Medina, Manuel Sierra, Arnold Thompson, Eduardo Retez, Lisandro Martínez, Lenin Banegas.
Experiencia de Trauma de Cuello Cervical en el Hospital Escuela en el período de Enero 200 a Agosto del 2006. Cervical trauma experience in the Hospital Escuela in the period January 2004- August 2006. Marcela Pineda, Francisco Ayes Valladares.
Influencia del propofol y tiopental en la presión intraocular durante la inducción de la anestesia. Influence of propofol and tiopental in intraocular pressure during the induction of general anaesthesia. Francis Echeverría Varela, Xenia Pineda Mendoza.
Ensayo Clínico de Casos y Controles Sobre Anestesia Regional en Pacientes Sometidas a Operación Cesárea en el Hospital Materno Infantil. Carlos Espinoza Cruz, Ramón Amaya Molina.
Evaluación del reemplazo articular total de rodilla en el servicio de ortopedia del Hospital Escuela. Roger Domínguez Contreras, Juan Montoya.
Evolución clínica y complicaciones de los pacientes operados de reemplazo total de cadera en el Hospital Escuela de mayo del 2004 a julio del 2006. Elix Omar Castillo Tabora, Octavio Alvarenga Padilla.
Perfil epidemiológico del recién nacido con sepsis, atendido en el servicio de neonatología del Hospital Escuela comprendido en el periodo de julio 2004 a septiembre 2006. epidemiologic factors of the newborn with sepsis, atended in the neonatal ward at hospital escuela during the period of july 2004 until september 2006. Aguilar H., Meléndez J.
Epidemiología de la Neumonía Nosocomial asociada a Ventilación Mecánica en la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos (UCIP) del Hospital Escuela. Epidemiology of Nosocomial Pneumonia associated to Mechanical Ventilation in the Pediatric Intensive Care Unit at the Hospital Escuela. Benjamín Guevara, Martha Matamoros, Flora Ordóñez.
Mortalidad Pediátrica: Perfil Epidemiológico y Clínico en Menores de un año de Edad. Pediatric mortality: Epidemiologic and clinical characteristics in children younger one year old of age. Kelin Ponce, Martha Matamoros.
Caracterización de sepsis grave en pacientes ingresados en la unidad de cuidados intensivos y emergencia pediátrica del Hospital Escuela. Characterizacion of several sepsis in patients hospitalized in the intensive united care and pediatric emergency at the Hospital Escuela. Tania Cerrato Molina, Carlos R. Sanchez.
Nefropatía diabética en pacientes que asisten a la consulta externa de endocrinología pediátrica del Hospital Escuela. Carlos Hernandez Flores, Guillermo Villatoro Godoy.
Utilidad de la furosemida inhalada en el tratamiento de crisis asmática. Jéssica Danhira Flores Claudino, Eduardo Calix Peratto, Nelson Antonio Solórzano.
Tabla de Contenido.  
Perfil Epidemiológico y Clínico de la Cetoacidosis Diabética en los Pacientes que asisten al Servicio de Pediatría del Hospital Escuela. Julio 2004 a junio 2006. Liliam J. Discua-Flores, Guillermo Villatoro, Rolando Aguilera.  
Perfil Epidemiológico y Clínico de los Pacientes Pediátricos ingresados por Intento Suicida en la sala de Urgencias Pediátricas del Hospital Escuela. Ana Carolina Mejía Izaguirre, Dr. José Samra, Dr. Evandro Valladares.  
Caracterización del Síndrome Convulsivo en Menores de Doce años Ingresados en las Salas de Pediatría del Hospital Escuela durante el periodo de junio del 2004 a junio del 2006. Mirza Lara-Castillo, Marco Molinero.
Determinación de Ige Total en Sangre de Cordón como Factor Predictivo y de Riesgo en el Desarrollo de Enfermedades Alérgicas en Recién Nacidos de Padres Atópicos. Mirza Lara-Castillo, Marco Molinero.  
Nefropatía Diabética en Pacientes que Asisten a la Consulta Externa de Endocrinología Pediátrica del Hospital Escuela. Carlos Hernández Flores, Guillermo Villatoro Godoy.  
Caracterización Epidemiológica de Adenitis Cervical en el Departamento de Pediatría del Hospital Escuela. Ramón Edgardo Irías Osorio, Jorge Meléndez.
Epidemiología y Etiología de las Anemias en Niños Menores de 12 años Evaluados en la Consulta Externa de Hemato-Oncología Pediátrica del Hospital Escuela. Sonia Martínez, Armando Peña.  
Complicaciones Infecciosas en Pacientes con Leucemia Linfoblástica Aguda en Fase Mantenimiento. Heidi Fariñas-Ubieta, Ligia Fú-Carrasco.  
Caracterización de Sepsis Grave en Pacientes Ingresados en la Unidad de Cuidados Intensivos y Emergencia Pediátrica del Hospital Escuela. Tania Cerrato-Molina, Carlos R. Sánchez.
Perfil Epidemiológico de la Madre Adolescente y su Recién Nacido Atendidos en el Hospital Escuela de julio del 2004 a septiembre del 2006. Del -Cid, C, Berlioz, A.  
Perfil Epidemiológico del Recién Nacido con Sepsis, Atendido en el Servicio de Neonatología del Hospital Escuela comprendido en el periodo de julio 2004 a septiembre 2006. AGUILAR H, MELÉNDEZ, J.  
Aspectos Epidemiológicos del Trauma en Pacientes Pediátricos ingresados en la Emergencia Pediátrica del Hospital Escuela y del Instituto Hondureño de Seguridad Social. Darlin Judith Matamoros, Darío B. Zúñiga, Enrique Tomé.
Uso de la Esplenectomía como Tratamiento de la Púrpura Trombocitopenica Idiopatica Crónica en los Pacientes de la Sala de Hematooncología Pediátrica del Hospital Materno Infantil desde 1995 hasta junio 2006. Rigoberto Valladares García, Armando Peña Hernández.  
Características Clínicas y Epidemiológicas del Paciente Pediátrico con Síndrome Nefrótico Idiopático en el Hospital Escuela. Guzmán K, Rodríguez C.  
Epidemiología de la Neumonía Nosocomial Asociada a Ventilación Mecánica en la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos (UCIP) del Hospital Escuela. Benjamín Guevara, Martha Matamoros, Flora Ordóñez.
Mortalidad Pediátrica: Perfil Epidemiológico y Clínico en Menores de un año de edad. Ponce Kelin, Matamoros Martha.  
Complicaciones Agudas en Neonatos Sometidos a Ventilación Mecánica en el Servicio de Recién Nacidos Patológicos del Instituto Hondureño de Seguridad Social. Martha Eunice Tovar Solorzano, Ileana Eguigurems Zamora.  
Caracterización del Recién Nacido atendido en la Observación de Pediatría del Hospital Materno Infantil de Honduras, periodo del 1° de enero al 31 de mayo del 2006. Cálix Doris, Zerón Hilda.
Prevalencia y Factores de Riesgo Asociados a Enfermedad Cerebro Vascular en un Área Rural de Honduras: un Estudio Poblacional de Casos y Controles. Eunice Ramírez, Marco T. Medina, Manuel Sierra, Arnold Thompson, Eduardo Retez, Lisandro Martínez, Lenin Banegas.  
Caracterización Clínico Epidemiológica del Nasoangiofibroma Juvenil en el Servicio de Otorrinolaringología del Hospital Escuela, entre enero 2003 -junio 2006. Enrique Adolfo Cruz Maradiaga, Raúl Alberto Zelaya Rodríguez.  
Caracterización Clínico Epidemiológica de las Enfermedades Granulomatosas Nasales en Pacientes atendidos en el Servicio de Otorrinolaringología, Hospital Escuela, Tegucigalpa, junio 2003 – junio 2006. Dennis I .González M., Juan C. Barrientos.
Evolución del Paciente sometido a Fijación por Trauma de Columna Cervical Baja. Stalin V. Mancias, Isai Gutiérrez A., Rolando Aguilera.  
Evolución Neurológica Post Quirúrgica en Pacientes con Fracturas Patológicas Vertebrales. René F. Paz-Andino, Osly J. Vásquez-Avila, Rolando Aguilera.  
Causa Básica de Muerte en Pacientes Neurológicamente Criticos del Hospital Escuela. Jorge Fernando Sierra Carvajal, Mauricio Perdomo Sabillon.  
Básales, Escamosas y Melanomas de Piel en el Hospital Escuela de Tegucigalpa. Claudia Yadira Contreras Díaz, Belinda Hasbun de Cadillo, Nelly J. Sandoval.  
Comparación de Eficacia y Seguridad de Ciclofotocoagulación Transescleral versus Ciclocrioterapia en Manejo del Glaucoma Refractario. Erwin Ochoa-Alcántara, Carlos Caraccioli-Perla.  
Estudio Clínico-Epidemiológico de Sarcomas de partes blandas en el Hospital General San Felipe. Marcio Iván Pinto-Barahona, Pedro Guillermo Zelaya-z.
Hepatectomía en Cáncer del Hígado. Experiencia de tres años en el Hospital General San Felipe. José Naun Lemus, Mario Noe Villa Franca.  
Perfil Clínico Epidemiológico de pacientes con Eritema Discromico Perstans (Dermatitis Cenicienta) en el Hospital Escuela. Claudia S. Martinez Cálix, Elmer López Lutz.  
Epidemiología del vitíligo y asociación con otras patologías. Ana Carolina Arita-Zelaya*, Elmer López-Lutz, Geovanni Erazo-Trimarchi.
Agresividad, Impulsividad y Trastorno antisocial en Privados (as) de Libertad y Policías de la Penitenciaria Nacional y Cefas. Estudio de Casos y Controles. Francisco A. Ramírez Mejía, Américo Reyes Ticas, Reyna M. Durón, Julia N. Bailey, Ramón Custodio López, Giovanni Erazo Trimarchi.  
