|  
            Contenido | 
          Descripción | 
             KB 
            | 
        
         
              | 
        
        
          | Portada | 
            | 
          111  | 
        
        
          | Sección 1  | 
          Tabla de Contenido. | 
          70  | 
        
        
          | Sección 2  | 
          Perfil Epidemiológico y Clínico de la Cetoacidosis Diabética en los
            Pacientes que asisten al Servicio de Pediatría del Hospital Escuela.
          Julio 2004 a junio 2006. Liliam J. Discua-Flores, Guillermo Villatoro, Rolando Aguilera. | 
          21  | 
        
        
          | Sección 3  | 
          Perfil Epidemiológico y Clínico de los Pacientes Pediátricos 
            ingresados por Intento Suicida en la sala de Urgencias Pediátricas
          del Hospital Escuela. Ana Carolina Mejía Izaguirre, Dr. José Samra, Dr. Evandro Valladares. | 
          22  | 
        
        
          | Sección 4  | 
          Caracterización del Síndrome Convulsivo en Menores de Doce años
            Ingresados en las Salas de Pediatría del Hospital Escuela durante el
          periodo de junio del 2004 a junio del 2006. Mirza Lara-Castillo, Marco Molinero. | 
          39  | 
        
        
          | Sección 5  | 
          Determinación de Ige Total en Sangre de Cordón como Factor 
            Predictivo y de Riesgo en el Desarrollo de Enfermedades Alérgicas
          en Recién Nacidos de Padres Atópicos. Mirza Lara-Castillo, Marco Molinero. | 
          20  | 
        
        
          | Sección 6  | 
          Nefropatía Diabética en Pacientes que Asisten a la Consulta Externa
          de Endocrinología Pediátrica del Hospital Escuela. Carlos Hernández Flores, Guillermo Villatoro Godoy. | 
          22  | 
        
        
          | Sección 7  | 
          Caracterización Epidemiológica de Adenitis Cervical en el 
          Departamento de Pediatría del Hospital Escuela. Ramón Edgardo Irías Osorio, Jorge Meléndez. | 
          39  | 
        
        
          | Sección 8  | 
          Epidemiología y Etiología de las Anemias en Niños Menores de 12
            años Evaluados en la Consulta Externa de Hemato-Oncología
          Pediátrica del Hospital Escuela. Sonia Martínez, Armando Peña. | 
          41  | 
        
        
          | Sección 9  | 
          Complicaciones Infecciosas en Pacientes con Leucemia Linfoblástica
          Aguda en Fase Mantenimiento. Heidi Fariñas-Ubieta,  Ligia Fú-Carrasco. | 
          47  | 
        
        
          | Sección 10  | 
          Caracterización de Sepsis Grave en Pacientes Ingresados en la 
            Unidad de Cuidados Intensivos y Emergencia Pediátrica del Hospital
          Escuela. Tania Cerrato-Molina, Carlos R. Sánchez. | 
          43  | 
        
        
          | Sección 11 | 
          Perfil Epidemiológico de la Madre Adolescente y su Recién Nacido
            Atendidos en el Hospital Escuela de julio del 2004 a septiembre del
          2006. Del -Cid, C, Berlioz, A. | 
          39  | 
        
        
          | Sección 12 | 
          Perfil Epidemiológico del Recién Nacido con Sepsis, Atendido en el
            Servicio de Neonatología del Hospital Escuela comprendido en el
          periodo de julio 2004 a septiembre 2006. AGUILAR H, MELÉNDEZ, J. | 
          42  | 
        
        
          | Sección 13 | 
          Aspectos Epidemiológicos del Trauma en Pacientes Pediátricos 
            ingresados en la Emergencia Pediátrica del Hospital Escuela y del
          Instituto Hondureño de Seguridad Social. Darlin Judith Matamoros, Darío B. Zúñiga, Enrique Tomé. | 
          41  | 
        
        
          | Sección 14 | 
          Uso de la Esplenectomía como Tratamiento de la Púrpura 
            Trombocitopenica Idiopatica Crónica en los Pacientes de la Sala de
            Hematooncología Pediátrica del Hospital Materno Infantil desde
          1995 hasta junio 2006. Rigoberto Valladares García, Armando Peña Hernández. | 
          20  | 
        
        
          | Sección 15 | 
          Características Clínicas y Epidemiológicas del Paciente Pediátrico
          con Síndrome Nefrótico Idiopático en el Hospital Escuela. Guzmán K, Rodríguez C. | 
          40  | 
        
