. Inicio
 


Libros electronicos de la OPS

Cuidados paliativos: Guías para el manejo clínico
Uno de los aspectos más descuidados en la atención de las personas con cáncer son los cuidados paliativos, los que deberían comenzar en el momento mismo del diagnóstico. Esta publicación tiene el propósito de brindar al personal de salud información sobre el manejo de pacientes que requieren cuidados paliativos, por ejemplo, aquellos con cáncer avanzado. La página brinda acceso a un resumen y al texto completo, o en su totalidad o por capítulo para referencia rápida. (12/Jul/2004)
en español     HTML(6.9k)   PDF(1057.28k)  

Lesiones no intencionales. Legislación de América Latina sobre programas preventivos y responsabilidades
Este informe, publicado en formato electrónico solamente, es un análisis de la legislación en materia de lesiones no intencionales. Las lesiones no intencionales obedecen a un conjunto de circunstancias y factores sociales, educativos, ambientales, económicos, culturales, políticos, urbanísticos y jurídicos. El objetivo del presente trabajo es estudiar el elemento jurídico mediante el análisis de la legislación vigente en los diferentes países de América Latina y el Caribe en materia de tránsito, prevención de caídas, quemaduras y ahogamientos, y el sistema atributivo de responsabilidad aplicable.(28/Mar/2004)
en español     HTML(8.42k)  

Selección de prácticas recomendadas para la utilización de de anticonceptivo
Este documento es uno de las dos piedras angulares basadas en la evidencia de la nueva iniciativa de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para el desarrollo e implementación de guías para la planificación familiar basadas en la evidencia. Las recomendaciones contenidas en este documento son el producto de un proceso que culminó en una reunión científica del Grupo de Trabajo convocado por la OMS y que fue llevada a cabo en Londres del 3 al 6 de octubre de 2001.(31/Dec/2003)
en español     PDF(2311.75k)  

Epidemiología básica
Reseñas: "[. . .] novedoso y diferente, presenta un nuevo estilo en la enseñanza y aprendizaje de la epidemiología [. . .] muy recomendable." -Indian Journal of Medical Research
"Un libro de texto de epidemiología debe ser fácil de leer, incluir bastante información, motivar al lector a que prosiga su estudio de la epidemiología y servir de obra de referencia. Epidemiología básica cumple con todos estos requisitos y los supera." -Journal of the Swedish Medical Association (26/Aug/2003)
en español     más  

Inspección visual del cuello uterino con ácido acético (IVAA): Reseña crítica y artículos seleccionados
Este libro electrónico examina las pruebas disponibles que hablan a la exactitud de la inspección visual con ácido acético, método bastante atractivo para áreas de escasos recursos. La información y los resultados proporcionados se dirigen a los profesionales de la salud y los gerentes de los servicios de salud como una ayuda en el proceso de toma de decisiones.(21/Aug/2003)
en español     HTML(6.03k)   PDF(1890.63k)  
In English       HTML(5.4k)   PDF(2861.22k)  

Infants and Children up to 14 Years Old
Building Better Health: A Handbook of Behavior Change is a one-of-a-kind manual for communities to reduce disease, disability, and premature death throughout the life cycle. This chapter (pages 33-78) of the book discusses how health can be improved from pregnancy to infants and children up to 14 years old. In the section about pregnancy, risk factors for low birth-weight, fetal anomalies and infant deaths, social risk personal biological and behavioral factors and psychological risks factors are included. From birth through age 4 years the prevention and early detection of developmental problems are discussed, along with preventing postnatal disabilities, reducing sudden infant death syndrome and increasing immunization. In this age group strategies for reducing rates of unintentional injuries is widely covered (from motor vehicles to cuts and lacerations, firearms and domestic accidents) as is child abuse and neglect. Screening checklists, for health workers caring for pregnant women and children up to 14 years old, supplement the chapter.(28/Jul/2003)
In English       PAHO E-Book Selection  

Brain and Behavioral Disorders
Pages 151-157 of Building Better Health: A Handbook of Behavioral Change. The sources that influence the risk of brain and behavioral disorders and the eleven crossroads or circumstances (school, family and social context, peer groups, among others), in which risks of mental disorders can be changed are discussed in this chapter. By counteracting risk and moving forward protection at each crossroad, family and community mental health can be improved.(28/Jul/2003)
In English       PDF(59.97k)  

Infants and Children up to 14 Years old - Pregnancy and Birth
In this section of PAHO's publication Building Better Health, the author touches on such topics as In Pregnancy, Risk Factors for Low Birthweight, Fetal Anomalies, and Infant Deaths, and Screening Pregnant Women. A healthy pregnancy and safe delivery are the essential foundation to a joyful and productive life. A damaged pregnancy, however, can result in mortality, malformation, and impaired functional status—both physically and mentally —that can last a lifetime.(28/Jul/2003)
In English       PDF(74.91k)  

Tobacco Use
Maternal smoking during pregnancy has been solidly proven to be a common cause of low birthweight babies and premature births. This excerpt on Tobacco Use, from PAHO's publication Building Better Health, contains sections about Effects on Users and Effects on Nonusers, incuding In Utero, In Infancy, and In Childhood. It outlines and discusses the physical and sociological effects of tobacco use on parents and children.(28/Jul/2003)
In English       PDF(43.36k)  

A New Polio Vaccine?
The almost total elimination wild type (wt) polioviruses has been achieved through the use of oral polio vaccine (OPV) and inactivated polio vaccine (IPV). This article supports the development of a new polio vaccine based on reasons as the discovery of poliomyelitis outbreaks in Egypt, Haiti, the Dominican Republic, the Philippines and Madagascar and the fact that individuals who are deficient in humoral immunity can excrete vaccine strains of poliovirus for prolonged periods. This is a chapter included in Vaccines. Preventing Disease and Protecting Health, a book that celebrates the ways in which vaccines have played a role in improving the health of the world's populations.(27/Jul/2003)
In English       PAHO E-Book Selection  

Accelerated Control of Rubella and Prevention of Congenital Rubella Syndrome: Experience in the Americas
This chapter describes the experience of the accelerated rubella control and the congenital rubella syndrome (CRS) prevention strategy developed for the Region by the Pan American Health Organization (PAHO) Technical Advisory Group (TAG). This is a chapter included in Vaccines: Preventing Disease and Protecting Health, a book that celebrates the ways in which vaccines have played a role in improving the health of the world's populations.(27/Jul/2003)
In English       PAHO E-Book Selection  