Eficacia de la Psicoterapia de apoyo en Pacientes Deprimidos Victimas de Violencia Intrafamiliar. Ada carolina Sevilla Flores, América Indofilia Chirinos, Giovanni Erazo Trymarchi.  
Prevalencia del Síndrome de Burnout en Médicos Residentes de los Postgrados de Medicina. Teresa Reyes - Cesar Díaz, Americo Reyes Ticas, Geovani Erazo Trymarchi, Rolando Aguilera.
Efectos Hemodinámicos del Propofol como inductor en Anestesia General en pacientes hemodinámicamente estables con Trauma Abdominal en el Hospital Escuela. Mendoza J., Samayoa F.  
Influencia del Propofol y Tiopental en la Presión Intraocular durante la Inducción de la Anestesia. Francis Echeverría-Varela, Xenia Pineda-Mendoza.  
Ensayo Clínico de Casos y Controles Sobre Anestesia Regional en Pacientes Sometidas a Operación Cesárea en el Hospital Materno Infantil. Carlos Espinoza – Cruz, Ramón Amaya – Molina.
Analgesia Postoperatoria inmediata con Fentaniltransmucoso versus Tramadol i.v. en pacientes Pediátricos sometidos a Cirugía ortopédica electiva. Nelson Ramos Tabora, Francisco Samayoa.  
Analgesia Epidural vrs Analgesia Intravenosa en Pacientes Sometidos a Histerectomía Abdominal Total. Francklin Delcid, Francisco Samayoa.  
Eficacia de la Analgesia Intraperitoneal con Bupivacaina 0.5% en pacientes sometidos a Colecistectomía Laparoscópica. Hillenn Cruz Eng, Reina Victoria Rodríguez.
Morbilidad Postanestesica en Pacientes con Riesgo Anestésico Leve. Lourdes A. Andrade, Armando Sánchez M., Rolando Aguilera.  
Uso de técnica laparoscopica en pacientes con apendicitis aguda operados en el Hospital de Especialidades, IHSS, Comayagüela, en el periodo de enero 2004 a junio 2006. Marcial Zúniga, Rafael Alejandro Sierra.  
Estudio del paciente con Colelitiasis en las Salas de Cirugía del Hospital General San Felipe durante el periodo de enero del 2005 a junio del 2006. Emerson Gabriel Medina, Lagos.
Estudio Retrospectivo de Lesiones de Causa Externa de Esófago en pacientes que ingresaron de junio del 2004 a junio del 2006 a la Emergencia de Cirugía de adultos del Hospital Escuela. Manuel Enrique Boquin Suárez, Francisco Ayes.  
Manejo y evolución de pacientes con Pseudoquiste Pancreático en el Hospital Escuela, enero 2004 a junio 2006. Alba Karina Vijil, Ana Raquel Morales.  
Experiencia de trauma de cuello en el Hospital Escuela en el período de Enero 2004 a Agosto del 2006. Marcela Pineda, Francisco Ayes-Valladares.
Caracterización Sindromica Clínico – Laboratorial de pacientes con LES ingresadas en las Salas de Medicina Interna del Hospital Escuela. Eddlin Izaguirre- Rodríguez, Osmin Tovar- Peña.  
Perfil Bacteriológico del Pie Diabético y conocimiento de Cuidados Preventivos en el Hospital Escuela. Jorge Luis Martínez V., Elmer López Lutz.  
Factores Clínicos y Etiológicos asociados a derrame pleural en pacientes con insuficiencia renal crónica. Reporte de veinte casos. Linda del carmen Hernández, Giovanni Erazo Trimarchi, Rubén Pineda Cobos.
Evaluación de la calidad en Reanimación Cardiopulmonar en la Sala de Urgencias del Hospital Escuela. Fernando Fajardo-Leitzelar, Nelson Solórzano, Giovanni Trimarchi.  
Frecuencia de serología positiva por hepatitis viral en pacientes con cirrosis ingresados en las salas de Medicina Interna del Hospital Escuela. Norberto Sánchez Zelaya, Erazo Trimarchi.  
Enfermedades Nosocomiales en los Pacientes Ingresados en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Escuela. Wilmer López-Maldonado, Carlos Meza Galo, Mebis López-Maldonado.  
Síndrome Metabólico en pacientes diabéticos e hipertensos en la Consulta Externa de Medicina Interna. Jorge A. Barrientos Meja, Cecilia Varela.
Utilidad de la furosemida inhalada en el tratamiento de crisis asmática. Jéssica Danhira Flores Claudino, Eduardo Calix Peratto, Nelson Antonio Solórzano.  
Utilidad Clínica de la Relación Antígeno Prostático Específico Libre (PSAl)/ Antígeno Prostático Específico Total (PSAt) en el Diagnóstico de Cáncer de Próstata. Alejandra Zavala Molina, Carlos Meza Galo.  
Utilidad diagnóstica de la técnica de inducción de esputo en pacientes con sospecha de tuberculosis y baciloscopías negativas. Funes Ramón, Varela Cecilia.
Grado de control metabólico en un grupo de pacientes diabéticos del Hospital General San Felipe. Marlon De Jesus Cruz Bonilla, Osmin Onan Tovar peña.  
Frecuencia de neuropatía diabética y sus factores de riesgo en un grupo de pacientes de la clínica del diabético del Hospital General San Felipe. Denis M. Zelaya, Giovanni Erazo Trimarchi.  
Evaluación de los resultados de los pacientes con pie equinovaro congénito idiopático manejados con la técnica de ponseti vrs liberación posteromedial operados en el servicio de ortopedia pediátrica de hospital materno infantil. Guillermo Ramos-Ynestroza, Alma Castillo-Rivera, Rafael Lobo-Cerna.
Hernia del núcleo pulposo asociado a espondilolistesis en los segmentos l5-s1, manejados mediante disectomia versus discectomia más instrumentación con tornillos transpediculares. Diego Idiáquez Baradat, Gustavo Castañeda.  
Evolucion clinica y complicaciones de los pacientes operados de reemplazo total de cadera en el Hospital Escuela de mayo del 2004 a julio del 2006. Elix Omar Castillo Tabora, Octavio Alvarenga – Padilla.  
Evaluación de resultados de la cirugía artroscópica de rodilla en el Hospital Escuela, febrero 2004 a mayo de 2006. Nahum Puerto Vallecillo, Carlos Huezo-Bustamante.
Evaluación del reemplazo articular total de rodilla en el servicio de ortopedia del hospital escuela. Roger Domínguez-Contreras , Juan Montoya.  
Estudio Caso – Control del uso de Céfalotina como profilaxis en Cesáreas. Kristian Navarro Salomon*, Sonia Lezama Rios.  
Prevención de Preeclampsia en pacientes con factores de riesgo mediante el uso de aspirina en bajas dosis. Maria E. Monserrat Tábora, Sonia Lezama Ríos.
Utilidad de la progesterona en la reducción del riesgo de parto pretérmino. Lurbin waldina Andrade Reyes, Arnold Reinieri Cambar González.  
Uso de anticonceptivos orales en la hemorragia aguda en pacientes con sangrado uterino anormal. Gloria María Izaguirre Galeas, Carlos Rafael Alverto.  
Inducción de trabajo de parto con misoprostol via oral y vía vaginal en embarazo a término con oligohidramnios menor 5 CM. Karen Espinoza, Edwin Cruz.
Epidemiología de la Perimenopausia en pacientes atendidas en el departamento de Ginecología y Obstetricia del Hospital de Especialidades del Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS). Rodríguez David, Lezama Sonia.  
Estudio comparativo de la eficacia de altas dosis vrs bajas dosis de oxitocina para la inducción y conducción del trabajo de parto. Mónica Vanessa García Santacruz, Sonia Lezama.  
Valor predictivo de medición ultrasonográfica de longitud cervical para parto pretermino en el segundo trimestre del embarazo. Benigno Cevallos, Fátima Vallecillo Ávila.
Efectividad del Misoprostol Vía Oral para la Inducción del Trabajo de Parto en Pacientes con Embarazo Mayor De 41 semanas. Diana Mejìa – Gaìdo, Josè – Manuel Espinal.  
Cirugía laparoscopica en tumores benignos de ovario menores de 10 cm. Werner Bode, Carlos Alverto.  
Hidroterapia oral e intravenosa en pacientes con oligoamnios en embarazos menores de 34 semanas de gestación. Marisol Valladares Machuca, Sonia Lezama Rios.
Hemorragia post parto en pacientes atendidas en hospital Materno Infantil por médicos internos y residentes. Luis Moraga, Jenny Irias.  
Efectividad del aspirado manual endouterino en el manejo ambulatorio de la paciente post aborto. Doris Mariela Medina R., José Manuel Espinal.  
Nifedipina Vrs. Ritodrine en la Amenaza de Parto de Pretermino. Pablo A. Martinez-Rodríguez, Sonia M. Lezama-Rios.  
Eficacia de la Fisioterapia del Piso Pélvico en Adolescentes Embarazadas Primigestas como Tratamiento Preventivo de Incontinencia Urinaria en el Postparto. Karla Pastrana, José Murillo.  
Estudio comparativo de episiotomia restrictiva versus episiotomia rutinaria, y la incidencia de desgarro perineal severo. Baccy Fakury-Domínguez, Sonia Lezama - Ríos, Rolando Aguilera-Lagos.
Tabla de Contenido.
Editorial: Los Postgrados de Medicina y su Vinculación con la Sociedad. Dra. Martha Matamoros.
Analgesia postoperatoria inmediata con fentaniltransmucoso versus tramadol i.v. en pacientes pediátricos sometidos a cirugía ortopédica electiva. Immediate postoperative analgesia with transmucosal phentanyl versus tramadol in pediatric patients who underwent an elective orthopaedic surgery. Nelson Ramos Tabora, Francisco Samayoa.
