Contribuyendo al intercambio de experiencias y aprendizaje continúo en las Américas

La gestión efectiva del conocimiento es fundamental para mejorar la efectividad de las intervenciones dirigidas a incrementar las ganancias en materia de salud y la calidad de vida de la población de las Américas.  La documentación de experiencias, lecciones aprendidas y/o buenas prácticas sobre un tema específico es un ejemplo clásico de bien público, y que ha adquirido una importancia crítica en un escenario mundial donde predomina el auge de las nuevas tecnologías de la comunicación.

La presente publicación recopila todos los artículos publicados en el Boletín de Inmunización (llamado anteriormente Boletín Informativo del PAI), asumiendo el reto de poner en un sitio único todos los años de experiencia que los países de las Américas vienen acumulando desde la creación del Programa Ampliado de Inmunización (PAI) a fines de los años 1970.  Al examinar el contenido de esta publicación, el lector descubrirá la gran variedad de experiencias locales y nacionales que se presentan y que reflejan tanto la diversidad de nuestra Región, como algunas tendencias epidemiológicas, metas, logros y desafíos comunes.  

La diseminación oportuna de estas experiencias a través de las páginas del Boletín de Inmunización por más de 30 años  ha permitido desarrollar y fortalecer múltiples capacidades en los profesionales de la salud de los países; muchos de los artículos escritos requirieron de la colaboración de estos profesionales, lo cual ayudó a mejorar su capacidad de análisis, síntesis y praxis, es decir, cómo los nuevos conocimientos y las experiencias compartidas podrían ser aplicados en la cotidianidad de su práctica en inmunización. El desarrollo de habilidades de redacción científica también es otra de las competencias desarrolladas y que ha contribuido a mejorar la calidad de la producción de conocimientos científicos en la Región.

El mundo vive un panorama cambiante y con ello nuestros países de las Américas enfrentan a diario nuevos retos para continuar promoviendo la salud y la equidad. Es esencial, por lo tanto, seguir disponiendo de instrumentos enriquecedores, como esta publicación, que faciliten la implementación de iniciativas exitosas para mejorar la situación de salud y bienestar de los pobladores en los países de las Américas. Esta publicación, sin duda, se constituirá en un legado de la salud pública para las generaciones presentes y futuras.

Gina Tambini
Gerente del Área de Salud Familiar y Comunitaria