Maternal Immunization
Rather than addressing new technologies for maternal immunization, this article deals with strategies for using technologies already on hand that can implemented today. This is a chapter included in Vaccines: Preventing Disease and Protecting Health, a book that celebrates the ways in which vaccines have played a role in improving the health of the world's populations.(27/Jul/2003)
In English       PAHO E-Book Selection  

The Burden of Congenital Rubella Syndrome
This chapter summarizes the differences between the usually benign illness-rubella-as seen in children and adults, and the serious consequences of rubella in pregnancy-congenital rubella syndrome. This is a chapter included in Vaccines: Preventing Disease and Protecting Health, a book that celebrates the ways in which vaccines have played a role in improving the health of the world's populations.(27/Jul/2003)
In English       PAHO E-Book Selection  

Polio: Present Status and Post-Eradication Policies
This chapter describes the progress to date achieved by local, national, and international partners in interrupting polio transmission. It also presents various evolving issues related to global certification and discusses the development of post-certification immunization policies. This is a chapter included in Vaccines. Preventing Disease and Protecting Health, a book that celebrates the ways in which vaccines have played a role in improving the health of the world's populations.(27/Jul/2003)
In English       PAHO E-Book Selection  

Potential for Circulation of Vaccine-Derived Polioviruses
An important success of the global program for the eradication of poliovirus is that the last natural wild type 2 virus was isolated in October 1999. This raises the question of the course of action to be followed once all wild type viruses have been eradicated, and, in particular, how or if vaccination can be safely stopped at some point in the future. This article discusses the evolution of vaccine strains in health vaccines; the molecular clock and the dating of common ancestral viruses; circulation vaccine-derived polioviruses; and the vaccine-derived polioviruses from immunodeficient, long-term excreters. It also gives possible solutions to the issues of vaccine-derived polioviruses. This is a chapter included in Vaccines. Preventing Disease and Protecting Health, a book that celebrates the ways in which vaccines have played a role in improving the health of the world's populations.(27/Jul/2003)
In English       PAHO E-Book Selection  

Infants and Children up to 14 Years Old
Better Health: A Handbook of Behavior Change is a one-of-a-kind manual for communities to reduce disease, disability, and premature death throughout the life cycle. This chapter of the book discusses how health can be improved from pregnancy to infants and children up to 14 years old.(7/Jul/2003)
In English       Building Better Health  

Estadísticas de salud de las Américas, edición de 2003
Estadísticas de Salud de las Américas, Edición 2003, es la quinta de una serie que comenzó en 1991 para complementar la publicación cuadrienal de La Salud en las Américas. Esta es la primera edición que ha sido producida solamente en formato electrónico y la primera edición que publica los datos consolidados de mortalidad por grupo de edad y sexo para las causas de muerte codificadas según la Décima Revisión de la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE-10). (27/Jun/2003)
en español     HTML(12.2k)  
In English       HTML(10.9k)  

El control de la enfermedad de Chagas en los países del Cono Sur de América: Historia de una iniciativa internacional, 1991/2001
Este libro electrónico ofrece un caso ejemplar del panamericanismo exitoso y sostenible de INCOSUR/Chagas, como iniciativa subregional entre países que ha contribuido "más que la suma de sus partes" a la prevención y control de esa enfermedad. El libro contiene el capítulo preliminar que resume la Iniciativa, seguido por un capítulo sobre cada uno de los seis países de la subregión del Cono Sur (Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay) y un prólogo por el Director de la OPS.(31/Dec/2002)
en español     HTML(11.18k)   PDF(2773.18k)  
In English       HTML(24.55k)  
em Português HTML(6.39k)   PDF(2773.18k)  

Atlas de educación en diabetes en América Latina y el Caribe: Inventario de programas para personas con diabetes tipo 2
La diabetes se está convirtiendo en un problema mundial de salud pública de proporciones epidémicas. Sin embargo, se ha demostrado científicamente que la educación en diabetes surte un efecto positivo, reduciendo las tasas de mortalidad y morbilidad innecesarias debidas a su control deficiente. Por este motivo, el Programa de Enfermedades No Transmisibles de la OPS encargó un estudio especial para obtener información acerca de los programas de educación en diabetes en ejecución en América Latina y el Caribe. Este libro electrónico está organizado a manera de inventario con información correspondiente a 19 países (accesible con un cliqueo) y 21 iniciativas de trabajo en educación en diabetes. El libro entero se puede bajar en archivos de PDF.(17/Dec/2002)
en español     HTML(6.85k)  
In English       HTML(6.82k)  

Partnerships for Better Health in the Americas
This publication highlights the importance of partnerships for better health in the Americas. This report reviews PAHO's experiences in health cooperation with UN agencies, bilateral and multilateral partners, and philanthropic foundations and other civil society organizations. It also discusses global trends in health development cooperation and PAHO’s strategic priorities for 2003–2007.
(E-Book)You may download the publication.(2/Dec/2002)
In English       HTML(5.41k)  

Salud
Este libro (que mide 5 1/2 x 4 cms) es una colección de citas a través del milenio que nos demuestra que la gente ha considerado siempre a la salud como el más preciado de los bienes personales. La lectura de este libro será un viaje que lo paseará por el pensamiento de la Grecia y Roma antiguas a la Arabia Medieval, la Europa del Renacimiento, la Nueva Inglaterra hasta llegar al pensamiento de fines del Siglo XX y principios del Siglo XXI.(1/Dec/2002)
en español     HTML(6.15k)  
In English       HTML(6.08k)  

DOCUMENTOS BÁSICOS de la Organización Panamericana de la Salud, decimosexta edición
Esta publicación contiene los documentos básicos relativos al gobierno de la Organización Panamericana de la Salud, entre ellos el Código Sanitario Panamericano; la Constitución de la Organización Panamericana de la Salud y de la Organización Mundial de la Salud; el Reglamento Interno de la Conferencia Sanitaria Panamericana, del Consejo Directivo y del Comité Ejecutivo, y el Reglamento Financiero de la Organización Panamericana de la Salud.(29/Nov/2002)
en español     HTML(3.78k)   PDF(435.52k)  
In English       HTML(3.66k)   PDF(385.88k)  

