![]() |
![]() |
Eventos |
|
|
Integración de los Sistemas de Salud Público y Privado Reciba un cordial saludo desde Israel. En esta oportunidad me dirijo a usted nuevamente para informarle que continúan formalmente abiertas las inscripciones al Programa Internacional [UTF-8?]“Gestión en Sistemas de [UTF-8?]Salud†de Galillee College, Israel a realizarse entre las fechas 31 de Mayo hasta el 18 de Junio de 2007; además le recuerdo que nos quedan unas pocas becas académicas disponibles. Uno de los objetivos del programa es estudiar como mantener un equilibrio entre el servicio de salud gubernamental, disponible para todos los sectores de la población y las clínicas de cuidado médico privadas, a quienes solamente la población mas privilegiada tiene acceso. El sistema de salud israelí, el cual permite que el servicio médico publico trabaje en conjunto con empresas que prestan servicio medico privado será unos de nuestros casos a evaluar. Israel cuenta desde hace décadas con un sistema de salud de alto nivel, gracias a la amplia cobertura médica existente y a la distribución estratégica, geográficamente hablando, de los servicios primarios de cuidado de alta calidad. La Ley Nacional del Seguro Médico entró en vigencia en el año 1995, con el objetivo de asegurar e incrementar la igualdad de los servicios médicos a través de un Seguro Universal y el financiamiento per capita. El objetivo primordial de Israel es la calidad en el servicio de salud, por lo tanto de acuerdo a contratos pre-establecidos, los hospitales públicos proporcionan o cubren también a los asegurados por el sector privado, de esta manera toda la población se ve beneficiada. Los participantes del programa [UTF-8?]“Gestión en Sistemas de [UTF-8?]Salud†de Galillee College tendrán la oportunidad de conocer a expertos israelíes en el tema, visitarán instalaciones relevantes y también tratarán problemas de sus países de origen. Si desea participar en esta nueva edición o nominar algún candidato de su Institución, le invito a visitar nuestra página de Internet: http://www.galilcol.ac.il/espanol/registration.asp o solicite los formularios de inscripción e información adicional directamente a correo electrónico: lmilsztein@galilcol.ac.il. Tenga en cuenta que solo se encuentran disponibles un número limitado de becas académicas para candidatos provenientes de países en transición. Sin otro en particular me despido en esta oportunidad quedando a su entera disposición y a la espera de su contacto. Sinceramente. Laura Milsztein Videoconferencia: Telemedicina y Telesalud El Consejo Hondureño de Ciencia y Tecnología a través del Centro de Aprendizaje a Distancia (CAD), miembro de la Red Global de Aprendizaje para el Desarrollo del Banco Mundial, se complacen en invitarle a participar en la videoconferencia: Telemedicina y Telesalud: Ampliar la cobertura en la atención médica y la educación. Objetivos de la Videoconferencia: Conocer las ventajas y desventajas del uso de las tecnologías en la salud. Identificar los aspectos importantes en la planeación e implementación de programas de telemedicina en la región. Sensibilizar a los gobiernos en América Latina en el desarrollo de nuevos programas de telemedicina. Promover la telemedicina como solución en la cobertura y mejora en la calidad de los servicios de salud. FECHA Y HORA: Miércoles 28 de marzo, de 9:00 a.m. a 11:30 a.m. CITA: Centro de Aprendizaje a Distancia, CONSEJO HONDUREÑO DE CIENCIA Y TECNOLOGIA, Boulevard Fuerzas Armadas, Contiguo al Museo del Niño CHIMINIKE, Edificio color amarillo. COSTO : GRATIS!! Validación del Diplomado sobre Seguridad Alimentaria y Nutricional (SAN) en la Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán, Honduras CONGRESO DE LOS POSTGRADOS DE MEDICINA HOTEL
CLARION , TEGUCIGALPA , HONDURAS Evento científico de los Postgrados de Medicina, un espacio
donde se presentan el mayor numero de trabajos científicos
originales de la diferentes especialidades médicas. En
el congreso se presentan estudios originales que dan a conocer el
comportamiento de diversas patologías, el resultado de tratamientos
y de técnicas o procedimientos realizados en los diferentes
hospitales donde se realizan los postgrados.