Caracterización clínico epidemiológica de las enfermedades granulomatosas nasales en pacientes atendidos en el Servicio de Otorrinolaringología, Hospital Escuela, Tegucigalpa, junio 2003 – junio 2006. Dennis I .González M., Juan C. Barrientos.
Caracterización sindromica clínico – laboratorial de pacientes con LES ingresadas en las salas de medicina interna del Hospital Escuela. Eddlin Izaguirre Rodríguez, Osmin Tovar Peña.
Cirugía laparoscopica en tumores benignos de ovario menores de 10 cm. Laparoscopica surgery in smaller benign tumors of ovary of 10 cm. Werner Bode, Carlos Alverto.
Comparación de la eficacia y seguridad de ciclofotocoagulación transescleral versus ciclocrioterapia en manejo del glaucoma refractario. Comparison of safety and efficacy of transcleral cyclophotocoagulation versus cyclocryotherapy in managing refractory glaucoma. Erwin Ochoa-Alcántara, Carlos Caraccioli-Perla.
Eficacia de la fisioterapia del piso pélvico en adolescentes embarazadas primigestas como tratamiento preventivo de incontinencia urinaria en el postparto. Effectiveness of the physiotherapy of the pelvic floor in nulliparous pregnant adolescents like preventive treatment of urinary incontinence in the postpartum. José Murillo, Karla Pastrana.
Epidemiología de la Perimenopausia en pacientes atendidas en el departamento de Ginecología y Obstetricia del Hospital de Especialidades del Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS). En el periodo comprendido de junio del 2004 a junio del 2006. David Rodríguez, Sonia Lezama.
Epidemiología del vitíligo y asociación con otras patologías. Ana Carolina Arita Zelaya, Elmer López Lutz, Geovanni Erazo Trimarchi.
Frecuencia de neuropatía diabética y sus factores de riesgo en un grupo de pacientes de la Clínica del Diabético del Hospital General San Felipe. Diabetic neuropathy risk factors and frecuency in a group of patients in the Diabetic Clinic in Hospital General San Felipe. Denis M. Zelaya, Giovanni Erazo Trimarchi.
Grado de control metabólico en un grupo de pacientes diabéticos del Hospital General San Felipe. metabolic control grade in a group of diabetic patients from the Hospital General San Felipe. Marlon De Jesus Cruz Bonilla, Osmin Onan Tovar peña.
Perfil bacteriológico del pie diabético y conocimiento de cuidados preventivos en el Hospital Escuela. Bacteriological profile of the diabetic foot and knowledge of preventive care in Hospital Escuela. Jorge Luis Martínez V., Elmer López Lutz.
Utilidad clínica de la relación antígeno prostático específico libre (psal)/ antígeno prostático específico total (psat) en el diagnóstico de cáncer de próstata. Clinical utility of free prostate specific antigen index (free psa) / total prostate specific antigen (total psa) ratio in prostate cancer diagnosis. Alejandra Zavala Molina, Carlos Meza Galo.
Tabla de Contenido.
Editorial: Discurso del Coordinador General de los Postgrados de Medicina con motivo de la presentación de la Edición en Línea
de la Revista Médica de los Postgrados de Medicina. Estamos Orgullosos, nos sentimos bien.Carlos Vargas.
Analgesia Epidural vrs Analgesia Intravenosa en Pacientes
Sometidos a Histerectomía Abdominal Total. Epidural Analgesia vrs Intravenous Analgesia in Patients that under went to Total
Abdominal Histerectomy. Francklin Delcid, Francisco Samayoa.
Caracterización de la Mortalidad asociada a la epidemia de Rotavirus durante los meses de enero-abril del año 2007
en el Hospital Escuela Honduras. Mortality Related to Rotavirus Outbreack during the months of January to abril 2007 at the Hospital Escuela, Tegucigalpa Honduras. Central America. Martha Matamoros, Harry Aguilar.
Caracterización Epidemiológica de Adenitis Cervical en el
Departamento de Pediatría del Hospital Escuela. Ramón Edgardo Irías Osorio, Jorge Meléndez.
Evolución neurológica post quirúrgica en pacientes con fracturas patológicas vertebrales. René F. Paz Andino, Osly J. Cásquez Avila, Rolando Aguilera.
Frecuencia de serología positiva por hepatitis viral en pacientes con cirrosis ingresados en las salas de medicina interna del Hospital Escuela. Positive serology frecuency for viral hepatitis in patients with cirrhosis in internal medicine room at the Escuela Hospital. Norberto Sánchez Zelaya, Erazo Trimarchi.
Hepatectomía en cáncer del hígado. Experiencia de tres años en el Hospital General San Felipe. Hepatic resection in cancer of the liver. Three year-old experience in El Hospital General San Felipe. José Naun Lemus, Mario Noe Villa Franca.
Perfil epidemiológico y clínico de la cetoacidosis diabética en
los pacientes que asisten al servicio de pediatría del Hospital
Escuela. Julio 2004 a Junio 2006. Liliam J. Discua Flores, Guillermo Villatoro, Rolando Aguilera.
Prevención de preeclampsia en pacientes con factores de
riesgo mediante el uso de aspirina en bajas dosis. Prevention of preeclampsia with low- dose aspirin in high risk pregnant women. María E. Monserrat Tábora, Sonia Lezama Ríos.
Ruptura traumática de bronquio principal izquierdo. Reporte de 3 casos. Traumatic rupture of left main bronchus. Report of 3 cases. Francisco Ayes Valladares, Luz Tatiana Alvarado, Frida Nadezca Mejía.
Síndrome Metabólico en pacientes diabéticos e hipertensos
en la consulta Externa de Medicina Interna. Metabolic Syndrome in the hypertensive and diabetic patients in the external service of Internal Medicine. Jorge A. Barrientos Meja, Cecilia Varela.
Prevalencia de la colonizacion recto-vaginal por streptococcus
del grupo b en mujeres embarazadas en el Hospital de
Especialidades del Instituto Hondureño de Seguridad Social,
Tegucigalpa, 2004-2006. Group b streptococcus vaginal-rectal colonization prevalence in pregnant women in the Hospital de Especialidades del Instituto Hondureño de Seguridad Social,
Tegucigalpa, 2004-2006. Beatriz Alejandra Sosa, Jesús Octavio Vallecillo.
Uso de la Esplenectomía como tratamiento de la Púrpura
Trombocitopenica Idiopatica Crónica en los pacientes de la sala de Hematooncología Pediátrica del Hospital Materno Infantil desde 1995 hasta junio 2006. Rigoberto Valladares García, Armando Peña Hernández.
Tabla de Contenido.
Editorial: Los Postgrados de Medicina en el marco de la nueva Ley de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras. Dr. Carlos Vargas Pineda.
El registro Tegucigalpa / OMS de enfermedad cerebrovascular: Análisis prospectivo multivariado de factores de riesgo asociados a mortalidad temprana en pacientes hospitalizados con eventos
cerebrovasculares agudos isquémicos y hemorrágicos. The who / Tegucigalpa stroke registry: a prospective multivariate hospital-based analysis of risk factors associated to early death in acute ischemic and hemorrhagic stroke. Luis César Rodríguez-Salinas, Marco Túlio Medina, José Angel Lara-Pinto.
Calidad de vida, ceremonias y ritos socio-religiosos vinculados al proceso de duelo en los ocho grupos étnicos de Honduras. Quality of life, ceremonies and social religious rituales related to the process of mourning in eight Honduran’s groups. Linda Suyapa Gómez Villatoro, Bezner Oman Paz Castellanos, José Fernando Medina Riera, Patrick José Fonseca Sánchez, Américo Reyes Ticas, Giovanni Erazo Trimarchi, Fernando Cruz.
Eficacia de la Cirugía en el Tratamiento Inicial del Carcinoma Basocelular y Epidermoide de Piel. Effectiveness of the Surgery in the Initial Treatment of Basal cell and Squamous Cell of Skin
Raúl F López – Pavón, Pedro G. Zelaya – Bonilla.
Estudio Comparativo de Hierro Aminoquelado Vs Sulfato Ferroso más Ácido Fólico en el Tratamiento de Anemia Ferropénica en el Embarazo. Comparative Study of Aminoquelated Iron Vs Ferrous Sulphate Plus Folic Acid for Treatment of Iron Deficiency in Pregnancy. Adrián Moya, Sara Julia Sevilla Ardón.
Comparación de la Efectividad de Granisetron Vrs Dexametasona más Metoclopramida en la Prevención de Nauseas y Vómitos Postoperatorios en Pacientes Sometidos a Colecistectomia Laparoscópica. Compared of the Efficacy of Granisetron Vs. Dexamethasone + Metoclopramide in the Prevention of Postoperative Nausea and Vomiting after Laparoscopic Colecystectomy. Yesenia Galo-Vásquez, Ramón Amaya-Molina.
Caracterización Clínico-epidemiológica e Identificación Molecular del Virus Papiloma Humano en Papilomatosis Respiratoria Recurrente (Prr). Characterization Clinical-epidemiological and Molecular Identification of Human Papilloma Virus (Hpv) in Recurrent Respiratory Papillomatosis (Rrp). Marleny Margarita Bonilla- Ramírez, Juan Carlos Barrientos- Augustinus, Annabelle Ferrera- Boza.
Incidencia de Cesáreas en Pacientes con Embarazos Complicados con Oligohidramnios en el Instituto Hondureño de Seguridad Social. The Incidence of Caesarean Operation: in Patients with Complicated Pregnancies with Oligohydramnios in the Honduran Institute of Social Security. Iris Damelia Funez, Sonia Lezama.