Paso a Paso: Pautas de tratamiento antirretroviral en adultos para países de Latinoamérica y el Caribe
Esta guía se basa en las recomendaciones de un grupo consultor de la OPS (agosto 2001) y en el documento "Expansion del tratamiento antirretroviral en los entornos con recursos limitados" (OMS, 2002). Esta página brinda un resumen y acceso al libro completo separado por capítulos en PDF.(31/Oct/2002)
en español     HTML(7.69k)  
In English       HTML(4.38k)  

Enseñanza de la pediatría en Escuelas de Medicina en América Latina
Dada la creciente importancia que tiene cada día la lucha contra la mortalidad de los niños, poniendo al alcance de la población las herramientas más adecuadas y dada la importacia que tienen las instituciones formadoras de personal de salud, principalmente las facultades y escuelas de medicina, en este proceso, la ALAPE y OPS/OMS (a través de AIEPI) unieron esfuerzos con el fin de realizar un relevamiento sobre la enseñanza de aspectos claves de Pediatría en la formación de pregrado de medicina. Esta página contiene el resumen con enlaces al documento en texto completo, el cual incluye la encuesta original. (15/Oct/2002)
en español     HTML(5.31k)  

Informes Anuales del Director e Informes Cuadrienales del Director , desde 1994
Cada cuatro años, los Gobiernos Miembros de la OPS se reúnen en la Conferencia Sanitaria Panamericana con el fin de adoptar una política para el continente. La política aprobada por la Conferencia en 1994, en forma de Orientaciones Estratégicas y Programáticas, comprometió a la Oficina Sanitaria Panamericana a seguir líneas concretas de acción en salud y desarrollo humano, desarrollo de sistemas y servicios de salud, promoción y protección de la salud, protección y desarrollo ambiental, y prevención y control de enfermedades. Lo que hemos llevado a cabo en estos campos es el tema de las páginas que siguen. (1/Oct/2002)
en español     HTML(0.67k)  
In English       HTML(0.68k)  

Alimentación y nutrición. En: La salud en las Américas: Edición de 2002. Volumen I
En la Región de las Américas, los problemas de desnutrición coexisten cada vez más con problemas de sobrealimentación. La desnutrición afecta básicamente a los lactantes y los niños menores de 2 años y se manifiesta como retraso del crecimiento y anemia. El sobrepeso y la obesidad se están convirtiendo en problemas crecientes que contribuyen a la hipertensión, las enfermedades cardiovasculares y la diabetes de tipo II entre los adultos. (28/Sep/2002)
en español     PDF(38.58k)  
In English       PDF(55.59k)  

Nuevos rumbos para la salud en las Américas. Informe Cuadrienal del Director, Edición del Centenario
El informe describe la labor de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en los últimos años. Destaca el trabajo realizado a lo largo de un siglo y relata sus actividades hasta el presente. Descubre un camino para que la OPS continúe trazando y guiando un curso firme para alcanzar su meta: la salud en las Américas. El documento describe los recursos humanos y técnicos empleados, la repercusión de la cooperación técnica de la OPS y las actividades para mejorar la salud y el desarrollo humano, prevenir y controlar las enfermedades, promover la salud, proteger el entorno, fortalecer los sistemas y servicios de salud, y evaluar la situación sanitaria en la Región.(23/Sep/2002)
en español     HTML(39.11k)   PDF(170.54k)  
In English       HTML(33.6k)   PDF(169.21k)  

Alimentación y nutrición
Esta sección de La Salud en las Américas, Vol.1, Ed. 2002 incluye información sobre La nutrición de los lactantes y de los niños pequeños, Características y tendencias de la lactancia natural y la alimentación complementaria, La desnutrición, El VIH y la lactancia natural, Los micronutrientes, La epidemia de obesidad en las Américas. El propósito es explorar a los aspectos de la nutrición del niño y a identificar a los factores que la afecta.(27/Jul/2002)
en español     PDF(40.34k)  
In English       PDF(56.28k)  

Vacunas e Inmunización
Este capitulo de la Salud en las Américas, Vol.1, Ed. 2002 incluye secciones sobre Tos ferina, Difteria, Tétanos, Tétanos neonatal, Sarampión, Poliomielitis, Rubéola, Fiebre amarilla, Hepatitis B, Introducción de nuevas vacunas, Los programas de inmunización en las Américas se extienden a otros grupos de edad.(27/Jul/2002)
en español     PDF(123.55k)  
In English       PDF(134.49k)  

Salud y desarrollo infantil
Este capitulo de La Salud de las Américas, Vol.1, Ed. 2002, incluye secciones sobre los Determinantes de la salud y el desarrollo integral en la infancia, Situación de salud y cumplimiento de las metas de la Cumbre Mundial en favor de la Infancia, y Problemas emergentes. En estas secciones, se analiza a la salud presente del niño, y se discute a problemas emergentes.(27/Jul/2002)
en español     PDF(38.68k)  
In English       PDF(44.32k)  

Organización de los servicios de salud para situaciones de desastre
Aun cuando la respuesta del sector salud sea oportuna, puede anularse si el esfuerzo sufre de desorganización y se proporciona fraccionado. Esta publicación presenta parámetros para un sistema escalonado de atención y, al mismo tiempo, se realizan técnicas adecuadas como parte de un esfuerzo coordinado y racional. Dirigido a médicos, paramédicos y administradores, este manual presenta pautas generales para la organización de los servicios de salud y estándares técnicos para la atención masiva de las víctimas de los desastres. Para accesar al texto completo en formato electronico visite Biblioteca Virtual de Salud para Desastres. Si desea comprar una copia de esta libro visite la Librería en línea. (15/Jan/2002)

Barrio adentro: La solidaridad violenta de las pandillas
Casi diez años después de firmar el acuerdo para establecer la paz, ha surgido un incremento exponencial en la violencia social tanto como en la delincuencia en El Salvador. El estudio tras este libro trata de explicar este fenómeno. Uno de los objetivos de este estudio fue de llamar la atención a los tipos de actividades en que estos jóvenes participan, así como analizar los datos recolectados. Esto permite no sólo una mejor descripción de la agresión y victimización practicadas y de la severidad de la cual ambos géneros sufren, sino también de su medio ambiente y sus experiencias dentro de la pandilla. Se espera que esta información ayude a formular políticas públicas.(9/Jan/2002)
en español     HTML(5.2k)  
In English       HTML(4.95k)  

