. Inicio
Miembro de la BVS Honduras recibe Reconocimiento

RESEÑA DE LA CELEBRACION DE LA SEMANA DEL MEDICO HONDUREÑO

CEREMONIA DE RECONOCIMIENTO

Tegucigalpa, 25 de octubre de 2007
Salón Viena, Hotel Clarion

Dra. Jackeline Alger: Premio Anual de Reconocimiento a la Educación Médica Continua del Colegio Médico de Honduras Dr. Jorge Haddad Quiñónez 2007

Palabras expresadas por la Junta Directiva del Colegio Medico de Honduras a través del Dr. Angel Cruz, Maestro de Ceremonia:

El Premio Jorge Haddad Quiñonez a la Educación Medica Continua fue creado en el año 2002 como un estímulo a los médicos y Sociedades y/o Asociaciones Médicas destacados en educación médica continua y en reconocimiento a la personalidad del Dr. Jorge Haddad Quiñónez.

El propósito del Premio es reconocer la dedicación a la docencia en el área de la salud a quienes hayan contribuido de manera excepcional al desarrollo de nuevos planteamientos y modelos que conllevan a conductas más apropiadas para fomentar la actividad de la educación y a resolver los problemas prioritarios de salud del país.  La actividad de educación continua puede realizarse a través de una cátedra, actividades de educación extracurricular, escritos científicos o del ejemplo, conllevando por cualquiera de estos medios a la formación de un mejor profesional de la salud y a una medicina de óptima calidad para bienestar de la población.

Desde su creación, el Premio  ha sido otorgado en cuatro ocasiones, de la siguiente manera:
Año 2003 y primer receptor del Premio:  Dr. Carlos A Javier Zepeda
Año 2004:                                                    Asociación Pediátrica Hondureña
Año 2005:                                                    Sociedad de Psiquiatría
Año 2006:                                                    Sociedad de Ortopedia

En el año 2007, nos complace entregar el
Premio a la Educación Medica Continua Dr. Jorge Haddad Quiñónez a la Dra. Jackeline Alger.  Son muchas las cualidades de la Dra. Alger que la hacen acreedora a este Premio.  Sin embargo, queremos resaltar lo siguiente:  la Dra. Alger es médica parasitóloga que labora en el Servicio de Parasitología del Departamento de Laboratorios Clínicos del Hospital Escuela.  Desde este “centro de operaciones” ella realiza y apoya un sinnúmero de actividades académicas. 

  1. En conjunto con sus colegas infectólogos miembros de la Sociedad Hondureña de Enfermedades Infecciosas y del Instituto de Enfermedades Infecciosas y Parasitología Antonio Vidal realizan Jornadas de Actualización, Cursos Nacionales e Internacionales y Talleres que benefician año con año a cientos de médicos, otro personal de salud y estudiantes.
  2. Desde el Servicio de Parasitología imparte docencia dentro y fuera de las aulas a estudiantes de pregrado y postgrado de medicina, microbiología, enfermería, técnicos de laboratorio, en el tema de parasitología y en general en metodología de investigación, escritura y publicación de artículos científicos y asesoría de tesis y trabajos de investigación.
  3. Su colaboración decidida con los Programas de Prevención y Control de las Enfermedades de Transmisión Vectorial de la Secretaría de Salud, Malaria, Enfermedad de Chagas y Leishmaniasis, ha fortalecido a los equipos de trabajo multidisciplinarios tanto en el nivel central como en las regiones departamentales, entre ellas las regiones de salud de los departamentos de Atlantida, Colon, Gracias a Dios, Intibucá y Olancho.
  4. Finalmente, queremos destacar el compromiso que la Dra. Alger ha demostrado para apoyar el desarrollo y fortalecimiento de la Revista Médica Hondureña y  del Congreso Médico Nacional, ambos valores insignes del Colegio Médico de Honduras.  En su desempeño hacia el fortalecimiento de estos valores, la Dra. Alger ha colaborado muy de cerca con el Centro Nacional de Educación Médica Continua del Colegio Médico de Honduras, la Biblioteca Médica Nacional de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras, la Biblioteca Virtual en Salud de Honduras y el Centro de Documentación de la Organización Panamericana de la Salud.

Por todo lo anterior, nos complace en esta Ceremonia, depositar en la Dra. Alger el Premio a la Educación Medica Continua Dr. Jorge Haddad Quiñónez2007.  Felicidades!


Ceremonia de entrega de premios durante la Celebración de la Semana del Médico Hondureño, Hotel Clarion, Tegucigalpa, 25 de octubre de 2007.

En la foto se aprecian la receptora del Premio a la Educacion Medica Continua Dr. Jorge Haddad Quiñonez, Dra. Jackeline Alger, y miembros de la Junta Directiva del Colegio Medico de Honduras. De izquierda a derecha, Dr. Angel Cruz, Maestro de Ceremonias; Dra. Suyapa Prudot, Secretaria de Acción Social y Laboral; Dr. Carlos Godoy Mejía, Presidente; Dra. Jackeline Alger, homenajeada; Dr. Said Mejia, Secretario de Finanzas.


Ceremonia de entrega de premios durante la Celebración de la Semana del Médico Hondureño, Hotel Clarion, Tegucigalpa, 25 de octubre de 2007.
En la foto se aprecian la homenajeada, Dra. Jackeline Alger, con miembros de su familia. De izquierda a derecha, Dra. Jackeline Alger; Juan Manuel García, esposo; Ricardo Merren, sobrino; Juan Manuel García Figueroa, hijo.


Ceremonia de entrega de premios durante la Celebración de la Semana del Médico Hondureño, Hotel Clarion, Tegucigalpa, 25 de octubre de 2007.

En la foto se aprecian la homenajeada, Dra. Jackeline Alger, con miembros del Consejo Editorial de la Revista Médica Hondureña del Colegio Médico de Honduras. De izquierda a derecha, Dra. Jackeline Alger; Dr. Nicolás Sabillón, Director; Dra. Silvana Varela Martínez, Secretaria.

 

Premio Educacion Médica Continua SHEI 2007

Información Sobre Malaria

Información Sobre Leishmaniasis

Información Sobre Chagas

Información Sobre Parásitos Intestinales