Sensibilidad y Especificidad de la Biopsia por Aspiración con Aguja Fina Comparado con la Biopsia Excisional en Pacientes con Diagnóstico Clínico de Masa Benigna en Mama Atendidas en la Consulta Externa de Ginecología y Obstetricia del Hospital Escuela. Período Junio 2005-junio 2007. Sensibility and Specificity of Fine Needle Aspiration (Fna) Technique Compared with Excisional Biopsy Technique in Patient with Beningn Breast Mass Diagnosed Clinically in the Service of External Consultation Service at Hospital Escuela. Period June 2005-june 2007. Carlos Roberto Estrada Sánchez, Edwin Cruz.
Reglamento Interno Comité de Bioética en la Investigación Medica de los Postgrados de Medicina.
Reglamento de la Revista Médica de los Postgrados de Medicina.
Tabla de Contenido.  
CALIDAD DE VIDA, CEREMONIAS Y RITOS SOCIO-RELIGIOSOS VINCULADOS AL PROCESO DE DUELO EN LOS OCHO GRUPOS ÉTNICOS DE HONDURAS. QUALITY OF LIFE, CEREMONIES AND SOCIAL RELIGIOUS RITUALES RELATED TO THE PROCESS OF MOURNING IN EIGHT HONDURAN’S GROUPS. Linda Suyapa Gómez Villatoro, Bezner Oman Paz Castellanos, José Fernando Medina Riera, Patrick José Fonseca Sánchez, Américo Reyes Ticas, Giovanni Erazo Trimarchi, Fernando Cruz.  
ESTUDIO RETROSPECTIVO PARA EVALUAR LAS PRINCIPALES LESIONES DE TRAUMA DE TORAX CERRADO EN EL HOSPITAL ESCUELA EN EL SERVICIO DE EMERGENCIAS DE CIRUGIA GENERAL DEL 1 JULIO 2005 AL 29 DE JUNIO 2007. RETROSPECTIVE STUDY TO EVALUATE THE PRINCIPAL INJURIES OF TRAUMA OF THORAX CLOSED IN THE HOSPITAL SCHOOL IN THE EMERGENCY SERVICE OF GENERAL SURGERY OF JULY 1 2005 TO 29 JUNE 2007. Omar González-Villazana, Francisco Ayes- Valladares.  
“TRATAMIENTO QUIRÚRGICO EN LA ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFÁGICO EN PACIENTES DEL INSTITUTO HONDUREÑO DE SEGURIDAD SOCIAL.” (1º de enero del 2005 al 31 de junio del 2007) “SURGICAL TREATMENT IN THE ILLNESS FOR REFLUX GASTROESOFÁGICO IN PATIENT OF HONDURAS JANUARY (1º OF THE 2005 TO THE 31 DE JUNE OF THE 2007). Pablo Santos, Juan Carlos. Mendoza.
PANCREATITIS AGUDA DE ORIGEN BILIAR Y SUS COMPLICACIONES EN SALA DE URGENCIAS DEL HOSPITAL ESCUELA DE ENERO 2005 A JUNIO 2007. Oscar Rodríguez, Carlos Díaz.  
EFECTIVIDAD DE LA CPRE EN COLEDOCOLITIASIS RESIDUAL EN EL HOSPITAL ESCUELA EN EL PERÍODO DE JUNIO 2005 A JUNIO DEL 2007. Gerardo Castejón, Herbert López.  
CARACTERÍSTICAS CLÍNICO EPIDEMIOLÓGICAS DEL TRAUMA DE TORAX. IHSS 2004 – junio 2007. CHARACTERISTIC CLINICAL EPIDEMIC OF THE TRAUMA OF THORAX. IHSS 2004 - June 2007.
Moisés Martínez Espinal, Edmundo Delcarmen, Brenda Meléndez.
EVALUACIÓN DEL MANEJO DEL PACIENTE CON CARCINOMA DE TIROIDES EN EL HOSPITAL ESCUELA. ENERO 2001-JUNIO 2007 EVALUATION AND MANAGAMENT OF PATIENT WITH CARCINOMA OF THYROID AT HOSPITAL ESCUELA. JANUARY 2001-JUNE 2007. Luis Carlos Guillén, Max López ME.  
MORBI-MORTALIDAD EN LA CIRUGÍA DE WHIPPLE EN PACIENTES CON NEOPLASIA PERIAMPULAR. PERÍODO ENERO 2000-DICIEMBRE 2006 MORBI-MORTALITY WITH WHIPPLE TECHNIQUE IN PATIENTS WITH PERIAMPULLARY NEOPLASY. PERIOD JANUARY 2000-DICIEMBRE 2006. Juan Francisco Ayestas, Roberto Esquivel.  
HERNIOPLASTIA LAPAROSCOPICA: TOTALMENTE EXTRAPERITONEAL (T.E.P.) EXPERIENCIA INSTITUCIONAL. LAPAROSCOPIC HERNIOPLASTY: TOTALLY EXTRAPERITONEAL (T.E.P.) EXPERIENCE INSTITUCIONAL. Álvaro julian.Funez, Juan Carlos. Mendoza.
HISTERECTOMÍA COMPLEMENTARIA EN CÁNCER DE CÉRVIX INVASOR LOCAMENTE AVANZADO, EN EL HOSPITAL GENERAL SAN FELIPE. COMPLEMENTARY HYSTERECTOMY IN CERVICAL CANCER LOCALLY ADVANCED IN THE SAN FELIPE GENERAL HOSPITAL. Carlos Teodoro Moreno Caballero, Pedro Guillermo Zelaya.  
AFECTACION DEL LOBULO CONTRALATERAL EN CANCER BIEN DIFERENCIADO DE TIROIDES CON NODULO
UNICO MENOR DE 2.5CM AFECTATION OF THE CONTRALATERAL LOBE IN THYROID WELL DIFERENTIATED CANCER WITH A UNIQUE NODE OF LESS THAN 25CM. Freddy J. Aguilera Ulloa, Pedro G. Zelaya Bonilla.
 
EFICACIA DE LA CIRUGIA EN EL TRATAMIENTO INICIAL DEL CARCINOMA BASOCELULAR Y EPIDERMOIDE DE PIEL EFFECTIVENESS OF THE SURGERY IN THE INITIAL TREATMENT OF BASAL CELL AND SQUAMOUS CELL OF SKIN. Raúl F López Pavón, Pedro G. Zelaya Bonilla.
ANALISIS DIAGNOSTICO DE LAS PIEZAS QUIRURGICAS PRODUCTO DE APENDICECTOMIAS. DIAGNOSTIC ANALYSIS OF SURGICAL SAMPLES PRODUCT OF APPENDICECTOMIES. Rodrigo Berrios Argeñal, Roberto Zelaya Mendoza.  
MICROCIRUGIA RECONSTRUCTIVA EN EL HOSPITAL ESCUELA DEL 1º DE ENERO DEL 2003 AL 31 DE AGOSTO DEL 2007 RECONSTRUCTIVE MICROSURGERY AT HOSPITAL ESCUELA FROM JANUARY 1ST 2003 THROUGH AUGUST 31st, 2007. Claudia Coello Hernández, Luis González.  
RECUPERACION DE LA DISCAPACIDAD EN PACIENTES CON EVENTO CEREBRO VASCULAR QUE RECIBIERON REHABILITACION EN EL INSTITUTO HONDUREÑO DE SEGURIDAD SOCIAL. RECOVERY OF THE DISABILITY IN PATIENTS WHIT STROKE THAT RECEIVED REHABILITATION IN THE INSTITUTO HONDUREÑO DE SEGURIDAD SOCIAL. Daysi Córdova-Tello, Sonia Flores, Roberto Padilla.
CARACTERIZACIÓN CLÍNICO- EPIDEMIOLÓGICAS DE PACIENTES CON LESIÓN MEDULAR QUE ASISTEN AL CENTRO DE REHABILITACIÓN (TELETÓN) EN TEGUCIGALPA. CLINICAL-EPIDEMIOLOGICAL CHARACTERIZATION OF PATIENTS WITH SPINAL CORD INJURY THAT ATTEND REHABILITATION CENTRE “TELETON” IN TEGUCIGALPA. Karen Cecilia Chang F, Ivette G. Zelaya.  
VARIANTE MÁS FRECUENTE DE GUILLAIN BARRE Y SU CORRELACIÓN CON LA SEVERIDAD Y FUNCIONALIDAD EN PACIENTES MENORES DE 18 AÑOS DEL HOSPITAL ESCUELA. DETERMINE THE MOST FREQUENT VARIANT AND ITS RELATIONSHIP WITH THE GRADE OF DISABILITY AND SEVERITY OF THE DISEASE IN PATIENTS YOUNGER THAN 18 YEARS IN THE HOSPITAL ESCUELA. Sol Maria Caballero H, Rína Zelaya de Lobo.  
UTILIDAD DE LAS REACCIONES POSTURALES Y LOS CRITERIOS DE POSTER EN EL DIAGNOSTICO DE PARÁLISIS CEREBRAL INFANTIL EN NIÑOS CON ALTO RIESGO NEUROLÓGICO ATENDIDOS EN EL HGE-IHSS. UTILITY OF POSTURAL REACTION AND POSTER CRITERIA FOR CEREBRAL PALSY DIAGNOSIS IN CHILDREN WITH HIGH NEUROLOGICAL RISKASSISTED IN THE HGE –IHSS. Leonardo Ramses Sierra Guevara, Ascela Yolani Vasquez ME.