Salud sexual y reproductiva
Esta selección de Salud de las Américas incluye pasajes sobre Salud reproductiva en los diversos grupos de población, Aborto, Anticoncepción y Respuesta del sistema de salud. Estos pasajes enfatizan la importancia de educación de salud reproductiva de un edad temprana en los países americanos.(1/Jan/2002)
en español     PDF(50.84k)  
In English       PDF(43.72k)  

Maternidad sin riesgo
Esta selección de Salud de las Américas incluye pasajes sobre Salud materna, Mortalidad materna, Atención prenatal, Calidad de la atención materna y perinatal y Atención institucional del parto. Estos pasajes intentan analizar y destacar las desigualdades en atención materna en las Américas.(1/Jan/2002)
en español     PDF(39.06k)  
In English       PDF(45.05k)  

Alimentación y nutrición - Embarazo y recién nacidos
Esta selección de Salud de las Américas incluye pasajes sobre La nutrición de los lactantes y de los niños pequeños, Características y tendencias de la lactancia natural y la alimentación complementaria, La desnutrición, El VIH y la lactancia natural y Los micronutrientes. Estos pasajes educan a los lectores y a las madres sobre la importancia de nutrición segura y sana por los niños.(1/Jan/2002)
en español     PDF(38.54k)  
In English       PDF(45.55k)  

Marco de Referencia para la Nueva Generación de Programas de Prevención y Control del Dengue en las Américas
Este documento es un Marco de Referencia para la Nueva Generación de Programas de Prevención y Control del Dengue que sirve a la OPS de guía para la misión institucional de cooperación técnica de fomento de estrategias e intervenciones, de apoyo al fortalecimiento de la capacidad instalada de los países miembros y de rectoría política que permite a OPS mantener el liderazgo internacional en impulsar avances en salud pública en la Región. Este documento brinda un resumen ejecutivo en HTML y el libro electrónico en archivos de PDF.(1/Oct/2001)
en español     HTML(10.04k)  
In English       HTML(9.07k)  

Informe Anual del Director 2001: Promoción de la salud en las Américas
Disponible en formato PDF, el texto completo del Informe Anual del Director correspondiente a 2000–2001 sobre las actividades de la Oficina Sanitaria Panamericana, Oficina Regional de la Organización Mundial de la Salud. En él se analizan, dentro del marco de las orientaciones estratégicas y programáticas para el cuadrienio 1999–2002 definidas por los Cuerpos Directivos de la Organización Panamericana de la Salud, los hechos sobresalientes en el cumplimiento del programa de cooperación técnica durante el período. El informe se complementa con el Informe Financiero Parcial del Director para 2000.(17/Sep/2001)
en español     HTML(3.29k)  
In English       HTML(3.36k)  

Investigaciones Operativas sobre Atención Integrada a las Enfermedades Prevalentes de la Infancia (AIEPI)
Este volumen de investigaciones operativas prioritarias sobre la estrategia AIEPI incluye un conjunto de protocolos diseñados para su aplicación en los niveles locales que permiten, a la vez que evaluar resultados de la aplicación de la estrategia AIEPI, estudiar otros aspectos de la salud infantil que pueden merecer consideración adicional y que deben por lo tanto hacer parte de dicha estrategia. Esta página brinda un resumen del libro y acceso al texto completo en archivos de PDF.(30/Apr/2001)
en español     HTML(11.97k)  

Insights Into The Concept Of Stress (sólo en inglés)
The repeated exposure of emergency response personnel to disaster situations have a potentially deleterious effect on their psychological well-being, what can greatly affect the overall outcome of such situations, including the prognosis of the primary victims of the event. This workbook and its companion, Stress Management in Disasters, were designed to provide the basic training material for persons who will be providing such a service.(27/Apr/2001)
en español     sólo en inglés  
In English       HTML(3.03k)  

SUMA en El Salvador: Ayuda humanitaria transparente (sólo en español)
FUNDESUMA acaba de editar un documento especial dedicado a la experiencia del uso de SUMA durante los terremotos de El Salvador de enero y febrero de 2001. Este documento cuenta con testimonios de expertos, gráficos describiendo el funcionamiento del sistema, así como cuadros con estadísticas y una explicación de los distintos procedimientos en la recepción de las donaciones.(1/Apr/2001)
en español     sólo en español  
In English       only in Spanish  

Logística y gestión de suministros humanitarios en el sector salud
A manera de una guía práctica, este libro deja muy claro que la logística debe ser incorporada como una tarea permanente en la planificación y los preparativos para desastres en los países y organizaciones que trabajan en este campo. El libro recoge muchos años de experiencia práctica (especialmente, gracias a la aplicación de la metodología SUMA), y las técnicas y procedimientos que propone pueden ser aplicados con un criterio multisectorial. Si desea comprar una copia de esta libro visite la Librería en línea.(7/Feb/2001)
en español     HTML(3.45k)  
In English       HTML(3.01k)  

Informe Anual del Director, 2000: El progreso en la salud de la población
Con el título "El progreso en la salud de la población", el nuevo Informe Anual ofrece una visión panorámica de la situación de la salud en las Américas y una descripción de las actividades de cooperación técnica realizadas por la Oficina Sanitaria Panamericana durante el período 1999-2000. El informe se complementa con el Informe Financiero Parcial del Director para 1999.(22/Sep/2000)
en español     HTML(3.43k)  
In English       HTML(3.09k)  

Crónicas de Desastres: Fenómeno El Niño 1997-1998
El Niño de 1997/98, o mejor llamado, El Niño Oscilación Sur, afectó de manera profunda la vida y la salud pública en casi todos los países de América Latina. Su duración y severidad generaron pérdidas tremendas y agotaron los recursos de las instituciones nacionales. Esta publicación recuenta su impacto, y cómo afectó a varios países de manera distinta, y aunque no tuvo la misma intensidad y visibilidad mediática que la de un fuerte terremoto o de un huracán, sus características de duración, magnitud y cobertura generaron un movimiento institucional sin precedentes en la Región. Para accesar al texto completo en formato electronico visite Crónicas de desastres: Fenómeno El Niño . Si desea comprar una copia de esta libro visite la Librería en línea. (19/Sep/2000)
en español     HTML(3.84k)  

