|
Contenido |
Descripción |
KB
|
|
| Portada |
|
19
|
| Sección
A |
Nesecidad
de organizar una liga anti-tuberculosa. |
67
|
| Sección
B |
Historia
del Símbolo de la Medicina. Juan Montoya Alvares. |
74
|
| Sección
C |
Un
caso de pelagra. Dr. Armando Bordales. |
74
|
| Sección
D |
Operación
cesárea, solución razonable de casi todas las variedades
de distocias. Dr. Juan Montoya Alvares. |
77
|
| Sección
E |
Un
caso de neurofibroma. Dr. manuel Caseres Vijil. |
78
|
| Sección
F |
Importancia
Social de una Agrupación. Sñr. Francisco Varela M. |
69
|
| Sección
G |
Sobre
la clasificacion de las ictericida. Dr. Héctor Dncri C. |
98
|
| Sección
H |
Importancia
del examen radiológico de la glándula mamaria en el
diagnóstico de los neoplasmas. Dr. Carlos Coqui. |
78
|
| Sección
I |
Citología
del contenido gástrico en condiciones normales y patológicas.
Drs. Javier Altamira y Mario Rennella. |
151
|
| Sección
J |
Síntesis
de los fundamentos científicos y de la práctica de la
vacunación antituberculosa por el B. C. G. Dr. Pedro Dmingo. |
78
|
| Sección
K |
Notas
diversas . |
64
|
| Documento
Completo |
Revista
Médica Hondureña A17 No. 3, Año 1947. |
2803
|