EL REGISTRO TEGUCIGALPA / OMS DE ENFERMEDAD CEREBROVASCULAR: ANALISIS PROSPECTIVO MULTIVARIADO DE FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS A MORTALIDAD TEMPRANA EN PACIENTES HOSPITALIZADOS CON EVENTOS CEREBROVASCULARES AGUDOS ISQUEMICOS Y HEMORRAGICOS. THE WHO / TEGUCIGALPA STROKE REGISTRY: A PROSPECTIVE MULTIVARIATE HOSPITAL-BASED ANALYSIS OF RISK FACTORS ASSOCIATED TO EARLY DEATH IN ACUTE ISCHEMIC AND HEMORRHAGIC STROKE.
Rodríguez-Salinas LC, Medina Marco Tulio, Lara-Pinto JA.
 
COMPLICACIONES MÁS FRECUENTES EN LOS PACIENTES POSTOPERADOS DE PIE DIABETICO EN EL HOSPITAL ESCUELA. MOST FREQUENT COMPLICATIONS IN POST- OPERATED PATIENTS WITH DIABETIC FOOT IN THE HOSPITAL ESCUELA. Roberto Josué Hiza-Medina, Alexis López-Flores.  
MANEJO DE FRACTURAS DE HUMERO CON CLAVO BLOQUEADO EN EL HOSPITAL ESCUELA. HANDLING OF HUMERAL FRACTURES WITH LOCKED NAIL IN HOSPITAL ESCUELA. Juan Ángel Bustillo, Alexis López.
TRATAMIENTO DE OSTEOSARCOMA: EXPERIENCIA DE TRES AÑOS EN EL SERVICIO DE ORTOPEDIA DEL HOSPITAL ESCUELA. TREATMENT OF OSTEOSARCOMA: THREE YEARS EXPERIENCE THREE IN THE SERVICE ORTHOPEDIC SERVICE OF HOSPITAL ESCUELA. Fernando Sánchez, Alexis López.  
ESTUDIO COMPARATIVO SOBRE LA EFICACIA DE LA TERAPIA COMBINADA VRS LA TERAPIA CONVENCIONAL EN EL TRATAMIENTO DE OJO SECO GRADO II. COMPARATIVE STUDY ABOUT THE EFFICACY OF THE COMBINED THERAPY VRS CONVENTIONAL THERAPY IN THE MANAGEMENT OF TYPE II DRY EYES. Carol Gisela Flores-Matamoros, Doris Alvarado, Belinda Rivera.  
CALIDAD DE VIDA DE PACIENTES OPERADOS POR TUMOR SUPRATENTORIAL. QUALITY OF LIFE IN SURGICAL PATIENTS OF SUPRATENTORIAL TUMORS. Abel L. Vasquez-Acosta, Ovidio E. Alvarado, Osly Vasquez.  
LESIÓN TRAUMÁTICA DE NERVIO PERIFÉRICO COMO CAUSA DE INCAPACIDAD FÍSICA Y LABORAL, EN PACIENTES DEL HOSPITAL ESCUELA DURANTE FEBRERO DEL 2003 A OCTUBRE DE 2007. TRAUMATIC LESION OF THE PERIPHERAL NERVE AFFECTS THE WORKING CAPACITY OF THE PATIENTS THAT COME TO HOSPITAL ESCUELA DURING FEBRUARY 2003 TO OCTOBER 2007. Moisés Nazar-Rodríguez, Osly Vásquez-Ávila, Meinhard Bienst-Castillo, Gerardo Díaz-Mejia.  
ACIDO TRICLOROACÉTICO COMO TRATAMIENTO EN LA PERFORACIÓN DE LA MEMBRANA TIMPÁNICA. TRICHLOROACETIC ACID AS TREATMENT FOR TYMPANIC MEMBRANE PERFORATION. Mirta Leticia Rivera-Rodríguez, Benjamín Cano-Paca, Rolando Aguilera.  
CARACTERIZACIÓN CLÍNICO-EPIDEMIOLÓGICA E IDENTIFICACIÓN MOLECULAR DEL VIRUS PAPILOMA HUMANO EN PAPILOMATOSIS RESPIRATORIA RECURRENTE (PRR). CHARACTERIZATION CLINICAL-EPIDEMIOLOGICAL AND MOLECULAR IDENTIFICATION OF HUMAN PAPILLOMA VIRUS (HPV) IN RECURRENT RESPIRATORY PAPILLOMATOSIS (RRP). Marleny Margarita Bonilla- Ramírez, Juan Carlos Barrientos- Augustinus, Annabelle Ferrera- Boza.
CONOCIMIENTOS, ACTITUDES Y PRÁCTICAS DE VIH SIDA EN MÉDICOS RESIDENTES DE PRIMER AÑO DE POSTGRADOS DE MEDICINA DEL HOSPITAL ESCUELA ENERO 2007. HIV AIDS KNOWLEDGE, ATTITUDE, AND PRACTICES OF THE FIRST YEAR MEDICAL RESIDENTS OF THE HOSPITAL ESCUELA JANUARY 2007.
Karen Patricia Pineda, Lisandro René Ponce.
 
FACTORES DESENCADENANTES DE CRISIS HIPERTENSIVAS EN UN GRUPO DE PACIENTES ATENDIDOS EN EL HOSPITAL ESCUELA, TEGUCIGALPA, 2006-2007. TRIGGERING FACTORS FOR HYPERTENSIVE CRISES IN A GROUP OF PATIENTS WHO RECEIVED MEDICAL ATTENTION AT HOSPITAL ESCUELA, TEGUCIGALPA, 2006-2007. Jhenny Raquel Chávez, Carlos Almendárez.  
PERFIL CLINICO EPIDEMIOLOGICO Y FRECUENCIA DE NEFROPATIA EN PACIENTES CON HIPERTENSION ARTERIAL ATENDIDOS EN EL HOSPITAL ESCUELA, TEGUCIGALPA 2006-2007. EPIDEMIOLOGIC CLINIC PROFILE AND NEPHROPATHY FREQUENCY IN HYPERTENSIVE PATIENTS ATTENDED IN THE HOSPITAL ESCUELA, TEGUCIGALPA 2006-2007. Natalia Mercedes Erazo Acosta, Osmin Tovar Peña.
ANALGESIA POSTOPERATORIA EN APENDICECTOMÍA EFICACIA DEL BLOQUEO REGIONAL INTERCOSTAL VRS TRAMADOL ENDOVENOSO: POSTOPERATIVE ANAGESIA IN APPENDECTOMIES EFFICACY OF THE
INTERCOSTAL BLOCKADE VRS INTRAVENOUS TRAMADOL. Gloria Baleska Cáceres Estrada, Armando Sánchez Morazán.
 
COMPLICACIONES INTRAOPERATORIAS EN PACIENTES ASA I-II SOMETIDOS A APENDICECTOMIA BAJO BLOQUEO ESPINAL ALTO. INTRAOPERATING COMPLICATIONS IN PATIENT ROAST III PUT UNDER HIGH APENDICECTOMIA UNDER BLOCKADE SPINAL. Zaida M. Zúniga - Ramírez, Ramón Amaya - Molina.  
AGITACION PSICOMOTRIZ POSOPERATORIA EN EL PACIENTE PEDIATRICO SOMETIDO A ANESTESIA GENERAL. POST OPERATIVE PSICOMOTOR AGITATION IN THE PEDIATRIC PATIENTS UNDERGOING GENERAL ANESTHESIA. Alejandra Elvir Fontecha, Francisco Samayoa.
USO DE KETAMINA VRS FENTANIL EN ANESTESIA GENERAL COMO ESTRATEGIA ANALGESICA. KETAMINE VRS FENTANIL IN GENERAL ANESTHESIA AS ANALGESIC STRATEGY. Maria Eugenia Galindo, Francisco Samayoa,Ramon Amaya.  
SEGUNDA OPINION ESPECIALIZADA PARA LA REDUCCION DE PARTOS POR CESAREA EN PACIENTES CON CESAREA PREVIA SECOND EXPERT OPINION TO REDUCE THE RATE OF CAESAREAN IN PATENTS WITH PREVIOUS CAESAREAN. Gabriela González-Andino, Arnold Cambar-González.  
CARACTERIZACION DE PACIENTES CON CANCER DE MAMA DIAGNOSTICADAS EN EL INSTITUTO HONDURENO DE SEGURIDAD SOCIAL DURANTE EL PERIODO DE JUNIO DEL 2005 A JUNIO DEL 2007. CARACTERIZATION OF PATIENTS WITH BREAST CANCER FROM JUNE 2005 TO JUNE 2007 IN HONDURAN SOCIAL SECURITY INSTITUTE. Jessica Zelaya, Sonia Lezama-Ríos.
INCIDENCIA DE ENDOMETRITIS POSTCESAREA EN EL INSTITUTO HONDUREÑO DE SEGURIDAD SOCIAL (IHSS). JUNIO 2005 A JUNIO 2007. INCIDEDENCE TO ENDOMETRITIS POST CAESAREAN IN THE HONDURAN INSTITUTE OF SOCIAL SECURITYIHSS JUNE 2005 AN JUNE 2007. Jessica Reyes, V Rivera.  
CONIZACION QUIRURGICA POR DISPLASIA CERVICAL EN EL PERIODO DE JUNIO DEL 2005 A JUNIO DEL 2007 INSTITUTO HONDUREÑO DE SEGURIDAD SOCIAL. SURGICAL CONING BY CERVICAL DISPLASIA DURING JUNE 2005 – JUNE 2007 HONDURAN INSTITUTE OF SOCIAL SECURITY. Marvin Lazo, O. Nolasco.  
RESULTADOS PERINATALES ADVERSOS EN PACIENTES EN QUIENES SE DIAGNOSTICO OLIGOHIDRAMNIOS EN EL HOSPITAL ESCUELA. ADVERSE PERINATAL OUTCOME IN PATIENTS WITH OLIGOHYDRAMNIOS IN THE HOSPITAL ESCUELA. Carlos Alberto Ochoa Fletes, Fátima Moreno.
