|
3.a. Escenarios
epidemiológicos de baja endemia chagásica. |
Sus características
- Baja prevalencia de la infección
tripanosómica humana
Condiciones eco epidemiológicas o de control, han detenido
o minimizado la transmisión activa de T. cruzi por un lapso
determinado de tiempo lo que expresa una frecuencia relativa acumulada
baja de infectados en la población general.
- Transmisión vectorial de T.
cruzi mínima o interrumpida
Condiciones eco epidemiológicas o de control, han minimizado
la presencia domiciliaria de los insectos vectores hasta disminuir
la transmisión activa de T. cruzi al hombre.
- Ausencia de casos agudos de enfermedad
de Chagas
La evidencia de casos agudos de enfermedad de Chagas denotan una
transmisión activa de T.cruzi, en un escenario de baja
endemia, su ausencia es consecuente con la baja presencia de los
insectos vectores.
- En cuadros clínicos compatibles
con la etiología chagásica, su frecuencia real es
baja
Consecuentemente a las condiciones de baja prevalencia los cuadros
clínicos de etiología chagásica ( mío
cardiopatía dilatada, bloqueos de rama, mega esófago,
megacolon, etc.) son de baja frecuencia.
- Mayor frecuencia de pacientes en fase
crónica de Chagas en la consulta medica
A los servicios de atención medica concurren mayoritariamente
pacientes con formas crónicas inaparentes sintomáticos
(donantes de sangre seropositivos, hallazgos ocasionales por otras
consultas, tamizajes laborales, etc.).
- Toman importancia en frecuencia de
consulta los pacientes infectados por transmisión transfusional
o congénita
Se acepta que en un área endémica sin actividades
de control el 80% de la transmisión es por vía vectorial,
el 17% transfusional y 3% congénita. En ausencia o minimización
de la transmisión vectorial la vías transfusional
y congénita adquieren un valor preponderante.
- Mortalidad baja y o desconocida por
enfermedad de Chagas
La baja prevalencia naturalmente determina una menor frecuencia
de la etiología chagásica como causa de mortalidad,
pero además existe un subregistro de esta etiología
en cuadros clínicos compatibles.
- Baja disponibilidad de información
sobre el tema en el personal de salud
La ausencia de casos clínicos evidentes de enfermedad de
Chagas produce un sesgo negativo en la prioridad del tema en la
formación del personal de salud, lo que constituye una
de las razones para que Chagas sea una enfermedad olvidada.
- Baja disponibilidad de información
sobre el tema en la población general Las comunidades
expuestas se integran con segmentos poblacionales de baja representatividad
en las áreas de decisión, lo que asociado a lo expuesto
en el numeral anterior y consecuentemente una baja presencia del
tema en los medios de comunicación social hace permanecer
esta parasitosis como una enfermedad olvidada.
- Capacidad diagnóstica para
la enfermedad de Chagas, limitada
Lo anteriormente descrito condiciona la carencia de formación
del personal, la inexistencia de equipamiento necesario y las
limitaciones de material de diagnostico para esta etiología.
- Los escenarios de baja endemia se
corresponden generalmente con ámbitos urbanos no endémicos
o bajo exitosas condiciones de control.
|
|