IntraMed entrevista al Dr. Tito Alvarado Entrevista: ¿Cuál
ha sido la historia del Congreso de Post Grados? ¿Cuáles son sus objetivos principales? ¿Se invita especialmente a cada postgrado o la inscripción
es individual? ¿De qué manera se organiza la selección de
trabajos que se presentan? ¿Cómo son evaluados estos trabajos? ¿Son trabajos de investigación originales o se aceptan
revisiones bibliográficas, monografías, etc.? ¿Cuáles son las modalidades de presentación? ¿En
qué áreas se segmenta la presentación de los
trabajos? ¿Existen premios o estímulos para los trabajos destacados? ¿Qué otras actividades se programan más allá
de las presentación de trabajos? ¿Cuál es su opinión respecto del panorama de
la educación médica en Latinoamérica? ¿Qué
transformaciones espera en el futuro cercano? Lo invitamos a hacer una convocatoria a los colegas para participar del Congreso de Post Grados. Asista
y conozca nuestra realidad nacional, comparta con nosotros nuestras
experiencias. Evento
científico de los Postgrados de Medicina, un espacio donde
se presentan el mayor número de trabajos científicos
originales de la diferentes especialidades médicas. Para acceder al curriculum del Dr. Tito Alvarado en formato pdf haga click aquí Feria Científica y Educativa de Embriología XIII Congreso Nacional de Parasitología XVII SEMANA CIENTIFICA 26-30 DE SETIEMBRE,2005 La Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) a través de la Dirección de Investigación Científica celebra este año 2005 la XVII SEMANA CIENTIFICA bajo el lema: ‘’ La convivencia pacifica y armónica con la naturaleza garantiza la calidad de vida de las generaciones presentes y futuras’’, debido a la preocupación de la humanidad, en cuanto al desgaste acelerado del ecosistema y la forma irracional de aprovechamiento y coexistencia con este. La sociedad hondureña debe priorizar el compromiso ineludible de aunar esfuerzos para crear una cultura amigable y sostenible del ambiente a fin de garantizar una vida saludable y un entorno enriquecido que permita a los generaciones presentes y futuras, vivir en un planeta verde yen armonía con el ecosistema. XII JORNADA DE LAS CIENCIAS BIOLOGICAS Y DE LA SALUD, 26-30 DE SETIEMBRE, 2005. La Facultad de Ciencias Medicas, a través de la Unidad de Investigación Científica (UIC) con el apoyo logístico de la Unidad de Tecnología Educacional en Salud (UTES) inició la Jornada Científica con la programación de Foros Científicos- Prejornada, para compartir experiencias de Docentes, estudiantes y destacados investigadores nacionales sembrando la semilla generadora del conocimiento. FOROS CIENTIFICOS: • PLANTAS MEDICINALES , 28 de julio 2005 • UNIVERSALIZACION DE LA PRESTACION DE SERVICIOS DE SALUD Y DE LA SEGURIDAD SOCIAL. 18 de agosto 2005 • MEDIO AMBIENTE, 27 de setiembre 2005
TRABAJOS DE INVESTIGACION: presentación de los resultados de las investigaciones Científicas de las Áreas Biológicas y de la Salud. CONFERENCIAS ESPECIALES: Foros Pre-Jornadas, de profundidad investigativa, sobre temas específicos. PRESENTACIONES
CULTURALES Y ARTISITICAS. II Congreso Nacional de Ciencias Estimados amigos y miembros de la Fundacion Salvador Moncada para el Avance de la Ciencia: Por favor tomar nota que previamente se habia anunciado el miercoles 30 como fecha del congreso pero por motivos de fuerza muy mayor no es posible para el DR. SALVADOR MONCADA llegar ese dia y en consideracion a esto se ha reprogramado el evento para el Jueves 31. Esperamos su participacion. Saludos cordiales de la Junta Directiva de la Fundacion y del Comite Organizador del Congreso. Invitación
II Congreso Nacional de Ciencias (83 Kb) TALLER