UTILIDAD DIAGNÓSTICA DE LA BIOPSIA POR ASPIRACIÓN CON AGUJA FINA EN PATOLOGÍA DE MAMA, HOSPITAL MATERNO INFANTIL JUNIO 2005 A JUNIO 2006. USEFULNESS OF BIOPSY DIAGNOSED BY FINE NEEDLE ASPIRATION WITH BREAST PATHOLOGY IN HOSPITAL MATERNO INFANTIL JUNE 2005 TO JUNE 2006. Hosman Eliezer Acosta Hernández, Edwin Cruz, Nicolas Sabillón.  
ESTUDIO COMPARATIVO DE HIERRO AMINOQUELADO VS SULFATO FERROSO MÁS ÁCIDO FÓLICO EN EL TRATAMIENTO DE ANEMIA FERROPÉNICA EN EL EMBARAZO. COMPARATIVE STUDY OF AMINOQUELATED IRON VS FERROUS SULPHATE PLUS FOLIC ACID FOR TREATMENT OF IRON DEFICIENCY IN PREGNANCY. Adrián Moya, Sara Julia Sevilla Ardón.  
INCIDENCIA DE CESÁREAS EN PACIENTES CON EMBARAZOS COMPLICADOS CON OLIGOHIDRAMNIOS EN EL INSTITUTO HONDUREÑO DE SEGURIDAD SOCIAL. INCIDENCE OF CAESAREAN IN PATIENTS WITH COMPLICATED PREGNANCY WITH OLIGOHYDRAMNIOS IN THE INSTITUTE HONDURAN OF SOCIAL SECURITY. Iris Damelia Fúnez, Sonia Lezama.
CONFIRMACION DE HALLAZGOS MAMOGRAFICOS MEDIANTE BIOPSIA EN LESIONES NO PALPABLES DE MAMA INSTITUTO HONDUREÑO DE SEGURIDAD SOCIAL. MAMMOGRAFHIC FINDINGS CONFIRMATION IN NON PALPABLE BREAST LESIONS BIOPSIES IN THE SOCIAL SECURITY INSTITUTE OF HONDURAS. Victor Rivas - Tejeda, Sonia Lezama- Ríos.  
SENSIBILIDAD Y ESPECIFICIDAD DE LA BIOPSIA POR ASPIRACIÓN CON AGUJA FINA COMPARADO CON LA BIOPSIA EXCISIONAL EN PACIENTE CON DIAGNÓSTICO CLÍNICO DE MASA BENIGNA EN MAMA ATENDIDAS EN LA CONSULTA EXTERNA DE GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA DEL HOSPITAL ESCUELA. PERÍODO JUNIO 2005-JUNIO 2007. SENSIBILITY AND SPECIFICITY OF FINE NEEDLE ASPIRATION (FNA) TECHNIQUE COMPARED WITH EXCISIONAL BIOPSY TECHNIQUE IN PATIENT WITH BENINGN BREAST MASS DIAGNOSED CLINICALLY IN THE SERVICE OF EXTERNAL CONSULTATION SERVICE AT HOSPITAL ESCUELA. PERIOD JUNE 2005-JUNE 2007. Carlos Roberto Estrada Sánchez, Edwin Cruz.  
FRECUENCIA Y TASA DE DETECCION PRENATAL DE MALFORMACIONES CONGÉNITAS. INSTITUTO HONDUREÑO DE SEGURIDAD SOCIAL. FREQUENCY and RATE OF PRENATAL DETECTION OF CONGENITAL MALFORMATIONS. HONDURAN INSTITUTE OF SOCIAL SECURITY. Etni Tinoco – Jiménez, Jesús Vallecillo - Paredes.
EPIDEMIOLOGÍA DE LOS TRASTORNOS HIPERTENSIVOS DEL EMBARAZO EN EL INSTITUTO HONDUREÑO DE SEGURIDAD SOCIAL (IHSS). PERÍODO JULIO 2005-JULIO 2007. EPIDEMIOLOGY OF THE HYPERTENSIVE DISEASE OF THE PREGNANCY IN THE HONDURAN INSTITUTE OF SOCIAL SECURITY (IHSS) PERIOD JULIO 2005-JULIO 2007 Desiré Rodríguez, Sonia Margoth Lezama.  
FUNCIÓN PULMONAR PRE Y POSQUIRÚRGICA EN PACIENTES PEDIÁTRICOS DE 6-11 AÑOS SOMETIDOS A ADENOAMIGDALECTOMÍA EN EL DEPARTAMENTO DE PEDIATRÍA HOSPITAL DE ESPECIALIDADES DEL INSTITUTO HONDUREÑO DE SEGURIDAD SOCIAL. Bessy Italia Turcios Gómez, Javier Durón, Rogelio García.  
ESTUDIO COMPARATIVO SOBRE EL MANEJO DE PACIENTES QUEMADOS MENORES DE 15 AÑOS HOSPITALIZADOS EN EL HOSPITAL ESCUELA Y EN EL INSTITUTO HONDUREÑO DE SEGURIDAD SOCIAL DURANTE JUNIO DEL 2005 HASTA JUNIO DEL 2007. Luis Carlos Hernández Motiño, Gaspar Rodríguez.
PERFIL DEL PACIENTE PEDIATRICO FALLECIDO SOMETIDO A VENTILACIÓN MECÁNICA EN LA SALA DE EMERGENCIA PEDIATRICA DEL HOSPITAL ESCUELA. PERIODO ENERO 2006-JUNIO 2007. PEDIATRICS PATIENT MORTALITY PROFILE UNDERGO A MECHANICAL VENTILATION IN A PEDIATRIC EMERGENCY ROOM AT HOSPITAL ESCUELA. PERIOD JANUARY 2006-JUNE 2007. Alexis Mencia, Rolando Aguilera.  
INEQUIDAD Y MORTALIDAD EN PREMATUREZ EN LA SALA DE RECIÉN NACIDOS DEL HOSPITAL MATERNO INFANTIL DURANTE EL PERIODO 15 DE JUNIO DEL 2005 AL 15 DE JUNIO DEL 2007. Elba Cecilia Rodríguez*, Rolando Aguilera.  
USO COMPARATIVO DE OXIMETAZOLINA VRS EPINEFRINA EN NIÑOS MENORES DE CINCO AÑOS CON CRUP LEVE A MODERADO COMPARATIVE USE OF OXYMETAZOLINE VS. EPINEPHRINE IN CHILDREN LESS THAN FIVE YEARS WITH MLD TO MODERATE CROUP. Laura S. Izaguirre Herrera, Rogelio García Orellana.  
FACTORES EPIDEMIOLÓGICOS ASOCIADOS A MENINGITIS BACTERIANA EN PACIENTES MENORES DE CINCO AÑOS ATENDIDOS EN LA EMERGENCIA DE PEDIATRÍA DEL HOSPITAL ESCUELA DURANTE EL PERIODO DEL 15 DE JUNIO DEL 2005 AL 15 DE JUNIO DEL 2007. Wendy Yessenia Montalvan A., Rolando Aguilera.
MORBILIDAD Y MORTALIDAD DEL RECIÉN NACIDO PREMATURO INGRESADO EN LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS NEONATALES DEL INSTITUTO HONDUREÑO DE SEGURIDAD SOCIAL. MORBIDITY AND MORTALITY OF THE PRETERM NEWBORN HOSPITALIZED IN THE NEONATAL INTENSIVE CARE UNIT OF INSTITUTO HONDUREÑO DE SEGURIDAD SOCIAL. Ivan J. Pineda, Ileana Eguigurems.  
Tabla de Contenido.
Editorial: El comité de ética en investigación de los Postgrados de Medicina. Una obligación cumplida. Martha Matamoros A.
Rotura prolongada de membranas y sepsis neonatal precoz en la sala de neonatología del hospital de especialidades del Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS). Período noviembre 2005-junio 2007. Prolonged Rupture of Membranes and Early Neonatal Sepsis in the Neonatology Ward of Specialities Hospital of the Honduran Institute of Social Security (IHSS). Period November 2005-Junio 2007. Angie Karina Cevallos, Mauricio Perdomo.
Recuperacion de la discapacidad en pacientes con evento cerebro vascular que recibieron rehabilitacion en el instituto hondureño de seguridad social. recovery of the disability in patients whit stroke that received rehabilitation in the instituto hondureño de seguridad social. Daysi Córdova-Tello, Sonia Flores, Roberto Padilla.
Encuesta de la satisfacción del paciente en la emergencia de pediatría del Hospital Escuela en Tegucigalpa,Honduras, C.A. Survey of patient satisfaction in the pediatric emergency of Hospital Escuela en Tegucigalpa, Honduras, C.A. Heather M. Harris , Martha Matamoros.
Estudio comparativo en el tratamiento de queloides y cicatrices hipertróficas usando acetonida de triamcinolina intralesional vrs. crioterapia tópica más acetonida de triamcinolona intralesional, en el servicio de dermatología del Hospital Escuela de agosto 2006 – agosto 2007. Comparative study in the treatment of keloids and hypertrophic scarring using intralesional triamcinolone acetonide vrs topic cryoterapy plus intralesional triamcinolone acetonida in the dermatology service at Hospital Escuela during the period between august 2006 – august 2007. Vivian Prudot – Ferez, Elmer López Luzt.
Estudio comparativo sobre la eficacia de la terapia combinada vrs la terapia convencional en el tratamiento de ojo seco grado II. Comparative study about the efficacy of the combined therapy vrs conventional therapy in the management of type II dry eyes. Carol Gisela Flores-Matamoros, Doris Alvarado, Belinda Rivera.
Tratamiento de osteosarcoma: experiencia de tres años en el servicio de ortopedia del Hospital Escuela. Treatment of osteosarcoma: three years experience three in the service orthopedic service of Hospital Escuela. Fernando Sánchez, Alexis López.