Impacto de los Desastres en la Salud Pública
Traducción de una importante obra, publicada originalmente en inglés por Oxford University Press en 1997. El libro pretende conocer más a fondo las causas de los desastres y sus consecuencias en la salud pública, para poder orientar mejor las políticas de prevención, vigilancia y respuesta a los mismos. Es una obra de referencia esencial para profesionales de salud que tengan que tomar decisiones relacionadas con la preparación, atención y respuesta a los desastres. Para accesar al texto completo en formato electronico visite Impacto de los Desastres en la Salud Pública. Si desea comprar una copia de esta libro visite la Librería en línea. (3/Sep/2000)
en español     HTML(6.12k)  

Ciencia en pro de la salud. Notas sobre la organización de la actividad científica para el desarrollo de la salud en América Latina y el Caribe
El título de esta obra expresa el propósito de que la ciencia en los países de la región contribuya a la mejoría de la salud de los pueblos. El reto es, por lo tanto, doble: tener la capacidad de generar, interpretar y adaptar nuevos conocimientos y tecnologías y, al mismo tiempo, crear espacios de concertación democráticos que permitan que esa capacidad se desarrolle.
(6/Aug/2000)
en español     HTML(3.47k)   Librería  

La salud en las Américas, edición de 1998
"La salud en las Américas", antes conocida como "Las condiciones de salud en las Américas", es una autorizada publicación cuadrienal de carácter prácticamente enciclopédico y calidad indiscutida. Se presenta, como siempre, en dos volúmenes y ofrece la visión de la Organización Panamericana de Salud (OPS) sobre la situación de la salud en la Región de las Américas.
en español       HTML            Librería   (6/Jun/2000)

La epidemia de tabaquismo: Los gobiernos y los aspectos económicos del control del tabaco
En la actualidad y por primera vez, se ofrece una evaluación de los aspectos económicos del control del tabaco en un informe sencillo y conciso, en el que se revisa la experiencia.
en español       HTML            Librería   (21/May/2000)

Drains & You: A Manual for Drainage Maintenance Workers
This manual is useful not only for drainage workers engaged in cleaning and repairing secondary drains, working for ministries and local governments, but also for the general public in making them aware of the role drains play in public health and safety. In the latter sense, it serves as a social-communication tool to raise community awareness of the general public of domestic-sanitation issues and their effect on public health. This page offers the entire manual for field use, with chapters downloadable in PDF.(30/Mar/2000)
In English       HTML(4.1k)  

Pro Salute Novi Mundi: Historia de la Organización Panamericana de la Salud
Esta publicación, que está complementada con más de 100 fotografías a colores, conmemora el nonagésimo aniversario de la Oficina Sanitaria Panamericana. Pro Salute se divide en tres partes donde se examinan todos los aspectos del papel desempeñado por la OPS en la promoción de la salud. La primera parte examina la respuesta y forma de proceder de la OPS frente a las importantes crisis de salud de la Región mediante el estudio detenido de las acciones que adoptó para combatir la epidemia de cólera. La segunda parte traza la historia de la Organización desde 1902 hasta 1922 y su evolución como institución de salud pública de renombre internacional. La tercera parte tiene 22 capítulos, cada uno de los cuales trata una prioridad específica de la Organización.(21/Jan/2000)
en español     HTML(9.15k)   Librería  
In English       HTML(8.63k)   Bookstore  

Resumen: Alimentos, nutrición y la prevención del cáncer: Una perspectiva mundial
Plenamente consciente de la importancia de reducir la morbilidad y mortalidad por cáncer en todo el mundo, la OPS presenta este informe resumido, basado en la obra “Food, Nutrition and the Prevention of Cancer: a global perspective,” un proyecto conjunto del Fondo Mundial para la Investigación sobre el Cáncer y del Instituto Estadounidense para la Investigación del Cáncer. Las recomendaciones alimentarias que presenta el informe, sumadas al mantenimiento de la actividad física y de una masa corporal adecuada, permitirán, con el tiempo, reducir la incidencia de cáncer entre 30 y 40%.
en español       HTML            Librería   (11/Jan/2000)

Huracán Mitch: Una mirada a algunas tendencias temáticas para la reducción (sólo en español)
Se trata de un compendio de trabajos elaborados por diferentes expertos después del impacto del huracán Mitch en Centroamérica, en octubre de 1998, que desde una perspectiva regional comunal tratan de dar respuesta a cómo se organiza la comunidad, enfrenta el estrés, la crisis, y participa en el proceso cotidiano de toma de decisiones para reducir el riesgo, analizan las tendencias de cooperación externa y de la sociedad civil centroamericana en el proceso de transformación posterior al impacto del huracán. Para accesar al texto completo en formato electronico visite Biblioteca Virtual de Salud para Desastres.(10/Jan/2000)

Los desastres naturales y la protección de la salud
Mientras es imposible prevenir los desastres naturales, el sector de la salud puede cumplir una función principal al reducir su repercusión. Esta publicación presenta las normas formuladas por la OPS para debilitar los peores estragos de un desastre en la salud de la población.
en español       HTML            Librería   (1/Jan/2000)
en español     HTML(6.04k)  
In English       HTML(5.81k)  

Protocolo para determinar el costo de la infección hospitaria
En respuesta a la amenaza para la salud pública que plantea la creciente resistencia de ciertos agentes infecciosos a los antimicrobianos, el Programa de Enfermedades Transmisibles de la OPS está invirtiendo recursos significativos para ayudar a algunos países a fortalecer la infraestructura epidemiológica y de laboratorios, y los conocimientos especializados para el monitoreo de los agentes patógenos resistentes a los fármacos antimicrobianos.(12/Dec/1999)
en español     HTML(6.73k)   PDF(64.08k)  

Crónicas de Desastres: Terremoto de Cariaco, Venezuela
El Terremoto de Cariaco, Venezuela, en julio de 1997, fue uno de los terremotos más importantes del siglo para ese país. El informe analiza detalladamente la magnitud del desastre para el sector salud, las acciones de asistencia y respuesta, con la necesaria coordinación de los niveles local, departamental y nacional, y el manejo de la asistencia nacional e internacional.(10/Dec/1999)
en español     HTML(2.59k)  
In English       only in Spanish  

Paso a Paso: La mujer y la infección por el VIH/SIDA: estrategias de prevención y atención
La mujer y la infección por el VIH/SIDA es parte de la serie de atención integral Paso a Paso. La finalidad de este manual es ofrecer información que pueda ser utilizada para elaborar programas y talleres de capacitación que permitan a los trabajadores de salud responder a la mujer afectada por VIH, su pareja y su familia.(1/Dec/1999)
en español     PDF(421.95k)  
In English       PDF(596.51k)  

