Instituto de Enfermedades Infecciosas y Parasitología Antonio Vidal (IAV)
Instituto de Enfermedades Infecciosas y Parasitología Antonio Vidal (IAV), Tegucigalpa, Honduras El Instituto de Enfermedades Infecciosas y Parasitología Antonio Vidal (IAV) es un organismo privado, sin fines de lucro, cuyo nombre honra a un científico hondureño, investigador polifacético, maestro exigente y generoso, hombre de letras y diplomático, fundador de la Asociación Médica Hondureña, primer Director de la Revista Medica Hondureña y autor de muchas publicaciones en campos diversos de las ciencias de la salud. El IAV fue creado para realizar actividades de investigación, capacitación y consultoría sobre enfermedades infecciosas y la parasitología, así como para asistir a las instituciones gubernamentales y universitarias en sus funciones asistenciales, administrativas y docentes en lo relacionado a dichos padecimientos. Las enfermedades infecciosas y parasitarias son en Honduras un gran impedimento para el desarrollo social y económico. De las enfermedades consideradas más importantes a nivel mundial por el programa especial TDR (Research and Training in Tropical Diseases) de la Organización Mundial de la Salud, varias están presentes en Honduras (malaria, tripanosomiasis americana, leishmaniasis, geohelmintiasis, lepra, dengue, tuberculosis). Otras enfermedades como las infecciones por protozoos intestinales, las infecciones respiratorias agudas, el SIDA y diversas enfermedades emergentes y re-emergentes, causan anualmente importantes erogaciones, comprometiendo el ya recargado presupuesto para la salud y elevando las tasas de morbilidad y mortalidad en la población. Aunque los estimados financieros son enormes, no ofrecen una visión directa sobre la dimensión humana del problema. En los países desarrollados, el mejoramiento de las condiciones de vida ha sido un arma importante en el control de las enfermedades infecciosas. El hecho de contar con agua potable, vivienda apropiada, sanidad ambiental y dieta adecuada, ha limitado la exposición a los agentes patógenos y las personas han desarrollado mejor capacidad de defensa contra las infecciones severas. Sin embargo, en esos países no se ha descuidado la vigilancia permanente y la constante investigación de estos problemas en sus aspectos básicos, clínicos y epidemiológicos. Una necesidad importante en Honduras en la lucha por la salud, es el fortalecimiento de una investigación permanente y a largo plazo sobre diferentes aspectos epidemiológicos, biológicos, clínicos y de diagnostico, así como de las circunstancias que propician el control efectivo de estas enfermedades. Contar con un Instituto integrado que enfrente este reto se ha atrasado por mucho tiempo. El IAV pretende llenar ese vacío con el apoyo de sus benefactores. Misión Somos un organismo privado hondureño sin fines de lucro comprometido en el desarrollo y promoción de actividades de investigación, capacitación y consultoría sobre enfermedades infecciosas y parasitología, asistiendo a instituciones gubernamentales y universitarias en sus funciones asistenciales, administrativas, técnicas y docentes, para contribuir al diagnóstico clínico-epidemiológico, manejo, control y prevención de estas enfermedades y a mejorar la salud de las poblaciones afectadas. Visión Constituirnos en un Instituto referente para la investigación y formación de talento humano en vigilancia, prevención y control de las enfermedades infecciosas y parasitología con proyección nacional e internacional, cuyas actividades estén integradas a las acciones sanitarias que mejoren la salud humana. Valores El Instituto Antonio Vidal garantiza la confiabilidad y transparencia de su accionar asumiendo los siguientes principios y valores:
JUNTA DIRECTIVA 2016 – 2022 DIA INTERNACIONAL DE CONCIENTIZACION SOBRE LA MORDEDURA DE SERPIENTES Mordedura de serpiente: una crisis mundial de salud que no debe olvidarse En 2018, el Día Internacional de Concientización sobre la Mordedura de Serpiente se originó cuando el mundo necesitaba saber sobre esta crisis mayoritariamente ignorada. Pero la conciencia y la acción necesitaban algo más que un día. A medida que la comunidad mundial se centra en la aplicación de la estrategia mundial de la OMS para reducir la muerte y la discapacidad a la mitad para 2030, una gran parte del trabajo comienza en comunidades, hospitales y laboratorios de todo el mundo. Usted puede hacer su parte. Utilice nuestros materiales de prevención importantes en las comunidades. Como uno, ¡todos podemos tener un impacto! Visite nuestro sitio web y recursos: https://snakebiteawareness.org/ Discurso del Dr. José María Gutiérrez por motivo de recibir el Premio Rodrigo Facio Brenes de la Universidad de Costa Rica el 26 de Agosto de 2020 EL DENGUE EN HONDURAS ES UNA 'TORMENTA PERFECTA' EPIDEMIOLÓGICA Entrevista Medscape en Español, 28 de agosto de 2019 Dr. Donald J. Krogstad, Agosto 2020 25TO ANIVERSARIO DE FUNDACION DEL INSTITUTO ANTONIO VIDAL El Instituto Antonio Vidal fue creado el 23 de abril de 1993. En este año 2018, el Instituto Antonio Vidal cumple 25 años de implementar iniciativas para el desarrollo y promoción de actividades de investigación, capacitación y consultoría contribuyendo al diagnóstico clínico-epidemiológico, manejo, control y prevención de las enfermedades infecciosas y parasitología y a mejorar la salud de las poblaciones afectadas.