Factores desencadenantes de crisis hipertensivas en un grupo de pacientes atendidos en el Hospital Escuela, Tegucigalpa, 2006-2007. Triggering factors for hypertensive crises in a group of patients who received medical attention at Hospital Escuela, Tegucigalpa, 2006-2007. Jhenny Raquel Chávez, Carlos Almendárez.
Hernioplastia laparoscopica: Totalmente ExtraPeritoneal (T.E.P.) experiencia institucional. Laparoscopic hernioplasty: Totally ExtraPeritoneal (T.E.P.) experience institucional. Álvaro Julian Funez, Juan Carlos Mendoza.
Perfil clínico, anatomopatológico y laboratorial de una serie de pacientes con nefritis lúpica del Instituto Hondureno de Seguridad Social. Clinical, anatomopatological, and laboratorial profile of patients diagnose with lupic nephritis in the Honduran Institute of Social Security. Gil Marcelino Vásquez, Osmin Tovar Peña, José Pineda.
Perfil clínico epidemiológico y frecuencia de nefropatia en pacientes con hipertensión arterial atendidos en el
Hospital Escuela, Tegucigalpa 2006-2007. Epidemiologic clinic profile and nephropathy frequency in hypertensive patients attended in the Hospital Escuela, Tegucigalpa 2006-2007. Natalia Mercedes Erazo Acosta, Osmin Tovar Peña.
Variante más frecuente de Guillain Barre y su correlación con la severidad y funcionalidad en pacientes menores de 18 años del Hospital Escuela. Determine the most frequent variant and its relationship with the grade of disability and severity of the disease in patients younger than 18 years in the Hospital Escuela.
Sol Maria Caballero H., Rína Zelaya de Lobo.
Tabla de Contenido.
Editorial: El comité de ética en investigación de los Postgrados de Medicina. Una obligación cumplida. Martha Matamoros A.
Rotura prolongada de membranas y sepsis neonatal precoz en la sala de neonatología del hospital de especialidades del Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS). Período noviembre 2005-junio 2007. Prolonged Rupture of Membranes and Early Neonatal Sepsis in the Neonatology Ward of Specialities Hospital of the Honduran Institute of Social Security (IHSS). Period November 2005-Junio 2007. Angie Karina Cevallos, Mauricio Perdomo.
Recuperacion de la discapacidad en pacientes con evento cerebro vascular que recibieron rehabilitacion en el instituto hondureño de seguridad social. recovery of the disability in patients whit stroke that received rehabilitation in the instituto hondureño de seguridad social. Daysi Córdova-Tello, Sonia Flores, Roberto Padilla.
Encuesta de la satisfacción del paciente en la emergencia de pediatría del Hospital Escuela en Tegucigalpa,Honduras, C.A. Survey of patient satisfaction in the pediatric emergency of Hospital Escuela en Tegucigalpa, Honduras, C.A. Heather M. Harris , Martha Matamoros.
Estudio comparativo en el tratamiento de queloides y cicatrices hipertróficas usando acetonida de triamcinolina intralesional vrs. crioterapia tópica más acetonida de triamcinolona intralesional, en el servicio de dermatología del Hospital Escuela de agosto 2006 – agosto 2007. Comparative study in the treatment of keloids and hypertrophic scarring using intralesional triamcinolone acetonide vrs topic cryoterapy plus intralesional triamcinolone acetonida in the dermatology service at Hospital Escuela during the period between august 2006 – august 2007. Vivian Prudot – Ferez, Elmer López Luzt.
Estudio comparativo sobre la eficacia de la terapia combinada vrs la terapia convencional en el tratamiento de ojo seco grado II. Comparative study about the efficacy of the combined therapy vrs conventional therapy in the management of type II dry eyes. Carol Gisela Flores-Matamoros, Doris Alvarado, Belinda Rivera.
Tratamiento de osteosarcoma: experiencia de tres años en el servicio de ortopedia del Hospital Escuela. Treatment of osteosarcoma: three years experience three in the service orthopedic service of Hospital Escuela. Fernando Sánchez, Alexis López.
Factores desencadenantes de crisis hipertensivas en un grupo de pacientes atendidos en el Hospital Escuela,
Tegucigalpa, 2006-2007. Triggering factors for hypertensive crises in a group of patients who received medical attention at Hospital Escuela, Tegucigalpa, 2006-2007. Jhenny Raquel Chávez, Carlos Almendárez.
Hernioplastia laparoscopica: Totalmente ExtraPeritoneal (T.E.P.) experiencia institucional. Laparoscopic hernioplasty: Totally ExtraPeritoneal (T.E.P.) experience institucional. Álvaro Julian Funez, Juan Carlos Mendoza.
Perfil clínico, anatomopatológico y laboratorial de una serie de pacientes con nefritis lúpica del Instituto Hondureno de Seguridad Social. Clinical, anatomopatological, and laboratorial profile of patients diagnose with lupic nephritis in the Honduran Institute of Social Security. Gil Marcelino Vásquez, Osmin Tovar Peña, José Pineda.
Perfil clínico epidemiológico y frecuencia de nefropatia en pacientes con hipertensión arterial atendidos en el
Hospital Escuela, Tegucigalpa 2006-2007. Epidemiologic clinic profile and nephropathy frequency in hypertensive patients attended in the Hospital Escuela, Tegucigalpa 2006-2007. Natalia Mercedes Erazo Acosta, Osmin Tovar Peña.
Variante más frecuente de Guillain Barre y su correlación con la severidad y funcionalidad en pacientes menores de 18 años del Hospital Escuela. Determine the most frequent variant and its relationship with the grade of disability and severity of the disease in patients younger than 18 years in the Hospital Escuela.
Sol Maria Caballero H., Rína Zelaya de Lobo.
Tabla de Contenido.
Editorial: Creación del Grupo Hondureño de Reanimación Cardiopulmonar Pediátrica y Neonatal: Una Estrategia para Reducir la Mortalidad Infantil. Martha Matamoros A.
Microcirugía reconstructiva en el Hospital Escuela del 1º de enero del 2003 al 31 de agosto del 2007. Reconstructive microsurgery at Hospital Escuela from january 1st 2003 through august 31st, 2007. Claudia Coello Hernández, Luis González.
Efectividad de la CPRE en coledocolitiasis residual en el Hospital Escuela en el período de junio 2005 a junio del 2007. Efectiveness of ERCP in patients with a retained stone in bile duct. Gerardo Castejón , Herbert López.
Factores epidemiológicos asociados a meningitis bacteriana en pacientes menores de cinco años atendidos en la Emergencia de Pediatría del Hospital Escuela durante el Periodo de Junio 2005 – Junio 2007. Etiological profile and epidemiologial aspectos of patients below file years of age atended at pediatric ER of Hospital Escuela diesing the period June 2005 – June 2007. Wendy Yessenia Montalvan A., Rolando Aguilera.
Morbi-mortalidad en la cirugía de whipple en pacientes con neoplasia periampular. Período enero 2000-diciembre 2006. Morbi-mortality with whipple technique in patients with periampullary neoplasy. Period january 2000-diciembre 2006. Juan Francisco Ayestas, Roberto Esquivel.
Morbilidad y Mortalidad del Recién Nacido Prematuro Ingresado en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales del Instituto Hondureño de Seguridad Social. Morbidity and Mortality of the Preterm Newborn Hospitalized in the Neonatal Intensive Care Unit of Instituto Hondureño de Seguridad Social. Ivan J. Pineda, Ileana Eguigurems.
Mortalidad por asfixia perinatal en la sala de neonatología del IHSS en el periodo junio 2005- junio 2007. Mortality and perinatal asphyxia in the neonatology unit of the ihss during the period june 2005- june 2007. Lilliam Danely Cerritos, Rolando Aguilera Lagos.
Sépsis Severa y Choque Séptico: guías de manejo basadas en evidencia. Severe Sepsis and Septic Shock: guidelines management based on evidence. Rigoberto Mejía, Carlos Sánchez.
Perfil socioeconómico de los niños con traumatismos encefalocraneano atendidos en el Hospital Materno Infantil, evolución clínica. Socioeconomical profile of children with encephalocraneal trauma attended in Materno Infantil Hospital, clinical evolution. Jairo Caballero Valle, Rolando Aguilera Lagos.
Trauma Cráneo Encefálico Severo: Guías de manejo basadas en evidencia. Severe Traumatic Brain Injury: guidelines management base in evidence. Rigoberto Mejía, Marta Matamoros.
Utilidad de las reacciones posturales y los criterios de POSTER en el diagnóstico de Parálisis Cerebral Infantil en niños con alto riesgo neurológico atendidos en el HGE-IHSS. Utility of postural reaction and poster criteria for cerebral palsy diagnosis in children with high neurological risk assisted in the HGE –IHSS. Leonardo Ramses Sierra Guevara, Ascela Yolani Vasquez.
Revista Médica de los Postgrados de Medicina. Instrucciones para Residentes de los Postgrados de Medicina
UNAH con relación a los Requisitos de Publicación. Dra. Martha Matamoros Aguilar.
Revista Médica de los Postgrados de Medicina. Referencias bibliográficas.  
Revista Médica de los Postgrados de Medicina. Instrucciones para los autores.
   
Revista Médica de los Postgrados de Medicina Volumen 12 Año 2009.  
Tabla de Contenido.  
Editorial:Acreditación en los Postgrados de Medicina. Dr. Carlos Vargas.
Caracterización y Manejo de la Insuficiencia Cervical en el Instituto Hondureño de Seguridad Social. Characterization and Management of Cervical Insufficiency in the Honduran Institute of Social Security. Daniel Eduardo Guevara , Jesús Octavio Vallecillo.
