|  
            Contenido | 
          Descripción | 
             KB 
            | 
        
         
              | 
        
        
          | Portada | 
            | 
          130  | 
        
        
          | Sección 1  | 
          Tabla de Contenido. | 
          192  | 
        
        
          | Sección 2  | 
          Editorial: 
            La subespecialidad de Cuidados Intensivos Pediátricos una estrategia para reducir la mortalidad infantil en Honduras. 
            Dra. Martha Matamoros. | 
          97  | 
        
        
          | Sección 3  | 
          Eficacia y Seguridad de la Mascarilla laríngea en pacientes de bajo riesgo sometidos a cirugía abdominal selectiva. 
            Effectiveness and security of the Laryngeal Mask in patient 
            of low risk subjected to selective abdominal surgery. 
          Karla Rubio, Samayoa F. | 
          164  | 
        
        
          | Sección 4  | 
          Utilidad del resultado de la prueba de torniquete en pacientes mayores de 16 años con dengue atendidos en el Hospital Escuela. Junio 2003-Junio 2005.
            Utility of the tourniquet test result en patient >16 years with Dengue
            attended in Hospital Escuela. June 2003-June 2005.
          Lazo G,Tovar O, Kafati R. | 
          173  | 
        
        
          | Sección 5  | 
          Eficacia del uso de Salbutamol en dosi-aerosol más espaciador vs Salbutamol nebulizado en pacientes adultos
            con diagnóstico de crisis asmática aguda atendidos
            en el Hospital Escuela. Período 2004-2005.
            Efficacy of inhaled albuterol with cameras vs nebulized albuterol
            in adults with asmathic attacks in Hospital Escuela.
          Morales C., Varela C. | 
          165  | 
        
        
          | Sección 6  | 
          Infecciones en pacientes neutropénicos postquimioterapia manejados en el departamento de medicina interna
            del hospital escuela.
            Infections in patient neutropénicos managed postquimioterapia
            in the department of internal medicine of the hospital escuela.
          Maria Ramos – Ynestroza, Efraín Bú – Figueroa. | 
          144  | 
        
        
          | Sección 7  | 
          Agentes causales de infecciones urinarias y su sensibilidad antimicrobiana en pacientes atendidos en el Departamento 
            de Medicina Interna Hospital Escuela.
            Urinary tract infections: isolated pathogens and their antimicrobial suceptibility patients of Internal Medicine Department Hospital Escuela
          María Alejandra Ramos, Efrain Bú, Gina Paola Rivera, Eric Alexander López, Marlon Rafael Bonilla. | 
          147  | 
        
        
          | Sección 8  | 
          Impacto del tratamiento antiretroviral en el conteo de Células CD4+ y su relación en la incidencia de infecciones oportunistas en los pacientes VIH en el Hospital Escuela.
            Julio 2004 - Agosto2005.
            Antiretroviral treatment’s impact in the cd4+ cell count and their relation
            in the incidence of opportunistic infections in hiv patients in Hospital Escuela.
            Julio 2004 - Agosto 2005.
          Wendy Karely Moncada-Navas, Efraín Bú-Figueroa. | 
          167  | 
        
        
          | Sección 9  | 
          Succinilcolina Versus Rocuronio en Inducción
            de Secuencia Estandard en Pacientes
            de Cirugía Abdominal Electiva del I.H.S.S.
            Succinilcholine Versus Rocuronio in an Standard Sequence Induction
            in Patient of Elective Abdominal Surgery of the I.H.S.S.
          Pedro Martínez Fajardo, Claudia Cruz Canales. | 
          150  | 
        
        
          | Sección 10  | 
          Diferencias de calidad entre analgesia preemptiva y analgesia tradicional en pacientes sometidos a colecistectomia abierta 
            Difference of quality between preemptive analgesia and traditional analgesia
            in patients submitted to open cholecistectomy
          Lidia Galeas – Rosales, Xenia Pineda-Mendoza. | 
          139  | 
        
        
          | Sección 11 | 
          Determinación de prevalencia de migraña y
            depresión en mayores de 18 años: comorbilidad
            en una zona urbana de Honduras.
            Prevalence of migraine and depression: co morbility in an
            urban community of Honduras.
          Temis Enamorado Claros, Marco T. Medina, Mario Aguilar. | 
          155  | 
        
        
          | Sección 12 | 
          Infecciones del sitio quirúrgico en craniotomías:            ¿qué antibióticos profilácticos hay que usar en nuestro medio? 
            Surgical Site Infections in Craniotomies:
            which antibiotic scheme should we use in our service?.
          Nelson Mauricio Perdomo - Sabillón, Tulio Rigoberto Nieto. | 
          212  | 
        
        
          | Sección 13 | 
          Sistema The PAT: diseño e implementación
            de un craneotomo eléctrico de bajo costo.
            The PAT System: desing and implementation
          of a low cost electric craniotome. Félix Iván Herrera-Torres, Wilfredo Cruz Campos, Tulio Rigoberto Nieto Landa. | 
          188  | 
        