LILDBI WEB PARA DESCRIPCION BIBLIOGRAFICA E INDIZACION 20 AÑOS DE EL CENTRO OPS HONDURAS OBJETIVO: Brindar a los participantes las capacidades necesarias para el manejo del programa LILDBI WEB y fomentar su utilización en el desarrollo y mantenimiento de bases de datos nacionales. Lugar : Biblioteca Central, Ciudad Universitaria, Tegucigalpa. 8:30
Bienvenida - Lic. Nelly Rodríguez. Miércoles 9 de febrero del 2005 8:00
Módulo Documentalista - Ing.Lourdes Ramírez Jueves 10 de febrero del 2005 8:00
Módulo Editor. - Dra. Cecilia García Taller
Herramientas BVS Rua Botucatu 862 - Vila Clementino - CEP 04023-901 - São Paulo - SP - Brasil - Tel.: 55-11-576-9800 - Fax: 55-11-571-1919/575-8868
Objetivo del curso: capacitar profesionales del área de informática, bibliotecología e información para operar productos y servicios de información en la BVS. Instructor:
Vinicius de A. Antonio (antoniov@bireme.ops-oms.org) Entregar
una visión introductoria de las tecnologías y metodologías
desarrolladas/utilizadas en BIREME. Programa Bases
de datos Isis con Herramientas CISIS Bases
de datos Isis en el Web, primera parte Día
2: Isis
y XML: Estructura de las aplicaciones de BIREME Productos
de la BVS, primera parte Día
3: 3.
Bases de datos Referenciales (LILACS) Día 4 y 5 Visita
técnica a centros de Documentación en San Jose. La Representación de la OPS/OMS en Costa Rica le extiende la más cordial bienvenida a la ciudad de San José. Esperamos que disfrute de este hermoso país durante su estadía. INFORMACIÓN GENERAL DE COSTA RICA Extensión
territorial: 51,100 km cuadrados División
política territorial: El país se divide en 7 provincias,
San José, la capital, Alajuela, Heredia, Cartago, Limón,
Guanacaste y Puntarenas, las cuales se dividen en 81 cantones. Estaciones: La época seca inicia en noviembre (transición) y termina en abril y la época de lluvia va de mayo al mes de octubre. Entre julio y agosto ocurre el veranillo, lo cual ocurre por una disminución relativa de la precipitación que interrumpe la estación lluviosa. Dura unos cuantos días. Religión: La religión Católica es la oficial, sin embargo, existe libertad de culto. Disposición de manejo: Todo extranjero puede conducir en Costa Rica con una licencia vigente y su pasaporte durante los primeros tres meses de estadía en el país. La velocidad máxima permitida en las vías donde no existe regulación expresa es de 60 km/hora. En la autopista la velocidad mínima es de 40 km/hora y la máxima es de 100 km/hora. Es obligatorio usar el cinturón de seguridad. ZONAS DE RIESGO EN SAN JOSE Como en cualquier ciudad del mundo, en Costa Rica existe riesgo de delincuencia. Es importante siempre tomar medidas de precaución para no ser víctima: Porte un documento de identidad, use transporte de taxi afiliado a una empresa, no porte mucho dinero ni objetos de valor, deje en el Hotel una referencia del lugar a que irá, no camine por zonas de grandes aglomeraciones o solitarias, no establezca conversación con extraños y en lo posible ande acompañado (a). Es posible que durante su estadía pueda vivir la experiencia de sentir un temblor de los que regularmente ocurren en el país, a consecuencia del choque de placas tectónicas, comúnmente conocidas como las placas del Coco y del Caribe. TELEFONOS ÚTILES REPRESENTACION OPS/COSTA RICA Hospitales
CCSS: Hospitales
privados: ORGANISMO
DE 222 1365 BANCOS Banco
Central de Costa Rica 243 3333 Banco
de Costa Rica 287 9000 Representación OPS/OMS en Costa Rica Día Mundial del SIDA Fecha: 1 de diciembre de 2004 El tema de este año «Mujeres, niñas, VIH y SIDA» plasma la mayor vulnerabilidad de las mujeres frente al VIH/SIDA por razones biológicas, sociales y económicas. ENLACES CONEXOS - VIH/SIDA - en inglés- ONUSIDA, Día Mundial del SIDA - en inglés |
|
|
Honduras 2007 |