Galeria de fotos
Ciencia para el bien común | José María Gutiérrez | TEDxPuraVida Licenciado en Microbiología por la Universidad de Costa Rica (1977) y Doctor en Ciencias Fisiológicas por la Oklahoma State University (1984). Profesor catedrático de la Facultad de Microbiología de la Universidad de Costa Rica, donde imparte cursos de grado y posgrado, e investigador del Instituto Clodomiro Picado de la misma universidad. En su conferencia TEDx, el Dr. Gutierrez nos cuenta la historia del abordaje del accidente ofidico en Costa Rica en el contexto mundial de este problema sanitario como una enfermedad desatendida, la historia del Instituto Clodomiro Picado y como Costa Rica y su comunidad cientifica y poblacion, nos dan un ejemplo de la ciencia para el bien comun. https://www.youtube.com/watch?v=GJdU5_rXCz0 DR. CARLOS PONCE GARAY 1943 - 2018 Comunicado de la Asociación Hondureña de Parasitología XIII CONGRESO CENTROAMERICANO Y DEL CARIBE DE PARASITOLOGIA Y MEDICINA TROPICAL I, CONGRESO INTERNACIONAL DE ENFERMEDADES INFECCIOSAS, XIII CURSO INTERNACIONAL DE ENFERMEDADES INFECCIOSAS, V CONGRESO NACIONAL DE PARASITOLOGIA Hacia un Abordaje Estratégico Integral de las Enfermedades Parasitarias e Infecciosas en Centro América y el Caribe Tegucigalpa, Honduras, Centroamérica, 22 – 26 de agosto 2017 -Horas-Crédito de Educación Medica Continua-
Temas prioritarios nacionales, subregionales, regionales y globales en formato de presentaciones como conferencia plenaria, conferencia magistral, simposium, mesa redonda y trabajos libres tipo científico, clínico y experiencias (presentación oral y cartel) · Enfermedades infecciosas y parasitarias · Enfermedades desatendidas · Envenenamiento ofídico · Diagnóstico · Terapéutica · Inmunología · Biología molecular · Epidemiología · Salud Pública · Control vectorial · Formación de talento humano · Fortalecimiento de la capacidad de realizar investigación · Integridad Científica Información adicional: parasitologiahonduras2000@gmail.com Afiche.Congreso.ACACPMT.2017.pdf ![]()
MIEMBROS DEL IAV Son miembros del Instituto Antonio Vidal profesionales de carreras científicas y técnicas dedicados al estudio de las enfermedades infecciosas. Directorio de miembros 2014 CAMPOS DE INTERES - Amebiasis INFECCION POR VIRUS DE ZIKA, Año 2016ORGANIZACION MUNDIAL DE LA SALUD Enfermedad por el virus de Zika MEDLINEPLUS https://medlineplus.gov/spanish/zikavirus.html INFECCION POR EL VIRUS DE ZIKA EN MUJERES EMBARAZADAS EN HONDURAS, 2016-2018 Estudio colaborativo entre la Escuela de Salud Publica y Medicina Tropical de la Universidad de Tulane, New Orleans, USA; el Instituto de Efectividad Clinica y Sanitaria (IECS), Buenos Aires, Argentina; y varias instituciones hondureñas: Centro de Salud Alonso Suazo; Region Sanitaria Metropolitana del Distrito Central; Hospital Escuela Universitario; Hospital General San Felipe; Laboratorio de Virologia, UNAH; el Instituto Antonio Vidal. Infeccion por Virus de Zika en Mujeres Embarazadas en Honduras: El Protocolo del Estudio http://www.reproductive- health-journal.com/content/13/ 1/82 Comunicado de Prensa, 20 de julio de 2016 http://www.sph.tulane.edu/ publichealth/pressroom/zika- honduras.cfm ENFERMEDAD DEL VIRUS DE EBOLA (EVE) - AÑO 2014 | Destacados Enfernedad de Virus de Ebola (EVE) Plan de Acción Global Contra la Malaria Lanzamiento Manual de Obtencion de Muestras para Examenes Bacteriologicos Manual de Parasitología 3ra. Edición Homenaje a Rina G. de Kaminsky, MSc Homenaje al Dr. Carlos A. Javier Zepeda Información Sobre Leishmaniasis Información Sobre Parásitos Intestinales |