        
          | Sección 14 | 
          Caracterización clínica, laboratorial y terapéutica del síndrome de Guillain Barre en la unidad de cuidados intensivos pediátricos del Hospital Materno Infantil.
            Clinical, laboratoryal and terapeutic caracterization of guillain barre syndrome
            in the pediatric intensive care united of materno infantil hospital. 
          Sandra Rodríguez, Martha Matamoros, Flora Ordóñez. | 
          160  | 
        
        
          | Sección 15 | 
          Valor predictivo del monitoreo fetal en el embarazo 
            en vías de prolongacion y prolongado
            Predictive Values in Fetal Monitoring in Prolonged Pregnancies.
          Doria Aracely Carrasco, Carlos Omar Valladares. | 
          142  | 
        
        
          | Sección 16 | 
          Tamoxifeno y vitamina e en el tratamiento
            de la alteración fibroquistica de la mama
            Tamoxifen and vitamin e in the treatment of fibrocystic changes of the breast.
          Alejandro Zelaya Baltodano, Sonia Lezama-Rios. | 
          124  | 
        
        
          | Sección 17 | 
          Mortalidad del neonato con malformaciones congenitas 
            que requieren cirugia en el Hospital Escuela.
            newborn mortality with congenital malformations
            that require surgery at the Hospital Escuela.
          Alina Lanza - Consuegra, Ileana Eguigurems Zamora, Tebny Ochoa. | 
          146  | 
        
        
          | Sección 18 | 
          Cuerpo extraño en vía aérea en el Hospital Materno Infantil Junio 2002 – Junio 2005.
            Airway Foreign Bodies In Hospital Materno Infantil June 2002 – June 2005.
          Carolina Alvarenga-Andrade, Pedro R. Quiñónez-Ocó. | 
          130  | 
        
        
          | Sección 19 | 
          Perfil epidemiológico del embarazo ectopico
            en el Hospital Escuela.
            Epidemiological profile of ectopic pregnancy at Escuela Hospital.
          Dunia Maribel Cuestas-Monge, Eliethe Teresa Girón. | 
          146  | 
        
        
          | Sección 20  | 
          Cardiopatías congénitas más frecuentes en el paciente pediátrico con síndrome de down.
            More frequent congenital cardiopathy in pediatric patient with down syndrome. 
          Gisela Fontecha-Gomez, Edwin Aronne-Guillen. | 
          140  | 
        
        
          | Sección 21 | 
          Caracterización clínico - epidemiológica de las pacientes diagnosticadas con Cáncer de mama en el Instituto Hondureño de Seguridad Social, Julio 2003 - Junio 2005, Tegucigalpa. 
            Clinical and epidemiological characterization of patients diagnosed with breast cancer at the Honduran Institute of Social Security, July 2003 - June 2005, Tegucigalpa. 
          Heidy Rápalo Schmahlfeldt, Jorge Rodríguez Bendaña. | 
          133  | 
        
        
          | Sección 22 | 
          Impacto de la intervención en crisis en la población infantil 
            que ha sufrido quemaduras.
            Impact of crisis intervention in burned children. Lucy Martínez García, Américo Reyes Ticas, Brenda Meléndez. | 
          198  | 
        
        
          | Sección 23 | 
          Tratamiento del Vértigo Postural Paroxístico Benigno, Comparando la Eficacia de la Maniobra de Epley Versus el Tratamiento Médico Convencional Usado en los Pacientes del Servicio de Otorrinolaringología del Hospital Escuela. 
            treatment of the benign paroxysmal positional vertigo, 
            comparing the efficiency of the epley maneuver versus 
            conventional medical treatment used in patients that assist 
            to otolaryngology service of the hospital escuela. 
            Benjamín Cano-Paca, Lucas Arturo Zelaya-Zaldaña, 
          Edna Janeth Maradiaga-Martínez, Rolando Aguilera-Lagos. | 
          202  | 
        
        
          | Sección 24 | 
          Prevalencia y etiologias de las epilepsias en salama despues de un programa de 8 años de intervencion comunitaria. 
            Prevalence and etiology of the epilepsies in salama after 
            an 8-year community intervention program.
          Allan Alcides Álvarez, Marco T. Medina, Reyna M. Durón. | 
          218  | 
        
        
          | Sección 25 | 
          Mortalidad peri operatoria en el Hospital Mario Catarino Rivas. 
            Perioperative mortality at the Mario Catarino Rivas Hospital. 
          José Orlando Izaguirre Silva, Francisco Samayoa Álvarez. | 
          212  | 
        
         
          | Documento 
            Completo | 
          Revista 
            Médica de los Postgrados de Medicina Vol. 9 - No. 3, Año 2006. | 
            1897  |