        
          | Sección 16 | 
          Epidemiología de la Neumonía Nosocomial Asociada a Ventilación
            Mecánica en la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos (UCIP)
          del Hospital Escuela. Benjamín Guevara, Martha Matamoros, Flora Ordóñez. | 
          43  | 
        
        
          | Sección 17 | 
          Mortalidad Pediátrica: Perfil Epidemiológico y Clínico en Menores de
          un año de edad. Ponce Kelin, Matamoros Martha. | 
          39  | 
        
        
          | Sección 18 | 
          Complicaciones Agudas en Neonatos Sometidos a Ventilación 
            Mecánica en el Servicio de Recién Nacidos Patológicos del Instituto
          Hondureño de Seguridad Social. Martha Eunice Tovar Solorzano, Ileana Eguigurems Zamora. | 
          39  | 
        
        
          | Sección 19 | 
          Caracterización del Recién Nacido atendido en la Observación de
            Pediatría del Hospital Materno Infantil de Honduras, periodo del 1°
          de enero al 31 de mayo del 2006. Cálix Doris, Zerón Hilda. | 
          21  | 
        
        
          | Sección 20  | 
          Prevalencia y Factores de Riesgo Asociados a Enfermedad Cerebro
            Vascular en un Área Rural de Honduras: un Estudio Poblacional de
          Casos y Controles. Eunice Ramírez, Marco T. Medina, Manuel Sierra, Arnold Thompson, Eduardo 
          Retez, Lisandro Martínez, Lenin Banegas. | 
          38  | 
        
        
          | Sección 21 | 
          Caracterización Clínico Epidemiológica del Nasoangiofibroma Juvenil
            en el Servicio de Otorrinolaringología del Hospital Escuela, entre
          enero 2003 -junio 2006. Enrique Adolfo Cruz Maradiaga, Raúl Alberto Zelaya Rodríguez. | 
          44  | 
        
        
          | Sección 22 | 
          Caracterización Clínico Epidemiológica de las Enfermedades 
            Granulomatosas Nasales en Pacientes atendidos en el Servicio de
            Otorrinolaringología, Hospital Escuela, Tegucigalpa, junio 2003 –
          junio 2006. Dennis I .González M., Juan C. Barrientos. | 
          25  | 
        
        
          | Sección 23 | 
          Evolución del Paciente sometido a Fijación por Trauma de Columna
          Cervical Baja. Stalin V. Mancias, Isai Gutiérrez A., Rolando Aguilera. | 
          23  | 
        
        
          | Sección 24 | 
          Evolución Neurológica Post Quirúrgica en Pacientes con Fracturas
          Patológicas Vertebrales. René F. Paz-Andino, Osly J. Vásquez-Avila, Rolando Aguilera. | 
          44  | 
        
        
          | Sección 25 | 
          Causa Básica de Muerte en Pacientes Neurológicamente Criticos del
          Hospital Escuela. Jorge Fernando Sierra Carvajal, Mauricio Perdomo Sabillon. | 
          26  | 
        
        
          | Sección 26  | 
          Básales, Escamosas y Melanomas de Piel en el Hospital Escuela de
          Tegucigalpa. Claudia Yadira Contreras Díaz, Belinda Hasbun de Cadillo, Nelly J. Sandoval. | 
          21  | 
        
        
          | Sección 27 | 
          Comparación de Eficacia y Seguridad de Ciclofotocoagulación 
            Transescleral versus Ciclocrioterapia en Manejo del Glaucoma 
          Refractario. Erwin Ochoa-Alcántara, Carlos Caraccioli-Perla. | 
          22  | 
        
        
          | Sección 28  | 
          Estudio Clínico-Epidemiológico de Sarcomas de partes blandas en el
          Hospital General San Felipe. Marcio Iván Pinto-Barahona, Pedro Guillermo Zelaya-z. | 
          58  | 
        
        
          | Sección 29  | 
          Hepatectomía en Cáncer del Hígado. Experiencia de tres años en el
          Hospital General San Felipe. José Naun Lemus, Mario Noe Villa Franca. | 
          42  | 
        
        
          | Sección 30  | 
          Perfil Clínico Epidemiológico de pacientes con Eritema Discromico
          Perstans (Dermatitis Cenicienta) en el Hospital Escuela. Claudia S. Martinez Cálix, Elmer López Lutz. | 
          42  | 
        