Informe Anual del Director, 1998: Información para la salud
El informe analiza los hechos sobresalientes en el cumplimiento del programa de cooperación técnica durante el año. El informe se complementa con el Informe Financiero Parcial del Director para 1998.(29/Sep/1999)
en español     HTML(3.52k)   PDF(107.49k)  
In English       HTML(3.08k)   PDF(107.49k)  

Crónicas de Desastres: Huracanes Georges y Mitch
Analiza el impacto en la salud, rescatando las lecciones aprendidas sobre los preparativos y la respuesta del sector salud en la asistencia a las víctimas de Georges y Mitch, huracanes que provocaron un devastador impacto y afectaron profundamente las poblaciones del Caribe y Centroamérica en septiembre y octubre de 1998. El libro contiene ocho informes que resumen la experiencia de los países más afectados, y dos anexos con información complementaria. Para accesar al texto completo en formato electronico visite Crónicas de Desastres: Huracanes Georges y Mitch. Para accesar al texto completo en formato electronico visite Librería en línea.(1/Sep/1999)
en español     HTML(3.66k)  

Estadísticas de salud de las Américas, edición de 1998
Reseñas "Con este libro [Estadísticas de salud en las Américas, edición de 1998] una vez más la OPS pone en manos de analistas, investigadores, responsables de políticas y otros interesados, toda la riqueza de la información estadística sobre salud disponbible en la Región de las Américas. —Medicina - Buenos Aires, Argentina, junio de 1999. (26/Aug/1999)
en español     más  

Acciones de salud maternoinfantil a nivel local: Según las metas de la Cumbre Mundial en favor de la Infancia
El objetivo de este libro (collección de 12 artículos en PDF) es brindar instrumentos prácticos para el desarrollo de las acciones que corresponden a las metas de la Cumbre en Favor de la Infancia. Este documento técnico se presenta al personal de salud del nivel operativo con el fin de facilitar la implementación, el desarrollo y el monitoreo de las actividades a nivel local en los establecimientos de salud y en la comunidad.(31/Jul/1999)
en español     HTML(8.42k)  
In English       HTML(7.99k)  
en Français    HTML(8.73k)  

Fundamentos para la mitigación de desastres en establecimientos de salud
El libro es una herramienta que aporta las bases para realizar estudios de vulnerabilidad y sobre todo, para conocer y aplicar medidas prácticas de mitigación en hospitales, tanto en sus aspectos estructurales y no estructurales, como en la parte administrativa y de organización interna. Está dirigido a un público variado relacionado con la planificación, la operación, el mantenimiento y atención de servicios de salud. Para accesar al texto completo en formato electronico visite Fundamentos para la mitigación de desastres en establecimientos de salud. Si desea comprar una copia de esta libro visite la Librería en línea.(13/Jul/1999)
en español     HTML(3.75k)  
In English       HTML(3.69k)  

Asistencia humanitaria en caso de desastres. Guías para proveer ayuda eficaz
Esta publicación ofrece consejos prácticos y recomendaciones para donantes y beneficiarios, con el fin de contribuir a que la ayuda humanitaria aporte el mayor beneficio posible a las poblaciones afectadas por desastres naturales o complejos. Parte del principio de que la ayuda siempre tiene que corresponderse con las necesidades reales. La guía combina y pone al día varias publicaciones que la OPS ha editado en los últimos 15 años. Para accesar al texto completo en formato electronico visite Asistencia humanitaria en caso de desastres . Si desea comprar una copia de esta libro visite la Librería en línea. (1/Jul/1999)
en español     HTML(2.37k)  
In English       HTML(2.67k)  

Hantavirus en las Américas: guía para el diagnóstico, el tratamiento, la prevención y el control
Esta publicación presenta un panorama amplio de lo que se denomina síndrome pulmonar por hantavirus (SPH), de sus manifestaciones clínicas, de los métodos para prevenir la infección y de las medidas tomadas por los gobiernos de la Región para vigilar los hantavirus y alertar a los profesionales de la salud y al público general acerca de la enfermedad. Este manual describe los diferentes hantavirus conocidos en las Américas y sus reservorios, la ecología y la zoología de los roedores, y la epidemiología de la enfermedad en seres humanos en la Región. Esta página brinda accesso al libro electrónico en archivos de PDF, con un enlace a la librería de la OPS.(30/Mar/1999)
en español     HTML(5.16k)   Librería  
In English       HTML(4.83k)   Bookstore  

Investigaciones operativas sobre el control de las infecciones respiratorias agudas (IRA) en Brasil
Las investigaciones operativas están orientadas a la obtención de datos prácticos y a la toma de decisiones relativas a la aplicación de las intervenciones y a las actividades de control. Este libro consiste de 22 estudios etnográficos focalizados (EEF) como instrumentos destinados a preparar los elementos de los componentes de comunicación, educación y capacitación eficaces para concretizar las actividades de control de las IRA. La página brinda acceso a un resumen y al libro completo dividido en capítulos, en PDF.(31/Jan/1999)
en español     HTML(15.23k)  

Infecciones respiratorias en niños
Las infecciones respiratorias agudas (IRA) representan uno de los problemas principales de salud entre los niños menores de cinco años de los países en desarrollo. En la Región de las Américas, las IRA se ubican entre las primeras cinco causas de defunción de menores de cinco años y representan la causa principal de enfermedad y consulta a los servicios de salud. Esta página brinda un resumen del libro y acceso al texto completo con sus 22 artículos profesionales, separados en archivos en PDF.(31/Jan/1999)
en español     HTML(10.66k)  
In English       HTML(12.55k)  
en Français    HTML(13.42k)  
em Português HTML(12.45k)  

Salud mental para victimas de desastres - Manual para trabajadores
El Manual para Trabajadores es un texto de carácter general que incluye los temas claves que se usan en los programas de socorro. La Guía para instructores complementa el Manual y está dirigida al personal encargado de capacitar a los equipos de socorro. Para accesar al texto completo en formato electronico visite Biblioteca Virtual de Salud para Desastres. Si desea comprar una copia de esta libro visite la Librería en línea. (2/Jan/1999)