Efectos de la Suplementación con Zinc en la Morbilidad y Mortalidad del Paciente Pediátrico Crítico. Effect Of Zinc Supplementation In The Morbidity and Mortality In The Pediatric Critical Condition. José Rigoberto Mejía, Marta Matamoros, Lirio Munguía, María Félix Rivera.
Hiponatremia en el Paciente Crítico Pediátrico.Hyponatremia In Critical Care Patient. Loriley Lagos Martínez, María Martha Matamoros, Walter Moncada, María Félix Rivera.
Insuficiencia Adrenal Aguda en Niños con Choque Séptico en Unidades de Cuidados Intensivos del Hospital Escuela e IHSS de Tegucigalpa. Acute Adrenal Insufficiency in Children With Septic Shock to the Intensive Care Units of Hospital Escuela e IHSS of Tegucigalpa. Edwin Cantillano, Carlos Sánchez, Cesar Zavala, Mana Rivera.
Luxación de Aritenoides con la Inserción de Máscara Laríngea Preinsuflada Mito o Realidad. Dislocation of Arytenoids with the insertion of the Laryngeal Mask Airway Preinsufflated Myth or Reality. José Díaz Romero, Armando Sánchez Morazán.
Parámetros de Neuroconducción Motora y Sensitiva en Adultos Sanos Parameters of Nerve Conduction Motor and Sensory in Healthy Adults Blanca Hidalgo, Damaris Larios (QDDG), Karla Ortiz, Raxá Aguilar, Saira Rápalo, Edna Maradiaga, María Elena Herrera, Ivette Zelaya.
Predictores de Sobrevida en Pacientes Pediátricos que Recibieron Reanimación Cardiopulmonar en el Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS) y Hospital Escuela (H.E.) Durante el Periodo de Agosto del 2007 a Agosto del 2009. Survival Predictors after Cardiopulmonary Resuscitation in Pediatric Patients at two Teaching Hospitals. Sandra Rodríguez , Hilda Zerón, Lirio Munguía, María Félix Rivera.
Respuesta Neuroendocrina al Estrés Agudo en el Paciente Pediátrico Críticamente Enfermo. Neuroendocrine Stress Response in Acute Critically ill Pediatrics Patients. Linda yajeira Banegas, Flora Patricia Ordóñez, Cesar René Zavala.
La Casa de Medio Camino como opción Terapéutica para Pacientes con Trastornos Mentales Crónicos: Primera Experiencia en Honduras. Half way House as a Therapeutic Alternative for Patients with Chronic Mental lllness: First Experience in Honduras. Sagrario Guitarro, Mauricio Orellana Folgar, Américo Reyes, Mario Aguilar, Lucy Martínez.
Prevalencia de Vaginosis Bacteriana (VB) e Infección del Tracto Urinario (ITU) en embarazadas con diagnóstico de Amenaza de Parto Pretérmino (APP) en el Hospital Escuela. Período Enero-Agosto 2009 Prevalence of Bacterial Vaginosis (VB) and Urinary Tract Infection (UTI) in Pregnancy with Threatened Preterm Birth diagnosis (TPB) in Hospital Escuela. Period January-August 2009. Herbert Miranda, Elieth Girón.
   
Revista Médica de los Postgrados de Medicina Volumen 13 Año 2010.  
Manejo Conservador vrs Quirúrgico con placa volar en pacientes mayores con fractura distal de radio. Comité Editorial, Andrey Ferrufino Koslov, Rene Fonseca.  
Tratamiento quirúrgico y complicaciones de lesiones esofágicas; estudio de casos en Hospital Escuela, Honduras. Comité Editorial, Martha Ayes Rivera, Francisco Ayes Valiadares.
Mini placas versus pines en fracturas diafisiarias de metacarpo en el Hospital Escuela de Tegucigalpa Honduras del 1 de enero del 2009 al 30 de junio de 2010. Comité Editorial, Guillermo Bermúdez, Diego Idiáquez.
Morbilidad materna extrema aguda por preeclampsia severa. Comité Editorial, Carlos Mata Hernández, Nolvia Aguilar.
Morbilidad relacionada al legrado uterino instrumental en la enfermedad trofoblastica gestacional. Comité Editorial, Néstor Fabián Valladares, Fátima Moreno.
No uso de sonda orogástrica preoperatoria y régimen de alimentación postoperatorio en niños con estenosis hipertrófica de píloro. Comité Editorial, Raúl Virgilio Anariba, Roberto Martínez Quiroz, Gaspar Rodríguez.
Nutricion enteral temprana versus tardia en el paciente pediatrico criticamente enfermo. Comité Editorial, Karen Castillo, Carlos Sanchez, Lirio Munguia, Maria Felix Rivera.
Prevalencia de Síndrome metabólico en pacientes con psoriasis, mayores de 40 años. Comité Editorial, Johanna Melissa Mendoza, Elmer López, María Guadalupe Romera.
Prevalencia del Síndrome de HELLP y sus resultados Perinatales en pacientes del Hospital Materno Infantil. Comité Editorial, Julissa Yaneth Andrade Sanchez, María Carolina Bustillo.
Prevalencia de TDAH, Relación con Reprobación Escolar y Estado Nutricional en Población Escolar del Distrito Central. Comité Editorial, Zeni E Duarte, Eunice Reyes, Alfredo L Sosa, Elena Risso, Américo Reyes, Alejandra Munguia, Mario Aguilar.
Reducción Mamaria en 43 Pacientes Realizada en el Hospital Escuela 2008 - 2010. Comité Editorial, Carlos Roberto Cerrato, Luis Alberto Gonzalez, Manuel Boquin.
Rinoplasia abierta vrs cerrada ventajas y desventajas en el Hospital Escuela en el periodo Febrero 2008-Junio 2010. Comité Editorial, A Rodriquez-Espinoza, Carlos A Flores-Guifarro, Br Flores.
Suplementación con Zinc en pacientes pediátricos críticamente enfermos: Estudiodoble ciego. Comité Editorial, Belinda Leticia Velásquez Rivera, José Rigoberto Mejía Díaz, Marta Matamoros, María Félix Rivera.
Caracterizacion clinico-terapeutica de los pacientes con trauma penetrante de cuello en el Hospital Escuela. Comité Editorial, Victor Quiñónez Altamirano, Francisco Ayes Valladares.
Tumor de Células Gigantes: Tratamiento Ortopédico Quirúrgico en el Hospital Escuela experiencia de 10 años. Comité Editorial, Walther Pavón, Guillermo Ramos.
Uso de la combinación de Propofol-Ketamina para sedación en pacientes sometidos a Cistoscopias. Comité Editorial, Franklin René López, Ramón Arcadio Amaya, María Guadalupe Romero.  
Utilidad del Misoprostol Oral en el Tratamiento de Aborto Incompleto. Hospital Escuela. Comité Editorial, Ada Ruth Estrada, José Manuel Espinal.
   
Revista Médica de los Postgrados de Medicina Volumen 15 Año 2012.  
Tabla de Contenido.  
Consejo Editorial de la Revista Médica de los Postgrados.  
Editorial.  
Programa científico resumido.
Autoridades.  
Postgrados de la Facultad de Ciencias Médicas. Coordinadores de los Postgrados.  
Comité Organizador.  
Programa Ceremonia de Inauguración.  
Programa Ceremonia de Clausura.  
Palabras de la Coordinadora General de los Postgrados.
Taller Precongreso.  
Programa Científico.  
Resúmenes Trabajos Libres.
II Congreso Multidisciplinario de Medicina Clínica, Salud Pública y Enfermería y XIX Congreso de Medicina Clínica.  
Colaboradores y Patrocinadores.  
   
Revista Médica de los Postgrados de Medicina Volumen 16 Año 2013.  
Tabla de Contenido.  
Consejo Editorial de la Revista Médica de los Postgrados.  
Editorial.  
Programa científico resumido.
Autoridades.  
Postgrados de la Facultad de Ciencias Médicas. Coordinadores de los Postgrados.  
Comité Organizador.
Programa Ceremonia de Inauguración.  
Programa Ceremonia de Clausura.  
Palabras de la Coordinadora General de los Postgrados.
Taller Precongreso.  
Programa Científico.  
Resúmenes Trabajos Libres.
II Congreso Multidisciplinario de Medicina Clínica, Salud Pública y Enfermería y XIX Congreso de Medicina Clínica.  
Colaboradores y Patrocinadores.  
   
Revista Médica de los Postgrados de Medicina Volumen 17 Año 2014.  
Tabla de Contenido.  
Consejo Editorial de la Revista Médica de los Postgrados.  
Editorial.  
Autoridades de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras.
Postgrados de la Facultad de Ciencias Médicas.  
Comité Organizador. Coordinadores de los Postgrados.  
Programa Ceremonia de Inauguración.
Programa Ceremonia de Clausura.  
Palabras de la Coordinadora General de los Postgrados.  
Programa Científico.
Resúmenes Trabajos Libres.  
IV Congreso Multidisciplinario de Medicina Clínica, Salud Pública y Enfermería y XXI Congreso de Medicina Clínica.  
Colaboradores y Patrocinadores.
   
Revista Médica de los Postgrados de Medicina Volumen 18 Año 2015.  
Tabla de Contenido.  
Consejo Editorial de la Revista Médica de los Postgrados.  
Editorial.  
Autoridades de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras.
Postgrados de la Facultad de Ciencias Médicas.  
Comité Organizador. Coordinadores de los Postgrados.  
Programa Ceremonia de Inauguración.
Programa Ceremonia de Clausura.  
Palabras de la Coordinadora General de los Postgrados.  
Programa Científico.
Resúmenes Trabajos Libres.  
IV Congreso Multidisciplinario de Medicina Clínica, Salud Pública y Enfermería y XXI Congreso de Medicina Clínica.  
Colaboradores y Patrocinadores.
 

Menu

Buscar
Busqueda Refencial
Regresar