        
          | Sección 31  | 
          Epidemiología del vitíligo y asociación con otras patologías. Ana Carolina Arita-Zelaya*, Elmer López-Lutz, Geovanni Erazo-Trimarchi. | 
          22  | 
        
        
          | Sección 32  | 
          Agresividad, Impulsividad y Trastorno antisocial en Privados (as) de
            Libertad y Policías de la Penitenciaria Nacional y Cefas. Estudio de
          Casos y Controles. Francisco A. Ramírez Mejía, Américo Reyes Ticas, Reyna M. Durón, Julia N. Bailey, 
          Ramón Custodio López, Giovanni Erazo Trimarchi. | 
          51  | 
        
        
          | Sección 33  | 
          Eficacia de la Psicoterapia de apoyo en Pacientes Deprimidos 
          Victimas de Violencia Intrafamiliar. Ada carolina Sevilla Flores, América Indofilia Chirinos, Giovanni Erazo Trymarchi. | 
          21  | 
        
        
          | Sección 34  | 
          Prevalencia del Síndrome de Burnout en Médicos Residentes de los
          Postgrados de Medicina. Teresa Reyes - Cesar Díaz, Americo Reyes Ticas,
          Geovani Erazo Trymarchi, Rolando Aguilera. | 
          20  | 
        
        
          | Sección 35  | 
          Efectos Hemodinámicos del Propofol como inductor en Anestesia
            General en pacientes hemodinámicamente estables con Trauma
          Abdominal en el Hospital Escuela. Mendoza J., Samayoa F. | 
          20  | 
        
        
          | Sección 36  | 
          Influencia del Propofol y Tiopental en la Presión Intraocular durante
          la Inducción de la Anestesia. Francis Echeverría-Varela, Xenia Pineda-Mendoza. | 
          44  | 
        
        
          | Sección 37  | 
          Ensayo Clínico de Casos y Controles Sobre Anestesia Regional en
            Pacientes Sometidas a Operación Cesárea en el Hospital Materno
          Infantil. Carlos Espinoza – Cruz, Ramón Amaya – Molina. | 
          44  | 
        
        
          | Sección 38  | 
          Analgesia Postoperatoria inmediata con Fentaniltransmucoso versus
            Tramadol i.v. en pacientes Pediátricos sometidos a Cirugía
          ortopédica electiva. Nelson Ramos Tabora, Francisco Samayoa. | 
          43  | 
        
        
          | Sección 39  | 
          Analgesia Epidural vrs Analgesia Intravenosa en Pacientes 
          Sometidos a Histerectomía Abdominal Total. Francklin Delcid,  Francisco Samayoa. | 
          53  | 
        
        
          | Sección 40  | 
          Eficacia de la Analgesia Intraperitoneal con Bupivacaina 0.5% en
          pacientes sometidos a Colecistectomía Laparoscópica. Hillenn Cruz Eng, Reina Victoria Rodríguez. | 
          42  | 
        
        
          | Sección 41  | 
          Morbilidad Postanestesica en Pacientes con Riesgo Anestésico Leve. Lourdes A. Andrade, Armando Sánchez M., Rolando Aguilera. | 
          22  | 
        
        
          | Sección 42  | 
          Uso de técnica laparoscopica en pacientes con apendicitis aguda
            operados en el Hospital de Especialidades, IHSS, Comayagüela, en
          el periodo de enero 2004 a junio 2006. Marcial Zúniga, Rafael Alejandro Sierra. | 
          42  | 
        
        
          | Sección 43  | 
          Estudio del paciente con Colelitiasis en las Salas de Cirugía del 
            Hospital General San Felipe durante el periodo de enero del 2005 a
          junio del 2006. Emerson Gabriel Medina, Lagos. | 
          45  | 
        
        
          | Sección 44  | 
          Estudio Retrospectivo de Lesiones de Causa Externa de Esófago en
            pacientes que ingresaron de junio del 2004 a junio del 2006 a la
          Emergencia de Cirugía de adultos del Hospital Escuela. Manuel Enrique Boquin Suárez, Francisco Ayes. | 
          41  | 
        
        
          | Sección 45  | 
          Manejo y evolución de pacientes con Pseudoquiste Pancreático en
          el Hospital Escuela, enero 2004 a junio 2006. Alba Karina Vijil, Ana Raquel Morales. | 
          23  | 
        
        
          | Sección 46  | 
          Experiencia de trauma de cuello en el Hospital Escuela en el 
          período de Enero 2004 a Agosto del 2006. Marcela Pineda, Francisco Ayes-Valladares. | 
          32  | 
        