Salud mental para victimas de desastres - Manual para instructores
El cuidado de la salud mental en casos de desastres es quizás uno de los temas más olvidados y pendientes en la atención a las poblaciones afectadas. Estos dos libros constituyen un material técnico adecuado para cubrir parte de este déficit. La Dra. Raquel Cohen (una experta acreditada en estos temas) los ha elaborado con un criterio pedagógico y práctico y sirven tanto a los trabajadores de salud involucrados en una emergencia, como a los instructores que deben capacitar a las comunidades. Para accesar al texto completo en formato electronico visite Biblioteca Virtual de Salud para Desastres. Si desea comprar una copia de esta libro visite la Librería en línea. (1/Jan/1999)

Radiación: antes, durante y despues de las situaciones de emergencia radiológica (sólo en español)
Cuaderno técnico traducido y adaptado para América Latina y el Caribe, fué publicado originalmente por la OMS en inglés. Su objetivo es contribuir a mejorar la capacidad de respuesta a este tipo de accidentes en las Américas y está especialmente dirigido a autoridades locales. Su lectura facilitará el desarrollo de planes educativos, medidas de prevención, planes de respuesta, y programas de mitigación en el caso de un accidente nuclear o radiológico. Para accesar al texto completo en formato electronico visite Biblioteca Virtual de Salud para Desastres. (1/Jan/1999)

Mitigación de desastres naturales en sistemas de agua potable y alcantarillado sanitario: Guías para el análisis de vulnerabilidad.
El análisis de vulnerabilidad provee una metodología sencilla para evaluar los posibles daños que cada uno de los componentes de un sistema de agua potable y alcantarillado sanitario puede sufrir por el impacto de las amenazas propias de la zona. De acuerdo al resultado, se definen las medidas de mitigación necesarias, y los procedimientos de emergencia y respuesta si el "desastre" se presenta. Estas guías están dirigidas especialmente a los ingenieros y personal técnico de las empresas de agua potable y saneamiento.(1/Jul/1998)
en español     HTML(3.57k)   Librería en línea  
In English       HTML(3.54k)   Bookstore  

Informe Cuadrienal del Director, 1994-1997: Liderazgo en salud panamericana
El presente informe es una rendición de cuentas. Cada cuatro años, los Gobiernos Miembros de la OPS se reúnen en la Conferencia Sanitaria Panamericana con el fin de adoptar una política para el continente. La política aprobada por la Conferencia en 1994, en forma de Orientaciones Estratégicas y Programáticas, comprometió a la Oficina Sanitaria Panamericana a seguir líneas concretas de acción en salud y desarrollo humano, desarrollo de sistemas y servicios de salud, promoción y protección de la salud, protección y desarrollo ambiental, y prevención y control de enfermedades. Lo que hemos llevado a cabo en estos campos es el tema de las páginas que siguen.(30/Sep/1997)
en español     HTML(5.34k)  
In English       HTML(4.66k)  

Establecimiento de un sistema de atención de víctimas en masa
Cuando ocurre un accidente o desastre que ocasiona un gran número de lesionados, la primera asistencia de emergencia proviene de las comunidades vecinas al lugar. Durante los últimos 20 años en América Latina y el Caribe se ha puesto especial atención en la capacitación de personal de emergencia para el triaje y provisión de primeros auxilios, sea en el lugar mismo del accidente o desastre, o en el hospital. En esta publicación se describen los pasos que deben seguirse para diseñar un sistema de atención de víctimas en masa a efectos de lograr la tasa más alta posible de supervivencia. (9/Aug/1996)
en español     Librería en línea  
In English       Bookstore  

Conferencia internacional sobre mitigación de desastres en instalaciones de salud
Las recomendaciones emanadas de la Conferencia, que se celebró en el ciudad de México, en febrero de 1996, reflejan el compromiso que han asumido gobiernos, instituciones e individuos de trabajar en busca de la meta de reducir la pérdida de vidas, los daños materiales y los transtornos económicos causados por los desastres naturales.(1/Jan/1996)
en español     HTML(3.98k)  
In English       HTML(3.62k)  

Guías de evaluación de los preparativos para desastres en el sector salud
Esta guía proporciona un enfoque práctico para evaluar los aspectos más importantes de la preparación del sector de salud para dar respuesta en situaciones de desastres. Proporciona normas para la evaluación, el alcance de las actividades y recomendaciones técnicas para fortalecer los programas de preparativos y respuestas a los desastres naturales. Para accesar al texto completo en formato electronico visite Biblioteca Virtual de Salud para Desastres.(1/Jan/1995)

Simulacros hospitalarios de emergencia (sólo en español)
Un documento práctico elaborado mediante la sistematización de experiencias adquiridas en la preparación y realización de simulacros en varios países de América Latina, y que pretende servir de guía para la planificación y ejecución de estos ejercicios, cuyo objetivo es preparar adecuadamente los servicios y la gestión de los hospitales para situaciones de emergencia o desastre. Aporta indicaciones teóricas y un modelo sencillo para elaborar simulacros, que deberá ser adaptado y ajustado a cada situación individual. Para accesar al texto completo en formato electronico visite Biblioteca Virtual de Salud para Desastres.(1/Jan/1995)

Dengue y dengue hemorrágico en las Américas: guías para su prevención y control
Dengue y sus formas potencialmente fatales--el dengue hemorrágico y el síndrome de choque del dengue--se han intensificado alcanzando niveles alarmantes en esa última década. Este libro, publicado en 1996, pretende establecer nuevas guías para dar frente a esta situación. Esta página brinda un abstracto y acceso al texto completo (Publicación científica OPS #543, 109 páginas), el cual se puede bajar en formato PDF, por capítulo.(30/May/1994)
en español     HTML(5.22k)   Librería  
In English       HTML(4.17k)   Bookstore  

Guía para la mitigación de riesgos naturales en las instalaciones de la salud en los países de América Latina (sólo en español)
Esta guía, primer documento que la OPS publicó sobre el tema de mitigación, presenta los elementos conceptuales básicos sobre el tema, y los elementos teóricos para poder emprender acciones de mitigación en hospitales, con el propósito de reducir la vulnerabilidad y disminuir los daños producidos por desastres naturales (sobre todo terremotos y huracanes). Para accesar al texto completo en formato electronico visite Biblioteca Virtual de Salud para Desastres.(15/Jan/1992)

