. Inicio |
INSTITUTO
DE ENFERMEDADES INFECCIOSAS Y
PARASITOLOGIA ANTONIO VIDAL |

El Instituto
de Enfermedades Infecciosas y Parasitología Antonio Vidal
(IAV) es un organismo privado, sin fines de lucro, cuyo nombre honra
a un científico hondureño, investigador polifacético,
maestro exigente y generoso, hombre de letras y diplomático,
fundador de la Asociación Médica Hondureña,
primer Director de la Revista Medica Hondureña y autor de
muchas publicaciones en campos diversos de las ciencias de la salud.
El IAV fue creado para realizar actividades de investigación,
capacitación y consultaría sobre enfermedades infecciosas,
así como para asistir a las instituciones gubernamentales
y universitarias en sus funciones asistenciales, administrativas
y docentes en lo relacionado a dichos padecimientos.
Las enfermedades
infecciosas y parasitarias son en Honduras un gran impedimento para
el desarrollo social y económico. De las 8 enfermedades consideradas
más importantes a nivel mundial por el programa especial
TDR (Research and Training in Tropical Diseases) de la Organización
Mundial de la Salud, seis están presentes en Honduras (malaria,
tripanosomiasis americana, leishmaniasis, lepra, dengue y tuberculosis).
Otras enfermedades como las infecciones parasitarias intestinales,
las infecciones respiratorias agudas, el SIDA y diversas enfermedades
emergentes y re-emergentes, causan anualmente importantes erogaciones,
comprometiendo el ya recargado presupuesto para la salud y elevando
las tasas de morbilidad y mortalidad en la población. Aunque
los estimados financieros son enormes, no ofrecen una visión
directa sobre la dimensión humana del problema. En los países
desarrollados, el mejoramiento de las condiciones de vida ha sido
un arma importante en el control de las enfermedades infecciosas.
El hecho de contar con agua potable, vivienda apropiada, sanidad
ambiental y dieta adecuada, ha limitado la exposición a los
agentes patógenos y las personas han desarrollado mejor capacidad
de defensa contra las infecciones severas. Sin embargo, en esos
países no se ha descuidado la vigilancia permanente y la
constante investigación de estos problemas en sus aspectos
básicos, clínicos y epidemiológicos.
Una necesidad importante en Honduras en la lucha por la salud es
el fortalecimiento de una investigación permanente y a largo
plazo sobre diferentes aspectos epidemiológicos, biológicos,
clínicos y de diagnostico, así como de las circunstancias
que propician el control efectivo de estas enfermedades. La creación
de un Instituto integrado que enfrente este reto se ha atrasado
por mucho tiempo. El IAV pretende llenar ese vacío con el
apoyo de sus benefactores.
JUNTA DIRECTIVA PERIODO 2004-2008
NOMBRE / LUGAR DE TRABAJO / TEL / EMAIL
ALGER Jackeline / Hospital Escuela / 232-2322 Ext. 311 / malaria@cablecolor.hn
ALVARADO Tito / Hospital Escuela / 232-2322 Ext. 324 / titoalvarado@honduras.com
BU FIGUEROA Efrain / Hospital Medical Center / 280-1500 , 51-53 / efrabu@hotmail.com
FERNANDEZ Jorge Alberto/ Hospital Viera / 237-3156/60 / joralfer@hotmail.com
JAVIER Carlos Alberto / Laboratorios Médicos / 232-7988 , 239-1950 / Fax 235-7748; cajavierz@yahoo.com
PADGETT Denis / Policlinica / 237-3211 , Ext 2524; / UIC 239-0131 / ddpadgettm@hotmail.com
PALOU Elsa / Centro Médico / 225-0035-38 / palouey@yahoo.com.mx
RIVERA Maribel / ODISH / 225-5654 , 5659 / mriveram2002@yahoo.com.mx
SIERRA Manuel Unidad de Investigación Científica, Facultad de Ciencias Sierra Médicas. / 239-0131 , / msierra@us.ci.org
VALENZUELA Renato / Clínica Palmira / 232-2014 / renatovalenzuela47@hotmail.com
ZUNIGA Concepción/ Programa Nacional de Prevención y Control de Enfermedad de Chagas. / 237-6944/ concepcionzuniga@gmail.com
CAMPOS DE INTERES
- Amebiasis
- Dengue
- Infecciones de Transmisión Sexual
- Infecciones Respiratorias
- Leishmaniasis
- Malaria
- Micosis
- Parasitosis Intestinal
- Resistencia de las Bacterias a los Antibióticos
- Teniasis / cisticercosis
- Tripanosomiasis
- Tuberculosis
- VIH/SIDA
--------------------------------------

El DR. ANTONIO VIDAL nació en la ciudad de Ocotepeque, Honduras,
el 18 de septiembre de 1895, y estudió en la Escuela de Medicina
de la Universidad de El Salvador graduándose en 1921. Durante
tres años ejerció su profesión en varios lugares
de la República de El Salvador ocupando cargos oficiales
del estado y en la docencia. En 1924 regresó a Honduras y
desempeñó cargos como asistente técnico del
Instituto de Vacuna, Secretario General de Sanidad y Jefe del Servicio
de Cirugía de Hombres del Hospital General. Fue becado por
el Instituto Rockefeller en 1926 para estudiar en la Escuela de
Salud Pública de la Universidad Johns Hopkins en Baltimore,
donde recibió dos años después el titulo de
Doctor en Filosofía (Ph.D.) en Salud Pública. Regresó
a Honduras y fue nombrado Inspector General y Jefe del Departamento
de Enfermedades Tropicales de la Dirección General de Sanidad
de Honduras en el período 1928 a 1933. Posteriormente se
desempeñó como Jefe del Laboratorio del Hospital General
y del Servicio Medico-Quirúrgico de niños en la misma
institución. Ejerció la docencia en la Escuela de
Medicina impartiendo las asignaturas de Química Biológica,
Bacteriología, Parasitología, Histología, Anatomía
Patológica, Pediatría e Historia de la Medicina en
varios períodos. Fue un maestro exigente pero al mismo tiempo
generoso con su tiempo, modesto, suave y afectuoso con los alumnos
dedicados. A la vez de ser un hombre de laboratorio era un clínico
fino que aunaba en sí los conocimientos de un verdadero Patólogo.
Fue fundador de la Asociación Médica Hondureña,
primer director de la Revista Médica Hondureña y autor
de muchas publicaciones. Además de su trayectoria científica,
se manifestó como artista de las letras, diplomático
y Diputado al Congreso Nacional. Murió en Tegucigalpa el
7 de julio de 1968.
-----------------------------------------------
Areas
de Trabajo (31 Kb) 
----------------------------------------
DIRECCIONES
Apartado
Postal 6177
Tegucigalpa, Honduras.
Correo
electronico: (e-mail)
malaria@cablecolor.hn
Fax:
(504) 239-04-84
(Atención APH)
|