Inicio

http://publications.paho.org/spanish/moreinfo.cfm?Product_ID=842

sales@paho.org

Nutrición y vida activa: del conocimiento a la acción

2006, 263p., ISBN 92 75 31612 0
Código: PC 612
Precios: US$20.00


Nutrición y vida activa: dl conocimiento a la acción es una antología escrita por destacados expertos en salud pública de la Organización Panamericana de la Salud y la comunidad internacional de desarrollo. Las selecciones del libro se enfocan en cómo la investigación en nutrición y la promoción de modos de vida activos pueden hacer aportes vitales para la planificación y la formulación de políticas públicas, así como para el diseño, la ejecución, el seguimiento y la evaluación de programas.

Todos de un modo u otro podemos beneficiarnos directamente de esta ciencia y su aplicación eficaz. El reconocimiento obtenido de los resultados de investigación presentados aquí tiene el poder de transformar la vida de las madres y los niños, la población económicamente activa, los adultos mayores y todos los grupos de edad cuyo modo de vida sedentario representa un gran riesgo de contraer enfermedades crónicas potencialmente mortales.

Nutrición y vida activa: del conocimiento a la acción es una contribución importante de interés particular para los profesionales en servicios, los investigadores y los encargados de tomar decisiones en los campos de promoción de la salud, educación comunitaria, nutrición, salud maternoinfantil, actividad física, formulación de políticas en salud pública y planificación urbana, comunicación social y otras áreas relacionadas.

Arriba


Contenido

Prefacio

Agradecimientos

Introducción

La contribución de la ciencia a la acción

Repercusiones normativas y programáticas de la investigación sabre la importancia de la nutrición en la primera infancia a largo plaza: lecciones aprendidas del estudio de seguimiento del INCAP
Reynaldo Martorell

Aporte de la investigación a las políticas de alimentación del lactante en América Latina
Cesar Victora, Elaine Albernaz y Chessa Lutter

Micronutrientes: intervenciones exitosas para remediar las deficiencias específicas

Control de los desórdenes por deficiencia de yodo: la contribución de la experiencia ecuatoriana
Wilma B. Freire, Koenraad Vanormelingen y Joseph Vanderheyden

Programa de fortificación de azúcar con vitamina A en Guatemala: logros y dificultades
Omar Dary, Carolina Martínez y Mónica Guamuch

Control de la deficiencia de vitamina A en Nicaragua
Jose O. Mora, Gloria E. Navas, Joseftna Bonilla e Ivette Sandino

Fortificación de la harina de trigo con acido fólico y prevención de defectos del tubo neural en Chile
Eva Hertrampf

Estrategias integradas al nivel local

Analisis de lactancia materna en el Brasil: de las recomendaciones internacionales a la politica local
Marina Ferreira Rea y María de Fátima Moura de Araújo


Proyecto "La mejor compra" en el Perú: recomendaciones sobre nutrición en el contexto real del mercado urbano local
Bruno M. Benavides

Agita Sao Paulo: promoción de una vida activa como forma de vida en el Brasil
Sandra Mahecha Matsudo y Victor Rodrigues Matsudo

Promoción de modos de vida activos y espacios urbanos saludables: la transformación cultural y espacial de Bogota, Colombia
Ricardo Montezuma

Estrategias integradas al nivel nacional

Mejorar la nutrición en México: el uso de la investigación para la tomade decisiones sobre políticas y programas de nutrición
Juan A. Rivera

Respuesta de las politicas públicas a la transición epidemiológica y nutricional :elcaso de Chile
Fernando Vio y Ricardo Uauy

Transporte, desarrollo urbano y seguridad ciudadana en América Latina: su importancia para la salud pública y una vida activa
Enrique R. Jacoby, Ricardo Montezuma, Marilyn Rice, Miguel Malo y Carlos Crespo