Evaluación de Necesidades en el Sector Salud con Posterioridad a Inundaciones y Huracanes
El material aquí recopilado intenta ayudar a los países a desarrollar su propia capacidad para afrontar catástrofes provocadas por inundaciones y huracanes. El libro presenta una metodología para seleccionar datos pertinentes de fuentes apropiadas que permitan proteger la salud de la población afectada y hacer buen uso de los suministros destinados al socorro. Para bajar al texto completo en línea visite la Biblioteca Virtual de Salud para Desastres. Para obtener una copia de esta publicación visite la Librería en línea.(1/Jan/1990)

Vigilancia epidemiológica con posterioridad a los desastres naturales
Resume las bases científicas y las experiencias en la vigilancia y control de las enfermedades transmisibles después de un desastre natural, las posibilidades de epidemias, el establecimiento de sistemas de vigilancia de enfermedades no transmisibles, los aspectos operativos de la vigilancia epidemiológica después de los desastres y las actividades de gestión respecto a la salud ambiental. Este manual será de utilidad para técnicos involucrados en respuesta y mitigación de desastres, epidemiólogos, especialistas en el control de enfermedades, ingenieros sanitarios y médicos. Para accesar al texto completo en formato electronico visite Biblioteca Virtual de Salud para Desastres. Puede consultar este libro (en formato electrónico) en la colección Si desea comprar una copia de esta libro visite la Librería en línea. (1/Jan/1989)

Hurricane Gilbert, Jamaica (sólo en inglés)
Presenta los efectos devastadores del huracán Gilbert (setiembre de 1988) en la isla de Jamaica, entre los cuales se encuentran los profundos daños causados en un 90 % de las instalaciones de salud. Además de los efectos, este informe analiza, desde la perspectiva del sector salud, las acciones de preparación y respuesta, el sistema de vigilancia en salud, la situación en los refugios, y las lecciones aprendidas. De gran valor técnico para afrontar en el futuro otras situaciones de emergencia similares. Para accesar al texto completo en formato electronico visite Biblioteca Virtual de Salud para Desastres.(15/Jan/1988)

Administración de emergencies en salud ambiental y provisión de agua (sólo en español)
Este cuaderno es de gran utilidad para todos los países de América Latina y el Caribe expuestos a desastres naturales como terremotos, huracanes e inundaciones. En el se presenta una metodología para la atención de salud en casos de desastres. Los temas tratados han sido divididos como sigue: administración de emergencias, técnicas de planificación, análisis de vulnerabilidad, medidas de prevención, preparativos para inundaciones, preparativos para terremotos, campamentos, asentamientos temporales y albergues y control de la calidad del agua. Para accesar al texto completo en formato electronico visite Biblioteca Virtual de Salud para Desastres. Puede consultar este libro (en formato electrónico) en la colección Si desea comprar una copia de esta libro visite la Librería en línea. (15/Jan/1988)

Análisis descriptivo de los relatos escritos de una población afectadas por un desastre (sólo en español)
Un estudio basado en 132 relatos de personas directamente afectadas por los sismos de setiembre de 1985 en México, en los que narran sus vivencias tanto durante el suceso, como sus sensaciones y sentimientos en el momento de escribirlos. Su objetivo es aportar conocimientos más profundos sobre las reacciones individuales y sociales de poblaciones afectadas por desastres y, de manera particular, acercarse a la comprensión del pueblo mexicano después de sufrir uno de los terremotos más devastadores de su historia. Puede consultar este libro (en formato electrónico) en la colección Para accesar al texto completo en formato electronico visite Biblioteca Virtual de Salud para Desastres. (1/Jan/1986)

Jamaica, St Vincent and Dominica (sólo en inglés)
En 1979 el Caribe fue afectado por tres desastres consecutivos. En abril una erupción del volcán Soufriere en San Vicente obligó a las autoridades a reubicar un 20 % de la población de la isla. En julio, fuertes inundaciones causaron graves daños en Jamaica, y en setiembre, Dominica sufrió severos daños por el paso del Huracán David. Este informe hace un sumario de los aspectos de salud más relevantes, destacando sobre todo los aspectos de enfermedades infecciosas después de desastres naturales. Puede consultar este libro (en formato electrónico) en la colección Para accesar al texto completo en formato electronico visite Biblioteca Virtual de Salud para Desastres. (15/Jan/1984)

The Effects of Hurricane David on the Population of Dominica (sólo en inglés)
Un informe que evalúa el impacto en la salud en Dominica del huracán David, del 29 de agosto de 1979. Analiza los daños (vivienda, agricultura, empleo, alimentación, y otros), el proceso de reconstrucción, con especial atención a los problemas de salud (heridos y afectados, atención médica, enfermedades transmisibles, impacto en las embarazadas, etc..). Presenta una serie de conclusiones y lecciones aprendidas para el futuro. Puede consultar este libro (en formato electrónico) en la colección Para accesar al texto completo en formato electronico visite Biblioteca Virtual de Salud para Desastres. (1/Jan/1984)

Salud ambiental con posterioridad a los desastres naturales
Esta guía está indicada para los responsables de la planificación e instrumentación de medidas de higiene ambiental después de los desastres. Presenta el impacto de los desastres en la salud ambiental e identifica los problemas que deben tratarse con prioridad durante una emergencia. Asimismo, incluye información sobre la rehabilitación y restauración de los servicios básicos. Los anexos describen cómo se prepara un plan de operación en situaciones de emergencia; medidas apropiadas para normalizar la salud ambiental, incluyendo evacuaciones y operaciones de asistencia y pautas para el uso de tabletas, polvo y líquidos desinfectantes. Para accesar al texto completo en formato electronico visite Biblioteca Virtual de Salud para Desastres. Si desea comprar una copia de esta libro visite la Librería en línea. (1/Jan/1984)

Control de vectores con posterioridad a los desastres naturales
Los funcionarios de nivel superior encargados de la administración de medidas de emergencia, como también, una amplia gama de funcionarios del sector salud encontrarán de gran interés esta publicación que incluye pautas para la solución del problema de las enfermedades de transmisión vectorial a raíz de desastres naturales. Se concentra especialmente en las actividades de vigilancia con anterioridad a los desastres, acciones inmediatas durante y después de ellos. También incluye información sobre técnicas y equipo de control de vectores específicos como el aedes aegypti, anofelinos, moscas, roedores, etc. Para accesar al texto completo en formato electronico visite Biblioteca Virtual de Salud para Desastres. Si desea comprar una copia de esta libro visite la Librería en línea. (1/Jan/1984)