        
          | Sección 47  | 
          Caracterización Sindromica Clínico – Laboratorial de pacientes 
            con LES ingresadas en las Salas de Medicina Interna del 
          Hospital Escuela. Eddlin Izaguirre- Rodríguez, Osmin Tovar- Peña. | 
          34  | 
        
        
          | Sección 48  | 
          Perfil Bacteriológico del Pie Diabético y conocimiento de Cuidados
          Preventivos en el Hospital Escuela. Jorge Luis Martínez V., Elmer López Lutz. | 
          33  | 
        
        
          | Sección 49  | 
          Factores Clínicos y Etiológicos asociados a derrame pleural en 
          pacientes con insuficiencia renal crónica. Reporte de veinte casos. Linda del carmen Hernández, Giovanni Erazo Trimarchi, Rubén Pineda Cobos. | 
          33  | 
        
        
          | Sección 50  | 
          Evaluación de la calidad en Reanimación Cardiopulmonar en la Sala
          de Urgencias del Hospital Escuela. Fernando Fajardo-Leitzelar, Nelson Solórzano, Giovanni Trimarchi. | 
          24  | 
        
        
          | Sección 51  | 
          Frecuencia de serología positiva por hepatitis viral en pacientes 
            con cirrosis ingresados en las salas de Medicina Interna del Hospital
          Escuela. Norberto Sánchez Zelaya, Erazo Trimarchi. | 
          21  | 
        
        
          | Sección 52  | 
          Enfermedades Nosocomiales en los Pacientes Ingresados en la 
          Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Escuela. Wilmer López-Maldonado, Carlos Meza Galo, Mebis López-Maldonado. | 
          33  | 
        
        
          | Sección 53  | 
          Síndrome Metabólico en pacientes diabéticos e hipertensos en la
          Consulta Externa de Medicina Interna. Jorge A. Barrientos Meja, Cecilia Varela. | 
          23  | 
        
        
          | Sección 54  | 
          Utilidad de la furosemida inhalada en el tratamiento de crisis 
          asmática. Jéssica Danhira Flores Claudino, Eduardo Calix Peratto, Nelson Antonio Solórzano. | 
          34  | 
        
        
          | Sección 55  | 
          Utilidad Clínica de la Relación Antígeno Prostático Específico Libre
            (PSAl)/ Antígeno Prostático Específico Total (PSAt) en el 
          Diagnóstico de Cáncer de Próstata. Alejandra Zavala Molina, Carlos Meza Galo. | 
          21  | 
        
        
          | Sección 56  | 
          Utilidad diagnóstica de la técnica de inducción de esputo en 
          pacientes con sospecha de tuberculosis y baciloscopías negativas. Funes Ramón, Varela Cecilia. | 
          21  | 
        
        
          | Sección 57  | 
          Grado de control metabólico en un grupo de pacientes diabéticos
          del Hospital General San Felipe. Marlon De Jesus Cruz Bonilla, Osmin Onan Tovar peña. | 
          22  | 
        
        
          | Sección 58  | 
          Frecuencia de neuropatía diabética y sus factores de riesgo en un
            grupo de pacientes de la clínica del diabético del Hospital General
          San Felipe. Denis M. Zelaya, Giovanni Erazo Trimarchi. | 
          33  | 
        
        
          | Sección 59  | 
          Evaluación de los resultados de los pacientes con pie equinovaro
            congénito idiopático manejados con la técnica de ponseti vrs
            liberación posteromedial operados en el servicio de ortopedia
          pediátrica de hospital materno infantil. Guillermo Ramos-Ynestroza, Alma Castillo-Rivera, Rafael Lobo-Cerna. | 
          32  | 
        
        
          | Sección 60  | 
          Hernia del núcleo pulposo asociado a espondilolistesis en los 
            segmentos l5-s1, manejados mediante disectomia versus
          discectomia más instrumentación con tornillos transpediculares. Diego Idiáquez Baradat, Gustavo Castañeda. | 
          32  | 
        
        
          | Sección 61 | 
          Evolucion clinica y complicaciones de los pacientes operados de
            reemplazo total de cadera en el Hospital Escuela de mayo del 2004
          a julio del 2006. Elix Omar Castillo Tabora, Octavio Alvarenga – Padilla. | 
          23  | 
        
        
          | Sección 62 | 
          Evaluación de resultados de la cirugía artroscópica de rodilla en el
          Hospital Escuela, febrero 2004 a mayo de 2006. Nahum Puerto Vallecillo, Carlos Huezo-Bustamante. | 
          32  | 
        
