El
cargo de Presidente
(a). de la Junta Directiva del Colegio Médico de Honduras como organismo
de gobierno, es producto de un proceso democrático de elección del
Gremio Médico Nacional a través de la Asamblea General Ordinaria
realizada cada dos años y de acuerdo a lo establecido en la Ley
Orgánica Artículo 32, son atribuciones del Presidente
(a):
a)
Ostentar la representación del Colegio ante instituciones
públicas y privadas y personas particulares.
b)
Convocar por medio del Secretario a sesiones de la Junta
Directiva y de la Asamblea General.
c)
Presidir las sesiones de la Junta Directiva y de la Asamblea
General y suscribir con el Secretario las actas de las mismas.
d)
Autorizar las certificaciones y suscribir toda clase de documentos
en representación del Colegio, con excepción de la correspondencia
ordinaria.
e)
Resolver con el Secretario cualquier asunto de urgencia,
convocar inmediatamente a la Junta Directiva cuando el caso lo requiera
y dar cuenta a ésta de lo actuado.
f)
Firmar con el Secretario los carnets de identificación.
g)
Delegar sus funciones en el Vicepresidente o a falta de este
en el miembro de la Junta Directiva a quien corresponda.
h)
Nombrar comisiones.
i)
Tomar la siguiente promesa de ley: “JURAIS POR HONOR, CUMPLIR
Y HACER CUMPLIR LA LEY ORGANICA, LAS NORMAS DE ETICA PROFESIONAL,
LOS REGLAMENTOS Y DEMAS DISPOSICIONES QUE DICTE ESTE COLEGIO, PARA
EL LOGRO DE SUS FINES”, a los funcionarios electos y al incorporar
a los miembros del Colegio.
j)
Poner el páguese a las erogaciones autorizadas.
La
misión de la Presidencia está íntimamente relacionada con sus obligaciones
de Ley así como giran alrededor del desarrollo de las funciones
esenciales del Colegio Médico de Honduras (Artículo 3 de la Ley
Orgánica Reformado).
a)
Una función gremial, la de defender la integridad de los
derechos profesionales del gremio médico promoviendo su solidaridad
y bienestar.
b)
Una función universitaria, propender al mejoramiento cultural
de los colegiados y al perfeccionamiento del ejercicio profesional.
c)
Una función ética, la de mantener incólume la integridad
de la moral profesional y el prestigio del gremio que la sustenta;
y
d)
Una función social, que permita a la institución participar
en actividades orientadas hacia el beneficio de la comunidad hondureña,
sean de propia iniciativa o en colaboración con entidades oficiales,
particulares, nacionales o internacionales que propendan al mejoramiento
de las condiciones de salud del pueblo de Honduras.
Requisitos:
Contemplados en el Reglamento Interno del Colegio Médico de Honduras
Artículo 41:
Para ser miembro de la Junta Directiva se requiere:
a)
Ser hondureño por nacimiento
b)
Estar colegiado y en el pleno goce de sus derechos.
c)
Tener más de cinco años de estar colegiado.
d)
No tener cuentas pendientes con el Tesoro del Colegio.
Consideramos particularmente importante agregar la conveniencia
de tener experiencia en el desempeño de puestos Directivos de elección
y/o Gerencia, así como conocimientos específicos en formación gremial
y gerencial.
El
Colegio Médico de Honduras cuenta a julio del 2003 con 6,334 colegiados
inscritos, de los cuales 5682 son activos, 256 Médicos Pensionados
y 396 Médicos Fallecidos.- Se encuentran registrados 3,881
Médicos Generales y 2,065 Especialistas, con reconocimiento de
68 Especialidades y 167 Sub-Especialidades Médicas.
Hay actualmente 27 Delegaciones y Sub-Delegaciones distribuidas
en todos los Departamento del país con sus respectivos representantes
y Juntas Directivas locales, con las cuales se mantiene una comunicación
continua y la cual queremos mejorar aún más a través de un proceso
de red interactiva.
Como organización crece año con año con un promedio de 200 colegiados
Médicos Generales nuevos anualmente, así como la incorporación de
90 Especialistas.
La
Presidencia como conductor y 1er. Directivo de esta prestigiada
organización gremial debe orientar y velar por el cumplimiento de
la labor que corresponde a cada una de las Secretarías de la Junta
Directiva del Colegio Médico de Honduras, puestos de administración,
control y asesoría, así como las diferentes Comisiones especiales
legalmente constituidas.
La
responsabilidad es grande, pero la voluntad de servicio, aunada
al trabajo ético y digno que es y debe ser la guía en la conducta
de todos(as).
y cada uno(a).
de nuestros
(as). agremiados
(as)., se traduce en el engrandecimiento de la gran familia que
representa el Colegio Médico de Honduras.
|