        
          | Sección 63 | 
          Evaluación del reemplazo articular total de rodilla en el servicio de
          ortopedia del hospital escuela. Roger Domínguez-Contreras , Juan Montoya. | 
          22  | 
        
        
          | Sección 64 | 
          Estudio Caso – Control del uso de Céfalotina como profilaxis en 
          Cesáreas. Kristian Navarro Salomon*, Sonia Lezama Rios. | 
          56  | 
        
        
          | Sección 65 | 
          Prevención de Preeclampsia en pacientes con factores de riesgo
          mediante el uso de aspirina en bajas dosis. Maria E. Monserrat Tábora, Sonia Lezama Ríos. | 
          23  | 
        
        
          | Sección 66 | 
          Utilidad de la progesterona en la reducción del riesgo de parto 
          pretérmino. Lurbin waldina Andrade Reyes, Arnold Reinieri Cambar González. | 
          31  | 
        
        
          | Sección 67 | 
          Uso de anticonceptivos orales en la hemorragia aguda en pacientes
          con sangrado uterino anormal. Gloria María Izaguirre Galeas, Carlos Rafael Alverto. | 
          23  | 
        
        
          | Sección 68 | 
          Inducción de trabajo de parto con misoprostol via oral y vía vaginal
          en embarazo a término con oligohidramnios menor 5 CM. Karen Espinoza, Edwin Cruz. | 
          34  | 
        
        
          | Sección 69 | 
          Epidemiología de la Perimenopausia en pacientes atendidas en el
            departamento de Ginecología y Obstetricia del Hospital de 
          Especialidades del Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS). Rodríguez David, Lezama Sonia. | 
          20  | 
        
        
          | Sección 70  | 
          Estudio comparativo de la eficacia de altas dosis vrs bajas dosis de
          oxitocina para la inducción y conducción del trabajo de parto. Mónica Vanessa García Santacruz, Sonia Lezama. | 
          31  | 
        
        
          | Sección 71 | 
          Valor predictivo de medición ultrasonográfica de longitud cervical
          para parto pretermino en el segundo trimestre del embarazo. Benigno Cevallos, Fátima Vallecillo Ávila. | 
          34  | 
        
        
          | Sección 72 | 
          Efectividad del Misoprostol Vía Oral para la Inducción del Trabajo
          de Parto en Pacientes con Embarazo Mayor De 41 semanas. Diana Mejìa – Gaìdo, Josè – Manuel Espinal. | 
          31  | 
        
        
          | Sección 73 | 
          Cirugía laparoscopica en tumores benignos de ovario 
          menores de 10 cm. Werner Bode, Carlos Alverto. | 
          34  | 
        
        
          | Sección 74 | 
          Hidroterapia oral e intravenosa en pacientes con oligoamnios en
          embarazos menores de 34 semanas de gestación. Marisol Valladares Machuca, Sonia Lezama Rios. | 
          29  | 
        
        
          | Sección 75 | 
          Hemorragia post parto en pacientes atendidas en hospital Materno
          Infantil por médicos internos y residentes. Luis Moraga, Jenny Irias. | 
          33  | 
        
        
          | Sección 76 | 
          Efectividad del aspirado manual endouterino en el manejo 
          ambulatorio de la paciente post aborto. Doris Mariela Medina R., José Manuel Espinal. | 
          33  | 
        
        
          | Sección 77 | 
          Nifedipina Vrs. Ritodrine en la Amenaza de Parto de Pretermino. Pablo A. Martinez-Rodríguez, Sonia M. Lezama-Rios. | 
          27  | 
        
        
          | Sección 78 | 
          Eficacia de la Fisioterapia del Piso Pélvico en Adolescentes 
            Embarazadas Primigestas como Tratamiento Preventivo de 
          Incontinencia Urinaria en el Postparto. Karla Pastrana, José Murillo. | 
          34  | 
        
        
          | Sección 79 | 
          Estudio comparativo de episiotomia restrictiva versus episiotomia
          rutinaria, y la incidencia de desgarro perineal severo. Baccy Fakury-Domínguez, Sonia Lezama - Ríos, Rolando Aguilera-Lagos. | 
          30  | 
        
         
          | Documento 
            Completo | 
          Revista 
            Médica de los Postgrados de Medicina Vol. 10 - Suplemento,, Año 2007. | 
            1054  |